Antofagasta Minerals Pakistan1
Chile

Barrick y Luksic negocian acuerdo extrajudicial con Pakistán

Antofagasta Minerals Pakistan1En 2015 el caso Reko Diq, que enfrenta desde hace cuatro años a la sociedad TTC -conformada por la canadiense Barrick y el brazo minero del Grupo Luksic, Antofagasta Minerals-, podría al fin resolverse.

Ello no sólo porque para mediados del año que viene debería publicarse el fallo de la controversia por parte del Ciadi, sino que, además, porque las partes iniciaron un proceso de negociación confidencial.

Esto, de acuerdo con informaciones publicadas por la prensa paquistaní y que no fueron desmentidas por los ejecutivos de AMSA.

Sigue leyendo

caimanes
Chile

Conflicto Minero Luksic en Caimanes: Habitantes apelan a la comunidad internacional por la garantía de sus derechos

caimanesDirigente de los Caimenes, Cristian Flores: “Nosotros apelamos a la comunidad internacional porque aquí en Chile el gobierno no es garantía de nada para hacer cumplir fallos como los emitidos por la corte suprema, o sea, aquí aparte de ser responsables los señores de la concertación, de la nueva mayoría y de todos los gobiernos que han pasado de turno en esto, que aparte de ser responsables, les han entregado a ellos, al poder judicial, un trabajo que debieran haber hecho ellos, que era proteger los derechos de las personas a vivir en un ambiente libre de contaminación y libre de los peligros que emiten estos tranques de relave hacia las comunidades, no debemos olvidar que el tranque de relave también fue considerado obra ruinosa, declarado por los tribunales que es tranque sólo aguantaría un sismo grado 7,5 y colapsaría, la gente de Caimanes estaría en un riesgo físico y psicológico, y fue en un despacho de la resolución de la Corte Suprema donde le ordena hace más de dos años que implementen un plan de seguridad acá en Caimanes, y con un plan de rescate que desde hace más de dos años no han cumplido, no se ha implementado, entonces es mucho el pisoteo, el abuso con contra de la comunidad de Caimanes, que ha resistido arduamente y no estamos dispuestos a bajarnos de los cortes de ruta, al contario, pensamos que vamos a endurecer nuestra postura en un par de días de no ser escuchadas nuestras demandas, asumiendo todas las consecuencias que aquello nos pueda traer”.

Sigue leyendo

trabajos en muro relave el torito
Chile

Comunicado de Prensa: Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American

trabajos en muro relave el toritoComunicado de Prensa

Comuneros de El Melón en pie de guerra contra Anglo American 

Los comuneros de El Melón, localidad ubicada en la comuna de Nogales se encuentran totalmente decepcionados con el actuar de la transnacional Anglo American Chile que tiene una de sus operaciones en el distrito agrícola de la región de Valparaíso. Dicha situación se origina debido a las constantes mentiras con que la minera intenta relacionarse con sus vecinos, la más reciente fue analizada esta semana en asamblea por la gravedad que revestiría el ingreso a un sector de la Cordillera El Melón a realizar trabajos sin autorización de los dueños, la empresa había solicitado permiso para realizar la instalación de los hitos de sus concesiones mineras a lo cual los comuneros de buena fe accedieron, sin embargo se encontraron rastros de trabajos en el camino que va hacia El Caquicito, lo cual no fue informado por la empresa según relatan los comuneros.

Sigue leyendo

MODEMA
Chile

MODEMA cuestiona la imparcialidad del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), respecto a DOMINGA

MODEMAMODEMA cuestiona la imparcialidad del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), respecto a DOMINGA.

A la insistencia por continuar con el proceso a pesar del rechazo de 15 de los 18 servicios evaluadores, se agrega un oficio enviado a Conaf en el que se le insta a aclarar sus dichos.

Un manto de dudas cubre al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por la posibilidad de actuar bajo cohecho en la entrega de la Resolución Ambiental de la etapa de Prospección del Proyecto Minero Dominga, de Andes Iron SpA propiedad de Carlos Alberto Délano, tras descubrirse cuantiosas sumas de dinero entregadas por el fundador del grupo Penta al ex Subsecretario de Minería Pablo Wagner. A pesar de esto, hoy el Servicio persiste en un actuar inconsistente y al margen de la legitimidad.

Sigue leyendo

Lucio-Cuenca-300x130
Chile

De acuerdo a tu opinión, ¿el año 2014 fue positivo o negativo en términos medio ambientales?

Lucio-Cuenca-300x130El año tiene cosas positivas y negativas. En el contexto de estarse iniciando un nuevo gobierno, quizás una de las cosas más preocupantes, es que se mantenga y se acentúe una agenda extractivista como pilar de la economía del país. Lo que nosotros vemos es que eso está tensionando las relaciones en muchos lugares de Chile, y en muchos sectores. Particularmente comunidades que se sienten pasadas a llevar o vulneradas en sus derechos. Para nosotros ese es el principal sello que marca lo que ha venido pasando. Esto es incluso en un gobierno que plantea políticas más progresistas, sin embargo en este campo, de los derechos socio ambientales y del cuidado del medio ambiente de los territorios, la conflictividad socio ambiental va en aumento.

