27 de Abril 2011
Camila Queiroz
La Corte Constitucional de Colombia suspendió todas las licencias de explotación minera en la comunidad afro-descendiente La Toma que no pasarán por consulta a los habitantes. La decisión consta en la Sentencia T-1045A de 2010. Sigue leyendo
Mineros colombianos no se dejarán arrasar por Santos
28 de abril de 2011
Cuatro mil pequeños y medianos mineros nacionales, delegados de asociaciones y federaciones de Antioquia, Chocó, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Valle y Cauca, congregados en la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, se desplazaron desde sus regiones y marcharon en el día de ayer por las calles de Bogotá para notificarle al gobierno de Juan Manuel Santos que no se dejarán estigmatizar ni exterminar por la actual política minera, al servicio de intereses extranjeros. Sigue leyendo
«El proyecto de minería puede ser modificado»: Greystar
29 de Abril 2011
Natalia Margarita
La empresa canadiense explica cuáles serían los compromisos ambientales que ofreció. Sigue leyendo
Acusado dice que minera Drummond se lava manos por crímenes
27 de Abril de 2011
Un ex contratista de la empresa carbonífera Drummond fue acusado por la Fiscalía como autor intelectual del asesinato hace diez años de dos sindicalistas de esa multinacional estadounidense. Sigue leyendo
Locomotora minera vs. maquinita ambiental
25 de Abril de 2011
María Elvira Samper
El debate minería-medio ambiente, que está en el orden del día, se traduce en la práctica en un choque de trenes: el de la locomotora minera que, en el marco de un modelo sin visión de largo aliento, pobre en controles, manilargo en gabelas y obsesivo en generar ingresos para la Nación, avanza a gran velocidad, y la maquinita ambiental, lenta y debilitada por el gobierno Uribe que fusionó el ministerio del ramo con el de Vivienda —de intereses contrarios—, recortó inversión y entregó títulos mineros a discreción aun en zonas protegidas y de reserva. Sigue leyendo

Agroecología y Oro Verde, amigables con el ambiente
Más allá del oro de Santurbán
Por: Diana Carolina Cantillo E
Un grupo de campesinos y organizaciones ambientales visitaron el páramo, en Santander, para presentar a las comunidades actividades productivas diferentes a la minería a gran escala.
Foto: Luis Ángel
Pedro toda su vida ha sido agricultor de páramo, pero ahora quiere producir alimentos orgánicos.
Sigue leyendo
Declaración del II Encuentro Nacional de Reclame
18 de Abril 2011
Los pasados viernes 8 y sábado 9 de abril de 2011, en las instalaciones de Sintraemsdes en Bogotá, nos reunimos 110 delegados de organizaciones y procesos regionales de resistencia a megaproyectos mineros, para realizar el II Encuentro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, RECLAME. Sigue leyendo

Las venas abiertas de Colombia
23 de Abril de 2011
El 40% del territorio está pedido en concesión para minería. Durante el último periodo del gobierno de Uribe se otorgaron la mayor cantidad de títulos mineros en la historia de Colombia y se ahondaron los privilegios de la gran minería transnacional. Ahora, bajo el mandato de Santos –como seguramente ocurrirá con el resto del paquete neoliberal heredado- se pretende profundizar y llevar a sus más altas dimensiones. Sigue leyendo
Primer Conversatorio “Mujeres Indígenas, Mujeres Wayuu, Minería y Territorio”
En el 2007 lanzamos la «Campaña por la Eliminación de todas las Formas de Violencia en Contra de Wounmainkat-Nuestra Tierra» Hoy 22 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, estamos convencidas que la defensa de la mujer mas grande que ha parido a toda la humanidad, es decir de la Madre Tierra, no se trata con dádivas ni limosnas sino con conciencia. Hacemos un llamado a la solidaridad para multiplicar nuestras voces en contra de la explotación indiscriminada de recursos naturales. Ven al Conversatorio “Mujeres Indígenas, Mujeres Wayuu, Minería y Territorio”. Sigue leyendo
El proyecto Angostura sin licencia social
Tatiana Roa Avendaño
El pasado 17 de marzo, el ministro de Minas y Energía Carlos Rodado informó al país, que la empresa Greystar1 retiraba la propuesta técnica y la solicitud de licencia ambiental del proyecto Angostura ubicado en el páramo de Santurbán. Esta noticia, sin precedentes en la historia del país, motivó expresiones de alegría de ambientalistas, organizaciones sociales y ciudadanía en general, que habían manifestado su desacuerdo por el desarrollo minero a cielo abierto en pleno corazón de uno de los principales páramos del país y que provee de agua a más de 2,5 millones de personas. Sigue leyendo