El Cinturón Occidental Ambiental – COA como proceso de articulación de organizaciones indígenas, campesinas, sociales y ambientales, de jóvenes y mujeres que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las montañas y ríos del Suroeste de Antioquia, respaldamos con emoción la consulta popular que se realizará el próximo domingo 26 de marzo en el municipio de Cajamarca, Tolima.
Queremos felicitar al proceso de nuestros hermanos Cajamarcunos que pese a las incontables presiones y trabas se han ganado con dignidad, paciencia y mucho tesón, la oportunidad de decidir si quieren o no minería contaminante en su territorio. Este modélico proceso de resistencia pacífico que paso a paso, y al clamor popular, ha ido uniendo a las poblaciones urbanas y rurales de Cajamarca, siendo un ejemplo para el País, que en nuestra defensa por lo nuestro aspiramos también participar en las decisiones vitales que nos atañen.
Las luchas de las familias campesinas del precioso cañón del Anaime y de las faldas del Machín, reconocida despensa agrícola del país y mayor productor mundial de arracacha, también son nuestras y nos han enseñado a unirnos más, valorándonos como gentes diversas que aman con fuerza la vida en nuestros sagrados territorios.
Frente a este acontecimiento tan trascendental para la vida futura de los Cajamarcunos y el país, que se ha desarrollado siguiendo todos los mecanismos de ley, nos preocupa que desde la rama electoral del Estado no se facilite la participación, que se espera masiva, entorpeciendo la votación con la reducción de 36 a 18 del número de mesas electorales utilizables. Hacemos fuerza para que la jornada se pueda desarrollar dinámicamente en paz y como una fiesta de confraternidad popular y convivencia pacífica.
Desde el COA queremos manifestar a las y los compañeros de Cajamarca nuestra admiración, con ilusión los acompañamos con nuestros delegados y desde nuestros corazones, al igual que hicimos en la reciente consulta de Cabrera en la que el 97% de su población apoyó cerrar la puerta a los proyectos mineros e hidroeléctricos en su territorio. Estas muestras de firmeza y determinación nos llenan de esperanza y nos animan a continuar con alegría y persistencia nuestra defensa de los Derechos Sagrados a la Vida, al Agua y al Territorio.

Con cariñoso Amor desde el Territorio COA!
Fuente: Cinturon Occidental Ambiental



Durante la rendición de cuentas que el Departamento de Policía de Boyacá realizó en Duitama, las autoridades aseguraron que uno de sus principales objetivos es preservar el medio ambiente. En Boyacá la minería ilegal es una de las problemáticas que más afectan el departamento.

Después de haber advertido del riesgo que suponían las elecciones atípicas a la alcaldía, el Comité promotor del NO en la Consulta Popular de Cajamarca, denunció la reducción de mesas de votación para la Consulta del próximo 26 de marzo, señalan que dicha modificación realizada por la alcaldía de Pedro Pablo Marín Cruz, impediría alcanzar el umbral necesario para hacer efectiva la Consulta.
En un operativo realizado el pasado sábado en el Río Tamar (Bolívar) y Quebrada Manila (Antioquia), la Fiscalía, el Ejército y la Policía encontraron cinco excavadoras, 22 dragas y una escopeta. Además fueron capturadas 4 personas en los municipios de San Pablo (Sur de Bolívar) y Remedios (Antioquia).
En menos de 15 años el mercurio invadió los ríos y los cuerpos de la gente de dos pueblos mineros del norte del Cauca. Ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto porque el uso de este metal tóxico está permitido en la ley.
Los habitantes del municipio de Cabrera en Cundinamarca, dijeron NO a la construcción de 14 microcentrales hidroeléctricas de EMGESA en el páramo de Sumapaz. A la pregunta ¿Está usted de acuerdo si o no, que en el municipio de cabrera como ZRC, se ejecuten proyectos mineros y/o hidroeléctricos, que transformen o afecten el uso del suelo, el agua o la vocación agropecuaria del municipio?, Superado el umbral de 1200 votos, los resultados de los votos por el NO fueron 1465, el SI obtuvo 23, los nulos fueron 5, y los no marcados 13.
Fallo le da la razón a comunidades que tutelaron contra la multinacional Gran Colombia Gold. En Marmato hay un conflicto por el cerro El Burro entre la empresa que explota oro en la parte baja y los mineros tradicionales que están más arriba. En Marmato hay un conflicto por el cerro El Burro entre la empresa que explota oro en la parte baja y los mineros tradicionales que están más arriba.
…..Después de un litigio de 10 años