carmen andacollo 540x350
Chile

Sala del Senado ratifica en general modificación a Ley de Cierre de Faenas Mineras

carmen andacollo 540x350Con 26 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones la Sala del Senado aprobó en general el proyecto que modifica la Ley N° 20.551, que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras, y el Decreto Ley N° 3.525, que crea el Sernageomin.

Además, se concertó con plazo hasta el 12 de enero las indicaciones que se quieran hacer al respecto. Se dispuso que a través de la Comisión de Minería y Energía del Senado, presidida por el senador Alejandro Guillier, se conocieran los puntos de vista de los distintos actores a los que involucra esta materia, para lo cual se invitó a Alberto Salas, presidente de Sonami; Rodrigo Álvarez, director nacional de Sernageomin; así como a asociaciones mineras de Chañaral, Copiapó, Taltal, Tierra Amarilla y Vallenar.

Sigue leyendo

mina invierno
Chile

Población recibe con cautela millonaria multa sobre Minera Invierno de Isla Riesco

mina inviernoLuego de dos años desde que se presentaron las denuncias ante las autoridades correspondientes, distintas organizaciones ambientalistas de Magallanes manifestaron su preocupación ante la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que aplicó una multa en contra del proyecto de la Minera Invierno S.A.

Los integrantes de la organización ambientalista, Alerta Isla Riesco, dijeron que si bien reciben esta sanción con «cierta alegría», les preocupa que la Minera Invierno siga con la explotación de carbón, produciendo un daño ambiental en la zona, cuyos antecedentes ya fueron ingresados en nuevas denuncias ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

En el primer semestre de 2013, la Dirección General de Aguas (DGA), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) fiscalizaron a la Mina Invierno, detectando irregularidades en el sistema de decantación de aguas.

Sigue leyendo

Chile

Ante Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados: Denuncian nula voluntad del poder ejecutivo para garantizar el derecho al agua de las comunidades

1º marcha por el agua

Ante Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados: Denuncian nula voluntad del poder ejecutivo para garantizar el derecho al agua de las comunidades

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, pese al fracaso de las gestiones para ser escuchado por la Comisión, asistió a la última sesión de los Diputados, para insistir que ningún cambio será sustantivo, en la medida que no se toque la estructura de propiedad del agua en Chile.

El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la vida, compuesto por más de 80 territorios y organizaciones  impactadas por proyectos extractivos y por el acaparamiento, contaminación y robo de las aguas, hace dos años viene desarrollando las marchas nacionales por la defensa y recuperación del agua, ayudando a que este tema se inserte en la agenda pública y se discuta la aberración de que las aguas de nuestro país se mantengan -desde la dictadura- separadas de la tierra y entregadas al arbitrio del mercado.

Sigue leyendo

mineria
Chile

Bachelet llama a las mineras a “jugársela por inversiones” y privados cuestionan reformas

mineriaCon la presencia de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el Consejo Minero ofreció anoche en el centro de eventos Casapiedra, en la capital, su tradicional cena anual, instancia en la que, si bien se valoró los avances principalmente en la agenda de competitividad, hubo críticas a las últimas reformas planteadas por el Ejecutivo.

Según el mandamás del gremio que reúne a las grandes mineras, Joaquín Villarino, estas reformas se plantean en un momento complejo, pues a la par Chile ha ido perdiendo posiciones en la industria minera global.

“Desafortunadamente, esta agenda coincide con la pérdida de competitividad y productividad del país y de la industria minera en particular y con la baja de los precios de los commodities”, señaló el directivo.

El ejecutivo agregó que aunque es posible que al sector privado le falte “sintonía fina” con los efectos políticos de las reformas, también es posible que algunas iniciativas requieran una mayor evaluación del costo/beneficio integral en la economía.

Sigue leyendo

Canal de la Vega
Chile

Vecinos del Valle del Huasco Alto denuncian nuevos temores por contaminación de Río El Carmen por Pascua Lama

Canal de la VegaEl recién pasado sábado 3 de Enero de 2015, los habitantes de las primeras localidades del Valle del Huasco comenzaron a alertar a sus vecinos aguas abajo, de un preocupante y extraño fenómeno con respecto al Río El Carmen, cuyos afluentes descienden directamente desde el área del proyecto Pascua Lama.

En el sector de Piedras Juntas desde las 3 de la tarde se vio que el río creció 10 veces su tamaño con un color gris en un comienzo, luego tornándose gredoso y muy café y con gran cantidad de espuma superficial, la comunidad teme que está agua venga con sedimentos, drenajes ácidos, sustancias químicas y parámetros elevados de metales pesados que son perjudiciales y atentan contra sus cultivos, animales y la salud humana. 

