mineria ilegals
Colombia

La verdadera historia del lavado de activos a través de la minería ilegal

mineria ilegalsMucho se ha escrito sobre Goldex, una empresa comercializadora de oro, que lideraba en Colombia John Hernández. Lo que pocos saben es que ese nombre esconde la fachada de la que podría ser la más grande operación de lavado de activos y minería ilegal, con tentáculos en Colombia y en el extranjero.

La cifra es incierta, pero con la ayuda de agencias internacionales se ha podido cuantificar un movimiento de dinero que supera los $2.3 billones de pesos colombianos.

Es que el negocio de la minería legal es una multinacional del delito, con fachadas en Colombia plenamente identificadas en los departamentos de Córdoba, Chocó, Antioquia, Huila y Santander, especialmente en Bucaramanga, y la zona franca de Chile. Detrás de esta empresa criminal están vinculados personajes que tienen relación con el paramilitarismo, las Farc y las bandas  criminales.

Sigue leyendo

paramo santurban
Colombia

La desastrosa delimitación del páramo de Santurbán y la inmediata respuesta ciudadana

paramo santurbanDespués de varios años de espera, el gobierno nacional por fin emitió su decisión acerca de la delimitación del páramo de Santurbán. Tal definición ha estado rodeada de cuestionamientos planteados por organizaciones campesinas, ambientalistas y pobladores de la región.

En primer lugar, preocupa que la delimitación reduce el área del páramo. El páramo pasó de tener 129.743 a solo 98.954 hectáreas protegidas, lo que significa una reducción del 24% frente a lo determinado por el instituto Humboldt en virtud de la Ley 1450 de 2011 y la Resolución 937 del mismo año expedida por el Ministerio de Ambiente.  En las casi 30.000 hectáreas donde se elimina la protección se establecen las llamadas zonas de restauración y zonas de uso sostenible, zonas que en la práctica permiten la actividad minera. Esta sustancial reducción del área protegida se debe a la modificación de la cota del páramo que pasó de 2.800 a  3.100 metros sobre el nivel del mar. Tal redefinición es un evidente retroceso en el cumplimiento de los deberes constitucionales e internacionales del Estado colombiano en cuanto a la protección de los ecosistemas estratégicos.

Sigue leyendo

policiaaa colombia
Colombia

Violencia policial para imponer minería en Landázuri

policiaaa colombiaLa política minera viene ocasionando graves afectaciones ambientales, sociales, culturales y económicas, que en muchos casos resultan irreversibles para comunidades y sus territorios. Esta aplanadora no descansa, pues en plenas festividades navideñas sigue avanzando amenazante. Desde las tres de la mañana del viernes 26 de diciembre, un grupo aproximado de 40 agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), comandados por el mayor Córdoba y el capitán Jara, acompañados por la personera de Landázuri, Eulalia Chacón, hicieron presencia en la zona de Río Blanco -municipio de Landázuri, provincia de Vélez en Santander- custodiando el ingreso de maquinaria pesada para la extracción de minerales en la zona.

Defender la Provincia de Vélez de la minería es defender la vida, el territorio y la cultura campesina.

Sigue leyendo

mujeres afrodescendientes colombiaa
Colombia

Por amenazas, huye de su casa líder que denunció minería ilegal en el Cauca

mujeres afrodescendientes colombiaaLa líder afrocolombiana Francia Márquez, que denunció en Bogotá la minería ilegal en el departamento del Cauca, huyó este lunes de su casa tras recibir amenazas de muerte por parte de hombres armados en su domicilio, dijo la víctima.

Márquez, integrante del quinto y último grupo de víctimas que viajó a La Habana para participar en el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, abandonó este lunes junto a sus dos hijos su hogar en la vereda de Yolombó, del municipio de Buenos Aires, en el Cauca tras recibir amenazas por actores armados no identificados.

“Nos llegan mensajes, llamadas que nos declaran objetivo militar pero claramente no hay una definición de quién nos está amenazando. Solo dicen que nos van a matar porque nos estamos oponiendo a la minería”, afirmó en entrevista con Efe.

Sigue leyendo

Colombia

Niños de La Guajira mueren de desnutrición

NIÑOS-WAYUUEl defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Armando Otárola, sostuvo que cerca de 37 mil menores de edad se encuentran en condición de desnutrición en varios municipios del departamento de La Guajira, ubicado en el extremo norte del país.

La información la dio a conocer en entrevista con RCN La Radio. Según explicó,  la cifra forma parte de un informe entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Otárola advirtió también que si bien el número de menores fallecidos este año por desnutrición, según fuentes oficiales, es de 44, existe un “subregistro” que no se conoce y que llevaría a pensar que se trataría de una cantidad mayor.

