Al sector carbonero colombiano le llegó la mala hora. A la parálisis en el Cerrejón —la mina más grande a cielo abierto—, que hoy cumple 20 días, se suma la imposibilidad de Drummond para hacer cargue y descargue en Ciénaga, por el incidente de una barcaza que vertió el mineral al mar. Pero como si esto fuera poco, ayer los trabajadores de Prodeco bloquearon el paso al ferrocarril carbonero, con lo cual las exportaciones prácticamente están paralizadas.
El bloqueo de la línea férrea se dio a la altura de Don Jara (en jurisdicción de Santa Marta), donde un grupo de personas impidieron el paso del tren que moviliza el carbón de la mina hacia el puerto de Prodeco, para protestar por el despido de 17 obreros de esta empresa.



La octava firma de hidrocarburos más grande del mundo le comprará a Canacol Energy una participación mayoritaria en los recursos no convencionales del bloque Santa Isabel.
La revelación fue hecha por el director del Departamento de Prosperidad Social de Colombia, Bruce Mac Master en el encuentro de la minería de gran escala que se desarrolla en Cartagena.
Campesinos de Cajamarca en Tolima, radicaron la denuncia penal contra Ivan Malaver, gerente de comunicaciones de la multinacional «por señalarnos de guerrilleros», afirmó Juan Ceballos, abogado ambientalista. La fotografia de la conversación por celular del presidente de la minera Anglo Gold Ashanti, Rafael Herz, y el gerente de comunicaciones de la empresa, Ivan Malaver, es el argumento de la acción legal.
Hoy se completan 20 días de huelga en Cerrejón, la mayor duración para un paro en la empresa, pues la única que había enfrentado en 1991, persistió durante 17 días. Con el paro actual, la región y el país han dejado de percibir $108.000 millones, según cifras de la compañía.