Sigue leyendo

mineria-vida
Chile

Balance territorial del 2014 en Materia Ambiental en Chile: Ante la ambivalencia del gobierno, nos fortalecemos como organizaciones

mineria-vidaEl año 2014 ha estado plagado de ambivalencias en los discursos y accionar del sector público en temática ambiental. Como sociedad civil, comunidades y organizaciones nos hemos enfrentado, por un lado con anuncios y promesas que parecieran promover un cambio en la gestión ambiental en Chile y, por otro, con acciones y políticas que profundizan el extractivismo y la depredación acelerada de los bienes comunes, incluyendo la vida misma. 

Desde el Ministerio del Medio Ambiente los discursos hablan de avanzar hacia la protección del medio ambiente y abogan por un desarrollo sustentable, pero luego los planes de gobierno hablan de quintuplar la inversión minera de los últimos 20 años en menos de la mitad del tiempo, o de renovar el decreto 701 de monocultivo forestal, o de persistir en transformarnos en potencia alimentaria a costa de desnutrir nuestros hábitat, nuestras culturas y cosmovisiones. 

Sigue leyendo

No a pascua lama
Chile

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA DEL VALLE DEL HUASCO CONTRA PASCUA LAMA

No a pascua lamaNo hay Pascua ni año nuevo para Pascua Lama: Barrick pierde en Corte Suprema

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA DEL VALLE DEL HUASCO CONTRA PASCUA LAMA

Frente al hecho de hacer público ayer 30 de diciembre del 2014 el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, respecto a la Casación interpuesta por la empresa minera Nevada SpA, filial de la canadiense Barrick Gold en Chile a cargo del proyecto Pascua Lama, nuestra comunidad organizada contra el proyecto Pascua Lama declara lo siguiente:

 1.- El fallo de la Corte Suprema de Justicia es un paso importante y una vez más ratifican nuestros objetivos que son la revocación del permiso ambiental y cierre definitivo del proyecto Pascua Lama. Con esto se despeja el camino para llevar a cabo lo dispuesto por el fallo del Segundo Tribunal Ambiental del 3 de marzo de 2014, que nos dio la razón a quienes reclamamos contra la resolución del último proceso de sanción  levantado por la Superintendencia del Medio Ambiente en contra de Barrick por parecernos insuficiente frente a la gravedad de los incumplimientos cometidos por la empresa, el cual lo llevará a una multa millonaria o, lo que consideramos justo, la revocación del Permiso Ambiental.

Sigue leyendo

1 No a Pascua Lama Casona sii
Chile

Nueva derrota judicial de Pascua Lama: Barrick pierde recurso de Casación en la Corte Suprema

1 No a Pascua Lama Casona siiNueva derrota judicial de Pascua Lama:

Barrick pierde recurso de Casación en la Corte Suprema

Las comunidades del Valle del Huasco celebran triunfo judicial en el conflicto Pascua Lama, luego de que esta tarde el máximo tribunal de justicia decretara que  Compañía Minera Nevada SpA, filial de Barrick Gold, no estaba habilitada  para recurrir a la Corte Suprema como tercero coadyuvante contra lo dispuesto por el Segundo Tribunal Ambiental que ordenó rehacer la sanción insuficiente dictada por la Superintendencia.

Sigue leyendo

carmenaur andacollo04-540x350
Chile

Publican en el Diario Oficial nuevo Plan de Descontaminación de Andacollo

carmenaur andacollo04-540x350El Ministerio del Medio Ambiente informó que ya está publicado en el Diario Oficial el “Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores aledaños”, que beneficiará a unos 8.300 habitantes de esta comuna de la Región de Coquimbo.

Actualmente, el 78% de las emisiones de MP10 en la comuna corresponde a la actividad minera de las compañías Teck y Dayton, principalmente por el tránsito de camiones (70% entre ambas), el 13% corresponde al tránsito vehicular en la ciudad y el 8% a relaves mineros de larga data, indicaron desde el Ministerio.

“Con este plan de descontaminación buscamos reducir en forma importante las emisiones de material particulado grueso en la comuna, del orden de 1.250 toneladas anuales cuando todas las medidas estén operando”, afirmó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Sigue leyendo

Mapu huyiliche-716599
Chile

Comunidades mapuche williche interpondrán recurso de protección por concesiones mineras

Mapu huyiliche-716599Comunidades mapuche williche de la Región de Los Lagos interpondrán mañana martes un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia, que busca detener los perjuicios que suponen las concesiones mineras solicitadas sobre sus territorios.

Óscar Hueñumir, vocero de la comunidad de Puñinque, de San Juan de la Costa, señaló que el recurso judicial es lo que les queda ante el silencio administrativo mostrado por las autoridades; “Tuvimos un acercamiento en el mes de mayo con la ministra de minería, Aurora Williams, que se comprometió a revisar las concesiones minera, pero nunca cumplió, nunca recibimos oficio de contestación”. sostuvo Hueñumir en declaraciones que recoge RBB.

El vocero señaló asimismo que en la acción legal los acompañará la comunidad Collihue, otra de las afectadas por las concesiones mineras.

Sigue leyendo