Ignacio-Moreno
Chile

Empresa donde trabajaba hasta marzo el subsecretario de minería pide la quiebra

Ignacio-MorenoLa familia Callejas, ampliamente conocida en el mundo de la minería, tuvo que solicitar la quiebra de la Minera Cerro Dominador. El 28º Juzgado Civil de Santiago resolvió que el síndico de quiebras, Enrique Ortiz D’Amico se haga cargo de manera provisoria del proceso. De acuerdo a medios regionales, como El Mercurio de Calama, la deuda alcanzaría los US$ 30 millones.

La empresa ya había hecho noticia a fines de enero, a raíz de la designación del PPD Ignacio Moreno como subsecretario de Minería, pues él era el gerente general de esta minera que vivía en ese momento 50 días de huelga por demandas salariales.

Moreno declaró a CIPER –a inicios de año- que la paralización se extendió más de la cuenta porque las demandas de los trabajadores no se adecuaban a la realidad de la compañía: “Esta es una empresa mediana y ha tenido pérdidas en los últimos cuatro años. Sólo el año pasado perdió más de US$10 millones. Cuando la empresa gana plata hay que intentar repartir la torta para todos, pero este no es el caso”.

Sigue leyendo

plan-minero-elqui
Chile

Valle de Elqui amenazado por gran minería transnacional

plan-minero-elquiHace más de 2 años que el Valle de Elqui está en la mira de una de las mineras más grandes del mundo. La gigante canadiense Teck Cominco inició, en la más absoluta reserva, una serie de sondajes y exploraciones al interior de Cochiguaz.

Hace más de dos años que el Valle de Elqui está en la mira de una de las mineras más grandes del mundo. La gigante canadiense Teck Cominco inició, en la más absoluta reserva, una serie de sondajes y exploraciones en el sector de Ingahuaz, cerca de 20 kilómetros hacia la cordillera desde el Cochiguaz.

Sigue leyendo

MORRO
Chile

Proyecto El Morro: Diaguitas recurren a Suprema para revatir fallo

MORROAyer, comunidades Diaguitas recurrieron a la Corte Suprema para revertir el rechazo que sufrieron en la Corte de Apelaciones de Copiapó que consignó que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto minero El Morro, de la firma canadiense Gold-corp, se realizó de acuerdo a la ley y respetando la normativa vigente, incluyendo el proceso de consulta indígena establecido por el Convenio 169 de la OIT.

Las catorce comunidades, que quedaron excluidas del proceso de consulta indígena, argumentaron discriminación por parte del Estado en el escrito presentado al máximo tribunal.

Sigue leyendo

Chile

Vecinos de Chañaral siguen sufriendo por relaves de cobre a 10 años de declararse libre de polución

Codelco Chañaral“Aquí, cada tres días sale un viento horrible. La población se tapa con una nube de arena del relave y nosotros absorbemos todas esas partículas”, dice María Cortés en su casa del barrio Aeropuerto de Chañaral. Como ella, cientos de vecinos de la comuna de la Región de Atacama todavía sufren el impacto de la acumulación de relaves de cobre que por décadas fueron arrojados en la bahía.

Todavía, porque hace diez años, el 30 de diciembre de 2003, se dio por terminado el proceso de descontaminación que había comenzado 13 años antes. Incluso el entonces Presidente Ricardo Lagos se bañó en la playa de Chañaral para demostrar que no había riesgo para sus 14 mil habitantes. Lo había prometido nueve meses antes, al cumplir tres años en el cargo, y lo hizo en una de las imágenes más recordadas -por lo inusual- de su mandato.

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

El valle del Huasco exige el cierre definitivo de Pascua Lama

No a pascua lamaLa convicción sigue inamovible tras 13 años de resistencia y daño del Mega proyecto minero Pascua Lama de la transnacional Barrick Gold.

En el último año (2013/2014), se han concretado una serie de acciones judiciales, resultado de una estrategia comunitaria de organizaciones y habitantes, que decidieron emprender en este último tiempo gestiones como demandas, denuncias, reclamaciones y fiscalizaciones en la nueva institucionalidad ambiental chilena.

En este artículo se describe parte de lo realizado por la comunidad organizada en la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el 2° Tribunal Ambiental y la Comisión Investigadora de Diputados, actividades que buscan exigir el fin de la resolución de Calificación Ambiental del proyecto Pascua Lama, el cierre definitivo de la minera y que en adelante se prohíba las empresas extractivistas en las nacientes de la cuenca; protegiendo y resguardando  estas esenciales reservas y reguladores del agua del Valle del Huasco.

