El nuevo acuerdo que el gobierno firmó con la empresa Cerro Matoso S.A. para la explotación de níquel en Córdoba no tiene un mes de vigencia y ya está siendo cuestionado por los organismos de control.
El 28 de diciembre de 2012, Día de los Inocentes, el gobierno colombiano y Cerro Matoso S.A., filial de la multinacional BHP Billiton, firmaron un nuevo contrato que prorroga la concesión de la empresa para seguir explotando las minas de níquel en Córdoba hasta 2029, ampliable hasta 2044. La condición es que aumente la capacidad de producción, lo que a su vez generaría más recursos, regalías, e inversión social para el país, según lo ha expresado la Agencia Nacional de Minería y el ministro de Minas, Federico Renjifo.



La Agencia Nacional de Minería instó a la empresa Cerro Matoso a mejorar las condiciones para la explotación del mineral.
La Agencia Nacional de Minería elaboró un abecé sobre la negociación de la prórroga del contrato de la Nación con Paz del Río, el cual incluye los argumentos de la negociación, criterios de actualización, inclusión de criterios cualitativos en el acuerdo y beneficios sociales, ambientales y laborales, entre otros.
La Organización Nacional Indígena de Colombia se solidariza y manifiesta su respaldo a las manifestaciones de los hermanos indígenas del movimiento “Idle no more” (No más pasividad) de Canadá, quienes protestan por las medidas legislativas adoptadas por el Gobierno canadiense que permitirán la exploración y extracción de petróleo y gas en territorios indígenas, vulnerando los derechos ancestrales sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.