02 de Septiembre de 2011
Fuentes de la industria de la minería admitieron que están preocupados por una próxima reforma fiscal y un proyecto de ley que cursa en el Congreso para aumentar las regalías. Sigue leyendo
02 de Septiembre de 2011
Fuentes de la industria de la minería admitieron que están preocupados por una próxima reforma fiscal y un proyecto de ley que cursa en el Congreso para aumentar las regalías. Sigue leyendo
02 de Septiembre de 2011
Tatiana Roa Avendaño / Tatiana Rodriguez Maldonado
Los departamentos de Santander y Norte de Santander comparten los denominados complejos de páramos de Santurbán y Almorzadero. Según el gobernador Serpa, esta red hídrica surte de agua a «más de 2.263.000 habitantes, en 72 municipios, incluidas las áreas metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta, y les dan sustento vital a los más importantes procesos económicos del gran Santander y posibilitarán el abastecimiento de agua para cerca de cinco millones de personas en el año 2050, según lo que dice el Plan Prospectivo para Santander 2019-2030.
Líderes ambientalistas de Tasco, Boyacá, denuncian Hostigamientos por su oposición a la explotación minera del carbón en la zona de páramo. Sigue leyendo
El pasado 3 de Agosto, la ministra de educación María Fernanda Campo presentó ante la opinión pública los resultados del Observatorio laboral para la educación: seguimiento a los graduados de la educación superior en los últimos 10 años.[1] Entre las conclusiones presentadas en el informe, una de las que más resalta es la relacionada con los 10 programas universitarios mejor remunerados y con mayor vinculación laboral para los recién graduados en el año 2010. Los 3 primeros lugares en esta lista son ocupados por programas relacionados directamente con minería e hidrocarburos: Ingeniería de Petróleos, Geología e Ingeniería de Minas… Sigue leyendo
por Tatiana Roa Avendaño, Tatiana Rodríguez M.
El 5 de junio de 2011, Día Mundial del Medio Ambiente, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, sesionaron las Asambleas Departamentales de Santander y Norte de Santander, en el Páramo de Berlín (Tona, Santander), y suscribieron un Acuerdo Regional para la Conservación de los Páramos de Santurbán y Almorzadero. A la sesión también asistieron los gobernadores de ambos departamentos, los directores generales de la CDMB, la CAS y Corponor1, y diversas organizaciones sociales y ambientales de Bucaramanga y las provincias de Soto y García Rovira, que han defendido los páramos frente a la amenaza extractivista. Sigue leyendo
25 de Agosto 2011
Líderes ambientalistas de Tasco, Boyacá, denuncian Hostigamientos por su oposición a la explotación minera del carbón en la zona de páramo. Sigue leyendo
20 de Agosto de 2011
por Tatiana Roa Avendaño, Tatiana Rodríguez M.
El 5 de junio de 2011, Día Mundial del Medio Ambiente, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, sesionaron las Asambleas Departamentales de Santander y Norte de Santander, en el Páramo de Berlín (Tona, Santander), y suscribieron un Acuerdo Regional para la Conservación de los Páramos de Santurbán y Almorzadero. A la sesión también asistieron los gobernadores de ambos departamentos, los directores generales de la CDMB, la CAS y Corponor1, y diversas organizaciones sociales y ambientales de Bucaramanga y las provincias de Soto y García Rovira, que han defendido los páramos frente a la amenaza extractivista. Sigue leyendo
Agosto 18 de 2011
Con el gran proyecto de la AngloGold Ashanti de explotar la mina de oro La Colosa en ciernes, han aparecido más candidatos a la Alcaldía y al Concejo de Cajamarca que nunca, y hay acusaciones de que la minera está interviniendo a favor de uno de ellos. Ésta lo niega. Sigue leyendo
28 de junio 2011
Nueve son los municipios que integran el Paisaje Cultural Cafetero y que hoy son Patrimonio de la Humanidad, de acuerdo con la Declaratoria de la UNESCO.
Sigue leyendo
17 de agosto 2011
Andrés Felipe Mejía Álvarez
La conservación del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, para mantener la inclusión de la región en el listado de la Unesco, además de convertirse en el tema principal del Acuerdo para la Prosperidad realizado el fin de semana, sirvió como factor determinante para abrir la discusión y lograr compromisos claros en otros aspectos como la prohibición de desarrollar una industria minera en el departamento.
Sigue leyendo