Colombia

Colombia: No a la Minería en territorio indígena

4 de marzo, 2009

Comunicado de Prensa Red de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización del Mercado

“Los indígenas, afrodescendientes y campesinos crean biodiversidad"

El 28 de febrero concluyó con el resultado de un rotundo NO a la minería, la Consulta de los Pueblos en el cerro Usa – Kirrandara. Es la primera vez que una Consulta de este tipo tiene lugar en Colombia.

La población afectada por el proyecto minero, cerca de 1500 personas indígenas, afros y mestizos, se pronunciaron sobre la implementación del proyecto minero llamado Mandé Norte en sus territorios ancestrales. Sigue leyendo

Colombia

Muriel atropella y desconoce autoridades indígenas

Prensa Web RNV / Renavive / ONIC 9 Marzo 2009

Desde hace años las autoridades indígenas de la ONIC, Aso-OREWA y la OIA, en compañía de organizaciones afros, campesinas y ONGs, venimos denunciados las múltiples irregularidades que acompañan la presencia de la multinacional Muriel Mining Corporation en el cerro Cara de Perro, municipio Carmen del Darien y Murindó, Atrato antioqueño y chocoano de Colombia.

Denuncias, sobre todo por la presencia inconsulta de la empresa en la zona desde finales del 2004. Los Pueblos Indígenas y las comunidades a afro colombianas le hemos dicho que no es procedente la explotación, porque atenta contra nuestros territorios, la preservación de los ecosistemas y la vida de las comunidades, sin embargo esta ha hecho caso omiso a las autoridades indígenas, al desarrollar sus operaciones en la zona con la anuencia del Estado y el gobierno colombiano. Sigue leyendo

Colombia

En defensa del páramo el Almorzadero Agua antes que minas

http://www.censat.org/bd/campaigns/En-defensa-del-paramo-el-Almorzadero.3

Enlace: http://endefensadelparamoelalmorzadero.blogspot.com

Descripción resumen:
En la actualidad, la minería de carbón amenaza la existencia del Páramo El Almorzadero, ubicado en la zona oriental del Departamento de Santander, en el municipio de Cerrito; obedeciendo a la lógica comercial que pretende otorgar a particulares títulos de propiedad sobre el patrimonio natural, se irrespetan las construcciones sociales y culturales que a lo largo de la historia han hecho del páramo un territorio de existencia para las comunidades de la Provincia de García Rovira. Sigue leyendo

Colombia

Pueblos deciden sobre explotación minera en sus reservas

17 de febrero, 2009

Adital – http://www.adital.com.br

Las comunidades indígenas y afrocolombianas de la región del Atrato Medio Chocoano-antioqueño van a realizar, entre los días 24 y 28 de febrero, una consulta con los pueblos para decidir acerca de la explotación o no del Cerro Sagrado Usa Kirrandarra. La consulta se realizará dentro de los Territorios de Reserva y Comunitarios de Comunidades negras en el Chocoó y va a contar con el seguimiento de organismos sociales, de derechos humanos, ambientales e internacionales de la sociedad civil. Sigue leyendo

Colombia

Puerto carbonero, en duda por lío con Glencore

y podrían generarse demandas

12 de Febrero, 2009

http://www.entornointeligente.com/

El Gobierno colombiano ya dio instrucciones a las entidades competentes para hacer un inventario de los contratos de la multinacional en Colombia. La advertencia que hizo el presidente, Álvaro Uribe, a Glencore para cumplir sus compromisos con la ampliación de la Refinería de Cartagena o si no sus contratos en Colombia correrían riesgos, podría tener su primer efecto sobre Prodeco, la tercera empresa productora de carbón del país y en la cual tiene participación la multinacional suiza a través de Xstrata. Sigue leyendo

Colombia

FORO ANDINO FRENTE A LA GRAN MINERÍA

ALTERNATIVAS DE LAS COMUNIDADADES, PUEBLOS INDÍGENAS Y TRABAJADORES

Declaración de Bogotá Los Pueblos y Comunidades indígenas de la región andina amazónica, los trabajadores de la minería, pequeños y medianos mineros colombianos, y los movimientos sociales, así como hermanos de organizaciones de Guatemala y Estados Unidos, que vivíamos ancestralmente con montañas y aguas transparentes con pueblos basados en el buen vivir, complementariedad, reciprocidad, y hoy somos afectados por la minería, reunidos en el Foro Andino frente a la Gran Minería, después de debatir ampliamente declaramos: Sigue leyendo

Colombia

Cianuro al Río: el criminal no es el veneno

02/09//2008
[ Autor: Tejido de Comunicación ACIN]

¿Cuántas más canecas llenas de cianuro se han transportado y se seguirán transportando?

¿Cuánto cianuro se ha utilizado y se va a vertir en aguas y territorios?

Un vehículo que transportaba 96 canecas de cianuro se cayó con su letal contenido al río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia y fuente de agua para animales y poblaciones de todo el Nor-Oriente de Colombia y de la Costa del Caribe. Sigue leyendo

Colombia

30% de mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoam&eacut

eltiempo.com
Según Drummond, aunque en su cronograma minero se tenía previsto explotar las tierrras de Hugues en el 2016, ahora se hará en el 2032.

Se trata de Hugues Manuel Rodríguez Fuentes, alias ‘Barbie’, quien a través de Inversiones Rodríguez Fuentes y su familia posee ese porcentaje de las casi 27.000 hectáreas de ‘El Descanso’.

La mina acaba de lograr el permiso ambiental del Gobierno para su explotación. Lo último que se supo de Hugues Manuel Rodríguez Fuentes es que vive en un apartamento al este de Washington D.C. a la espera de finiquitar un histórico y discutido acuerdo con la justicia gringa, que lo pedía en extradición por narcotráfico. Sigue leyendo

Colombia

El Terror es para beneficio de Mineras Transnacionales

Santander de Quilchao Cauca, julio 24 de 2008

Tejido de Comunicación ACIN Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN
http://www.nasaacin.org/

Porque el temor ahora no es sólo por esta intromisión de extraños a nuestro territorio que aseguraron volver en compañía de la fuerza pública para lograr sus objetivos, sino por todo el accionar de terror y guerra en la zona norte, que se intensifica cada día más para desplazarnos y facilitar la entrada de transnacionales a explotar nuestros recursos.

En el norte del Cauca avanza con mayor fuerza el Plan Integral de Agresión en el marco del Plan Colombia II, ya que se desarrollan símultáneamente y con mayor fuerza las estrategias de Terror y Guerra, Sometimiento Económico y Propaganda. Sigue leyendo

Colombia

LA HUELGA EN DRUMMOND ES DEMOCRATICA Y PATRIOTICA

Juan Pablo Fernández M.,
Valledupar, 18 de julio de 2008

Desde el 16 de julio, en horas de la tarde, los trabajadores de la mina La Loma, Cesar, y del puerto de Ciénaga, Magdalena, que laboran para la trasnacional carbonífera Drummond, declararon la huelga una vez agotado el proceso de negociación.

La causa de la actitud de los obreros fue la negativa de la compañía a atender el petitorio de Sintramienergetica.

Las razones que da la empresa y que muy bien explica el señor Drummond entre su círculo, no son aceptables para quienes conocemos el contenido del petitorio y las condiciones en que los obreros desarrollan las extenuantes jornadas de doce horas y más, por el contrario, creemos que les asiste la razón a aquellos que han decidido parar las labores. Sigue leyendo