Sigue leyendo

PROTESTA EN RUTA A CAIMANES
Chile

Comunicado de Prensa: Comunidad de Caimanes presenta Recurso de Protección

PROTESTA  EN RUTA A CAIMANESSe comunica a la opinión pública que en la urgencia y ante la indolencia de las nuevas autoridades administrativas del Gobierno Regional Región de Coquimbo para con la población de Caimanes.  Denunciamos e informamos que al día de hoy  02 de mayo del 2014 se ha puesto un nuevo recurso de protección ante la justicia chilena dado que:

_ No contamos aun  con ningún plan de contingencias ni protocolo alguno en caso de colapso del Tranque El Mauro sistematizado por ONEMI, mismo que debido a reiterados  eventos de seguridad  ocurridos en las operaciones de mantenimiento del mega tranque  en los últimos tiempo, los cuales se han mantenido en un hermetismo para  la prensa y opinión pública, y esto sin poner en aviso ni alerta del alto potencial de peligro que esto significa, que según los propios organismos técnicos como SERNAGEOMIN han catalogado estos incidentes como de potencial de “Lesiones Graves  a FATALIDAD”, como lo constatan las fotografías adjuntas las cuales, muestran DOS eventos en la parte más vulnerable y peligrosa de la obra, el borde del tranque. Se muestra además que no habiendo sido fiscalizado, ni supervigiladas las tareas  de reparación  de ambos accidentes, no consta a la autoridad que estas reparaciones presten seguridad a la población.

Sigue leyendo

noalgalpon2-300x169
Chile

Antofagasta marcha contra el galpón de la muerte

noalgalpon2-300x169Vecinos movilizados contra la contaminación industrial
El Diario de Antofagasta • Viernes 21 de Febrero del 2014

La estructura amenaza con poner en riesgo a la población de entrar en contacto con metales pesados, lo que podría aumentar aún más los índices de cáncer en la región. Convocatoria ya logra adhesión de diferentes organizaciones y autoridades de diversos colores políticos.
noalgalpon2Suman y siguen las muestras de descontento  por la construcción de un galpón de concentrado en el Puerto de Antofagasta, que según expresó el Colegio Médico, podría elevar aún más los altos índices de cáncer que se registran en la capital regional.

Banderas negras , carteles en algunas casas y departamentos, así como un grupo de Facebook que ya alcanza los mil seguidores, son algunas de las acciones que llevan a cabo los vecinos de la capital regional y autoridades políticas de diversos colores políticos, además de una marcha que se realizó este viernes.

Sigue leyendo

no a la minera putu
Chile

Corte respaldó legalidad de exploración minera

no a la minera putu“No ha resultado comprobado con los antecedentes de que se dispone, que hubiera existido de parte de la recurrida una actuación de carácter ilegal, esto es, contrario a nuestro ordenamiento jurídico y menos que pudiesen producir privación, perturbación o amenaza del derecho y garantía constitucional invocada”.

En estos términos, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Talca rechazó un recurso de protección entablado por la Municipalidad de Constitución en contra de la empresa Inversiones Aconcagua, denunciando daños ambientales por faenas mineras en las dunas de Putú, una zona con humedales y ecosistemas altamente sensibles.

Sigue leyendo

glaciar 540x350
Chile

Parlamentarios crean bancada glaciar

glaciar-540x350Publicado el 28 de abril del 2014
Este grupo, que convoca a parlamentarios de todas las bancadas, ya le solicitó a la Presidenta Bachelet impulsar una ley de protección de estas reservas de agua, considerando que Chile cuenta con el 82% de los glaciares de toda América del Sur.
(El Mercurio) Nueve senadores y 14 diputados están remando para que el país cuente con una legislación que proteja y regule los glaciares, manifestándose a través de una nueva denominación: la bancada glaciar.

Sigue leyendo

Pascua Lama 2
Chile

Demandan a Barrick por falta de información de Pascua-Lama

Pascua Lama 2Publicado el 28 de abril del 2014
Inversionistas presentaron demanda colectiva, por “no informar suficientemente” sobre el suspendido proyecto en Chile.
(La Tercera) “Todas nuestras preguntas y cuestionamientos acerca del destino del capital que habíamos invertido ponen en duda las prácticas de información que tiene Barrick a sus accionistas, y la forma en la que manejó el caso Pascua Lama”, indicaron los representantes de los estudios en un comunicado.

Sigue leyendo