Colombia

El sector carbonero no sale de su crisis

Al sector carbonero colombiano le llegó la mala hora. A la parálisis en el Cerrejón —la mina más grande a cielo abierto—, que hoy cumple 20 días, se suma la imposibilidad de Drummond para hacer cargue y descargue en Ciénaga, por el incidente de una barcaza que vertió el mineral al mar. Pero como si esto fuera poco, ayer los trabajadores de Prodeco bloquearon el paso al ferrocarril carbonero, con lo cual las exportaciones prácticamente están paralizadas.

El bloqueo de la línea férrea se dio a la altura de Don Jara (en jurisdicción de Santa Marta), donde un grupo de personas impidieron el paso del tren que moviliza el carbón de la mina hacia el puerto de Prodeco, para protestar por el despido de 17 obreros de esta empresa.

Sigue leyendo

conoco
Colombia

Petrolera ConocoPhillips decide entrar a Colombia

conocoLa octava firma de hidrocarburos más grande del mundo le comprará a Canacol Energy una participación mayoritaria en los recursos no convencionales del bloque Santa Isabel.

La petrolera estadounidense ConocoPhillips, experta en la búsqueda y extracción de hidrocarburos no convencionales, como el shale oil y el shale gas, es el nuevo protagonista extranjero que llegará al sector mineroenergético nacional.

Sigue leyendo

camiones 65 120
Colombia

Crece el número de pobres en zonas de grandes proyectos mineros

camiones 65 120La revelación fue hecha por el director del Departamento de Prosperidad Social de Colombia, Bruce Mac Master en el encuentro de la minería de gran escala que se desarrolla en Cartagena.

Cerca de 2.5 millones de personas viven en la pobreza o pobreza extrema en las zonas de influencia de la minería en Colombia, reconoció el director del director del Departamento de Prosperidad Social, Bruce Mac Master.

Sigue leyendo

Col Cajamarca-tolima camp denuncia2
Colombia

Campesinos denunciaron a funcionario minero por tildarlos de guerrilleros

Col Cajamarca-tolima camp denuncia2Campesinos de Cajamarca en Tolima, radicaron la denuncia penal contra Ivan Malaver, gerente de comunicaciones de la multinacional «por señalarnos de guerrilleros», afirmó Juan Ceballos, abogado ambientalista. La fotografia de la conversación por celular del presidente de la minera Anglo Gold Ashanti, Rafael Herz, y el gerente de comunicaciones de la empresa, Ivan Malaver, es el argumento de la acción legal.

El abogado experto en temas de medio ambiente y de defensa territorial de la minería asegura que «se radicó la denuncia penal directamente contra Ivan Malaver, pero también pedimos que analizar el celular de Rafael Herz, porque el mensaje con el que responde» y en el que se habla de la presencia de «guerrilleros» en una reunión con gente de la zona.

Sigue leyendo

mina-cerrejon
Colombia

Cerrejón intenta acabar su huelga más larga y costosa

mina-cerrejonHoy se completan 20 días de huelga en Cerrejón, la mayor duración para un paro en la empresa, pues la única que había enfrentado en 1991, persistió durante 17 días. Con el paro actual, la región y el país han dejado de percibir $108.000 millones, según cifras de la compañía.

Las negociaciones se retomaron en la tarde de ayer, tras un diálogo previo en el que se definieron una serie de reglas con el objetivo de guiar el diálogo hacia unos temas determinados y no dilatarlo incluyendo nuevos tópicos sobre la mesa.

Sigue leyendo

Colombia

El apetito minero está en vigilia

Mientras el Gobierno insiste en sacarle partido a la bonanza minera para dar el gran salto al desarrollo en materia de infraestructura y reducir los índices de pobreza, para los expertos, así se hable de boom minero, en Colombia todavía no hay nada de eso.

Beatriz Uribe Restrepo, presidenta de Mineros, y Eduardo Chaparro Ávila, director ejecutivo de la Cámara Asomineros de la Andi, coinciden en afirmar que lo que existe son muchas empresas queriendo hacer minería, pero Colombia hace más de 20 años que no tiene un proyecto minero relevante de ninguna naturaleza.

Sigue leyendo