Sigue leyendo

lonquimay
Chile

Lonquimay: Mesa por el buen vivir realizó seminario abordando amenaza de proyecto minero

lonquimayMás de cincuenta personas participaron del primer seminario orientado a discutir respecto al Proyecto de extracción de Cal  dependiente de la Empresa Cal Austral  Cal, que pretende comenzar a operar  en la comuna de Lonquimay, actividad que fue organizado por “La Mesa Por El Buen Vivir de Lonquimay”, organización que representa a  organizaciones comerciales y de turismo, comunidades Pewenche, dirigentes sociales y otros actores de la sociedad civil local.

Al seminario, realizado el 16 de diciembre,  no acudió el alcalde de la comuna ni ninguno de los concejales.

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Declaración: Barrick Gold persiste en los engaños, ahora comprometiendo a la Universidad de Chile

1 No a Pascua Lama Casona siiBarrick Gold persiste en los engaños, ahora comprometiendo a la Universidad de Chile

En el marco del cuestionado Memorándum de Entendimiento suscrito por Barrick Gold  con algunas Comunidades Diaguitas del Valle del Huasco, se está paseando por nuestro territorio el profesor Luis Morales que ha nombre de la Universidad de Chile nos señaló que está realizando un estudio antropológico de los Diaguitas, ante esto declaramos:

 1.       La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, fue enfática en señalar que no había ningún compromiso de trabajo para el proyecto Pascua Lama. Esto fue manifestado en una Declaración Pública suscrita por el decano Roberto Neira Roa, emitida en agosto y luego por un oficio del rector, extendido a la Cámara de Diputados a petición de la diputada del distrito Yasna Provoste en septiembre, en que la Universidad se desvinculaba completamente de este Memorándum.

Sigue leyendo

unnamed123
Chile

Comunidades Autónomas Indígenas de Huasco Alto denuncian presiones para acelerar procesos de Consulta Indígena en la región de Atacama

unnamed123Las comunidades agrupadas bajo la organización de “Comunidades Autónomas Indígenas de Huasco Alto” solicitaron al secretario regional ministerial de la región de Atacama, el pasado 10 de diciembre, suspender en virtud a lo señalado en el inciso segundo del Articulo 18 del Decreto Supremo 66, que contiene el reglamento sobre Consulta Indígena. Suspender el proceso de consulta que se esta desarrollando solo con la parte empática y progobierno del pueblo Indígena Diaguita respecto de los proyectos de ley que proponen la creación de Ministerios y  Consejo o Consejos de Pueblos Indígenas, fundamentando que el proceso no ha gozado de buena fe, no ha sido apropiado y no se ha ajustado a los estándares internacionales de los derechos de los pueblos indígenas.

El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, Eric Ordenes Mardones respondió señalando que “en función de respetar el itinerario que las Comunidades del Pueblo Diaguita participantes de este proceso se han auto impuesto y además por el escaso margen de gestión que su solicitud nos exige, es que no nos cabe la potestad de suspender el compromiso que esta SEREMI ha suscrito.”

Sigue leyendo

criminalizacion chile
Chile

Declaración: Rechazo a criminalización del movimiento socioambiental en Chile

criminalizacion chileEn el día internacional de los Derechos Humanos (DD.HH.), las organizaciones suscritas reafirmamos nuestra convicción: el derecho al agua, a la vida, a la salud, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, son Derechos Humanos que deben ser respetados y promovidos por los Estados.

El panorama actual es muy preocupante. En el último tiempo hemos sido testigos de nuevas prácticas criminalizadoras que nos alertan. Presenciamos cómo las empresas y el gobierno elaboran y afinan estrategias para perjudicar y afectar al movimiento socioambiental, en desmedro de nuestras reivindicaciones. Ante tal situación, es necesario informar a la opinión pública:

·          Existe presencia permanente de Fuerzas Especiales (FF.EE.) en los territorios que se resisten a ser Zonas de Sacrificio (actualmente se vivencia esta situación en la localidad de Las Ventanas).

Sigue leyendo

MIna-rajo-camiiones-540x350
Chile

Codelco pide congelar hasta 2015 tramitación de Andina 244

MIna-rajo-camiiones-540x350Codelco busca ponerle un freno momentáneo a la tramitación de su proyecto estructural Andina 244, cuya inversión supera los US$6.800 millones.

Según conocedores del proceso, la cuprera estatal espera subsanar una serie de aspectos claves del proyecto que permitirá a la División Andina producir alrededor de 600.000 toneladas de cobre fino al año, fundamentalmente relacionados al posible impacto ambiental en glaciares. Esto luego de que la Dirección General de Aguas (DGA) cuestionara la medición de impactos de la millonaria iniciativa, y sobre todo frente a eventuales cambios en la legislación que protege a estos recursos.

Sigue leyendo