Chile

Cómo son, cargo por cargo, los sueldos de la gran minería

Adecco calculó, con datos reales de ocho grandes mineras locales, el sueldo base de los cargos más representativos del sector, partiendo en el operador mina y terminando en el gerente de operaciones.

Desde operador mina hasta gerentes, según estudio de Adecco: Un operador mina, un puesto que requiere solo haber egresado de enseñanza media, recibe en promedio $1,5 millones. Dicen que son los sueldos más altos del país. Y están cerca de serlo: en una década las remuneraciones imponibles de la minería han subido más de 80% a una media de $1,1 millones, superando por lejos a los demás rubros de la economía y poniendo al minero promedio, según Gonzalo Durán, economista de la Fundación Sol, entre el 6% de los trabajadores que mayores remuneraciones reciben en el país.

Sigue leyendo

Chile

Vale modificará planta Tres Valles

Entre otros elementos, la modificación implica incrementar de 5.400 a 7.500 toneladas diarias el procesamiento de mineral de la instalación, así como ampliar el rajo de la mina y la zona del botadero de estériles.

La brasileña Vale presentó a evaluación ambiental un proyecto para aumentar la capacidad de tratamiento de la planta Tres Valles, ubicada en la Región de Coquimbo, y en la cual produce cobre.

Sigue leyendo

Chile

Sergio Jarpa: «El futuro de Codelco será peor que el actual»

Ex vicepresidente Corporativo de Codelco Norte advierte que la estatal enfrentará hacia adelante precios más bajos, mayores costos y menores márgenes.

Sergio Jarpa lleva cuatro décadas ligado al negocio minero, primero en empresas como Barrick, Chevron Minera y Phelps Dodge, y luego como vicepresidente ejecutivo de Codelco Norte, donde permaneció hasta 2010. En su primera entrevista tras dejar la compañía, el actual gerente técnico de Marubeni LP Holding plantea su visión sobre el sector y sobre la marcha de la mayor productora de cobre del mundo, que en 2012 enfrentó una caída de 5% en su producción y un alza superior al 30% en sus costos. “Se ha perdido el expertise minero”, dice sobre la cuprera estatal.

Sigue leyendo

foto 0000000320130518162136
Chile

Lampa: informan fuerte baja de arsénico en agua potable y garantizan consumo

foto 0000000320130518162136Intendente Juan Antonio Peribonio dio a conocer último estudio que muestra sólo 0,01 milígramos del químico por litro de agua e incluso menos. Llamó a la población de esa comuna a consumir el vital líquido sin temor.

Los resultados de las muestras de agua potable en la comuna de Lampa, durante el mes de mayo, mostraron un total cumplimiento de la norma chilena con respecto a la presencia de arsénico y, por lo tanto, está garantizado el consumo para la población, según informó este sábado el intendente metropolitano Juan Antonio Peribonio.

Sigue leyendo

Chile

Paro portuario impactó ventas de Antofagasta Minerals

Ingresos de la minera bajaron un 15%, mientras que su EBITDA cayó un 29%, afectado principalmente por la baja en el precio del cobre y aumentos en los costos operacionales.

El reciente paro que afectó a gran parte de los puertos del país hizo mella en los resultados de Antofagasta Minerals, en el primer trimestre de este año. De acuerdo a lo informado en Londres por la compañía del grupo Luksic, si bien el volumen de ventas globales de la minera aumentó de 158.700 a 170.000 toneladas de cobre respecto a 2012, el incremento fue menor debido al impacto que generó en las exportaciones el paro portuario.

Sigue leyendo

Chile

Anglo American mantiene perspectivas de incremento de producción en Chile

Xstrata y Anglo American confían en alcanzar una producción anual en torno a las 400.000 toneladas en Collahuasi pese a baja de la faena durante el primer trimestre.

Anglo American informó en el último reporte trimestral que sus operaciones cupríferas, todas localizadas en Chile, marcaron un alza del 1% en su producción durante el primer trimestre, desde 168.400 a 170.400 toneladas. El leve incremento estuvo fuertemente determinado por la disminución del 13% en lo generado por Collahuasi, retroceso que frenó cifras más abultadas para la minera, dado el crecimiento del 5% que experimentó la producción de Los Bronces, su principal yacimiento.

Sigue leyendo

Chile

¿Ha aprovechado el país el superciclo del cobre para asegurar su crecimiento a largo plazo?

Economista Patricio Meller dice que la tarea de generar una estrategia de desarrollo a futuro está pendiente y plantea que el foco debería ser la innovación tecnológica. La bonanza sí ha aportado al bienestar de la población.

Termina la Segunda Guerra Mundial y Europa queda devastada. Había que reconstruir. Para ello se implementó una de las más ambiciosas estrategias de inversión conocidas, el denominado Plan Marshall, al que se destinaron unos US$108.300 millones, llevado a dólares de hoy.

Sigue leyendo

Chile

Senador pide a candidatos presidenciales firmar compromiso con la nacionalización del Litio

“Los candidatos de Oposición y el Ejecutivo tiene el deber de poner urgencia al proyecto que establece las modificaciones al artículo 19 N°24 de la Constitución Política del Estado, permitiendo la Nacionalización del Litio”, dijo.

Con el propósito de evitar un nuevo intento de privatización del Litio, el senador Mariano Ruiz Esquide solicitó al Gobierno y a los candidatos presidenciales de Oposición respaldar un proyecto de ley que permita la nacionalización del mineral.

Sigue leyendo