Sigue leyendo

retroexcavadora mineria ilegal
Colombia

Incautadas tres retroexcavadoras para minería ilegal en Cauca

retroexcavadora mineria ilegalOperaciones militares desarrolladas por la Tercera Brigada del Ejército Nacional en coordinación con el CTI, permitieron en las últimas horas golpear la minería ilegal en el norte del departamento del Cauca con la destrucción de una máquina retroexcavadora y la incautación de otras tres, dos motobombas y una trituradora clasificadora de oro.

Las acciones militares se desarrollaron en el norte del Cauca en la vereda Yolombó en el municipio de Buenos Aires, Cauca, donde fueron ubicadas cuatro maquinas retroexcavadoras, una trituradora y dos moto bombas, empleadas para la extracción ilegal de oro. En la actualidad se investiga la procedencia de la maquinaria que fue incautada y destruida de manera controlada en el lugar de los hechos.

Sigue leyendo

paramo santurban
Colombia

Ministerio de Ambiente de Colombia debe garantizar que no habrá minería a gran escala en el páramo de Santurbán

paramo santurbanAunque el Ministerio de Ambiente de Colombia realizó una delimitación que protege el 76% del páramo de Santurbán, hizo declaraciones preocupantes sobre el futuro de operaciones mineras a gran escala en la zona. Éstas representan un grave riesgo para el ecosistema y para el agua que éste brinda a casi dos millones de personas, principalmente en las poblaciones de Bucaramanga y Cúcuta.

El viernes pasado, el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo informó que 98,954 de las 129,743 hectáreas de superficie de Santurbán quedaron delimitadas como área protegida. No obstante, se negó a informar con claridad si con la medida proyectos de gran envergadura serán o no permitidos en el páramo. El ministro se limitó a señalar que empresas que ya tienen títulos mineros y licencia ambiental continuarán operando en la zona, sujetas a “fuertes controles ambientales”, pero no especificó la escala de la actividad, algo relevante debido a la presencia en el lugar de minería a pequeña escala.

Sigue leyendo

Drummond 11
Colombia

Drummond demandará a la Agencia Nacional de Minería

Drummond 11La autoridad concluyó que en los últimos 19 años la minera ha estado pagando menos regalías de las que debía cancelar por el contrato 078 de 1988. La firma estadounidense pagó bajo protesta.

Una diferencia en las interpretaciones de una cláusula del contrato 078 de 1988 tiene en conflicto a la Agencia Nacional de Minería y a Drummond, al punto de que la empresa tomó la decisión de demandar a la autoridad ante un tribunal contencioso administrativo.

La historia viene desde hace más de un año y tiene que ver con la forma como se liquidan las regalías por la operación de la empresa carbonera en La Loma (Cesar), regida por el contrato en mención.
Básicamente, la Agencia Nacional Minera, ANM, consideró que desde 1995 hasta la fecha la minera ha pagado menos regalías que lo que está obligada a cancelar, de acuerdo a los términos del contrato.

Sigue leyendo

paramooo de santurbaN
Colombia

Minambiente anuncia zonas protegidas de minería en Páramo de Santurbán

paramooo de santurbaNEl ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, dará a conocer este viernes la delimitación en el páramo de Saturbán, para proteger zonas de cualquier tipo de minería, hecha con base en estudios realizados por técnicos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Instituto Von Humboldt. La delimitación se dará a conocer en la CAR regional Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.

El gobierno atendió los llamados de los grupos ambientales y mineros de cinco municipios de Santander por lo que cerca de cinco meses trabajó con habitantes de municipios como Vetas, California, Suratá, Matanza y Tona para definir las áreas protegidas en las montañas de Santander, con el propósito de aminorar el impacto para mineros artesanales y cultivadores de cebolla y papa. El sector minero podría generar en estas zonas utilidades por 11.800 millones de dólares.

Sigue leyendo

bucaramanga
Colombia

Policía y minera desalojan a campesinos en Santander

bucaramangaLA POLICIA EN LA MADRUGADA DESALOJA DEL PLANTON DE 5 MESES  A LOS CAMPESINOS DE RIO BLANCO EN LANDÁZURI, SANTANDER EN FAVOR DE LA MINERA DE CARBON INVERCOAL

Bucaramanga, Miércoles 17 de Diciembre del 2014.

Las Organizaciones Defensora de los Derechos Humanos, de los Derechos Colectivos y del  Medio Ambiente, les presentamos a ustedes  la grave situación que se viene presentando en el sector de Rio Blanco entre los Municipios de Vélez y Landázuri:    

Sigue leyendo