Col locomotora de la muerte120
Colombia

La minería en aprietos

Col locomotora de la muerte120La minería en general es mal vista en el país, en parte por su pésimo comportamiento ambiental durante muchos años y en parte porque nadie cree que la gran minería es capaz de ser ambiental y socialmente responsable.

La minería es una de las cinco locomotoras figurativas que el presidente Juan Manuel Santos se imaginó desde su campaña presidencial como impulsadora del desarrollo del país, rico en distintos minerales.

Sigue leyendo

Col FARC Tanja Nijmeijer120
Colombia

Las FARC y ELN firman acuerdo contra exploración minera

Col FARC Tanja Nijmeijer120Las FARC y el ELN, los dos principales grupos guerrilleros de Colombia, acordaron unir fuerzas en contra de megaproyectos de exploración minera, hidroeléctricas, monocultivos de madera y agrocombustibes que se desarrollan en el departamento de Antioquia (noroeste).

Foto: Tanja Nijmeijer, integrante de las FARC.

Así lo asegura un comunicado de la Dirección del frente «Darío Ramírez Castro» publicado hoy en la página electrónica del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fechado en la Serranía de San Lucas, ubicada en el extremo norte de la cordillera Central que pertenece a los Andes.

Sigue leyendo

Colombia

Sin precedentes: suspensión de la minería en tierras indígenas colombianas

Un juez colombiano ha suspendido las concesiones mineras sobre el territorio indígena de los embera-katíos en el noroeste de Colombia, en lo que ha supuesto una decisión sin precedentes.

La resolución se produce después de las oleadas de violencia en el Alto Andágueda, en el departamento del Chocó colombiano, que ha forzado a cientos de familias indígenas a huir de sus hogares.

La violencia entre los insurgentes ilegales y el ejército ha coincidido con la expansión de la minería en la región, en su gran mayoría ilegal.

Sigue leyendo

Colombia

Colombia suspende las multinacionales mineras en territorios indígenas

Un juez ha suspendido todas las actividades de empresas mineras el lunes recién pasado en cerca de 50.000 hectáreas de tierras indígenas en el noroeste de Colombia, informaron medios locales.

En una acción «sin precedentes», el fallo resolvió que todas las actividades mineras y de exploración de 49.421 hectáreas de territorios pertenecientes a comunidades indígenas del pueblo Embera Katío han sido suspendidas durante un plazo de seis meses debido a la falta de consulta y proteger a las comunidades, según el periódico El Tiempo.

Sigue leyendo

938b0aa6bdf9c6ae82c52609ede20ad9
Colombia

‘Minería, territorio y conflicto en Colombia’

938b0aa6bdf9c6ae82c52609ede20ad9El libro es la más reciente radiografía de los principales problemas sociales y ambientales del país ligados a la extracción de recursos naturales.

Los indígenas nasas, en el Cauca, han declarado su rechazo a la locomotora minera que impulsa el Gobierno, /Oscar Pérez

Son más de 500 páginas que guardan testimonios, investigaciones, posturas políticas y recopilaciones históricas sobre la expansión de la minería en el país. El libro Minería, territorio y conflicto en Colombia, presentado ayer por la Universidad Nacional en Bogotá recoge la más reciente radiografía de las principales problemáticas sociales y ambientales que se viven alrededor de los proyectos de extracción de recursos naturales en suelos colombianos.

Sigue leyendo

Colombia

La gran minería de carbón en Colombia

El presidente Santos de Colombia no cesa de predicar las virtudes de lo que llama la «locomotora minera» de la economía, basada sobre todo en el carbón y el oro. Pero tropieza con protestas.

– En febrero de 2012, una protesta en el Cesar (al nordeste de Colombia) debida a la contaminación que produce la explotación del carbón bloqueó la vía que comunica La Jagua de Ibirico con La Loma, por donde transita el carbón que sale de las minas La Francia, El Hatillo y El Descanso Norte hasta el puerto de Santa Marta. Las compañías Prodeco, Drummond, Vale, no cumplen con su obligación de reubicar poblaciones. Una «tractomula» atravesada sobre los rieles paralizó varias veces al día el tren que va a Santa Marta con 135 vagones de 60 toneladas cada uno.

Sigue leyendo