glaciar comparacion
Chile

COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO ANTE FLASH REPORT DE BARRICK GOLD RESPECTO A DAÑO A GLACIARES

glaciar comparacionMas de 15 años llevamos demostrando que la minería es inviable en las nacientes de nuestras aguas, el 2013 emprendimos dos acciones judiciales contra la criminal Barrick Gold, una Demanda por Daño Ambiental Irreparable a Glaciares interpuesta el 27 de junio de 2013 ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, la que da cuenta que Barrick no ha cumplido con una de las condiciones principales del proyecto: “no podrá intervenir los glaciares en la forma de una remoción, traslado o cualquier intervención física de ellos, como resultado de la extracción del mineral o desarrollo minero asociado”(demanda y expediente en link más abajo).

Hoy nos encontramos esperando este fallo tras largos meses de entrega de contundentes pruebas y declaraciones de nuestros testigos expertos y no expertos,  que demuestran un gran daño a nuestro ecosistema glaciar el cual ha sido permanente y continuo en el tiempo por parte de Minera Nevada SpA (filial de Barrick en Chile) desde la etapa de exploración y construcción.

Sigue leyendo

caimanes resistir para existir
Chile

Criminalización movimientos sociales del Wallmapu al Choapa

caimanes resistir para existirLa criminalización de los movimientos sociales que se oponen al extractivismo y neoextractivismo, a la usurpación territorial y de aguas, impulsada tanto por los gobiernos de turno como por empresas transnacionales, se ha convertido en la principal estrategia de invisibilización y represión de la protesta en Chile.

Estamos ante un modelo económico neoliberal que fomenta y legitima como fuente de ganancias la extracción intensiva de los recursos naturales (agrícolas, minerales, forestales, hidrocarburos) en América Latina, para su venta al exterior, como mecanismo de acumulación de riqueza de las grandes potencias mundiales, siendo el modelo vigente de división internacional del trabajo.

Hoy, en pleno siglo XXI, seguimos siendo parte de economías dependientes de la venta de grandes cantidades de recursos naturales con bajo procesamiento, dejando como única ganancia tierras y aguas contaminadas, que fueron previamente privatizadas.

Sigue leyendo

mineros pascua lama
Chile

El segundo tiempo de Pascua Lama

mineros pascua lamaUna segunda etapa vivirá a partir de este año Pascua Lama, el proyecto binacional de oro y plata de la canadiense Barrick. La empresa informó en febrero que a mediados de año volverá a ingresar al sistema de evaluación ambiental, ya que solicitará nuevos permisos para la construcción de un sistema de aguas definitivo. Los problemas en este mecanismo causaron la paralización definitiva de la iniciativa en octubre de 2013 y una multa de US$ 16 millones -histórica para la fecha- de parte de la naciente Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por un conjunto de irregularidades en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), entregada en 2006.

Hasta la fecha, la compañía aún no decide si la nueva tramitación se hará a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o bien un Estudio de Impacto ambiental (EIA). Ambos procesos tienen exigencias diferentes. La compañía espera que este nuevo trámite le sea favorable y para eso está reforzando su trabajo con las comunidades ubicadas en torno a la iniciativa.

Sigue leyendo

caimaness fuera pelambress 300x169
Chile

Obispo de Aysen, Luis Infanti solidariza con las Comunidades del Choapa

caimaness fuera pelambress 300x169Desde la Patagonia, nuevamente, nos unimos para darle la mayor fortaleza y la más potente y fraterna solidaridad y aliento a todas las valientes comunidades del Valle del Choapa, en las exigencias por hacer valer sus derechos al agua y a la vida.

Pleno apoyo y sintonía con lo planteado en la declaración del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida:

Referente a las comunidades gravemente afectadas, al vergonzoso y ofensivo poder de los poderosos, de la violencia de las FF.EE. de Carabineros, al ya tradicional e intencional silencio de los varios medios de comunicación social sobre sus luchas.

Sigue leyendo

11006451 10204961159301944 1174596775798727815 n
Chile

Violenta represión en el Valle del Choapa

11006451 10204961159301944 1174596775798727815 nHoy en Salamanca Carabineros ha reprimido violentamente a cientos de personas movilizadas que exigen una solución a la crisis ambiental que sufren desde hace años producto del funcionamiento de Minera Los Pelambres.

Con la llegada de tres helicópteros policiales y bloqueos por tierra, hoy se ha vivido una jornada de violenta represión contra las comunidades que se encuentran movilizadas desde el 16 de Febrero para exigir solución a la grave crisis social y ambiental provocada en el valle del Choapa producto del funcionamiento de la Minera y en apoyo al pueblo de Caimanes que se ha movilizado para exigir que minera Los Pelambres cumpla el fallo de la Corte Suprema que el 22 de Octubre ordenó la restitución de las aguas al estero El Pupio.

Sigue leyendo

caimaness fuera pelambress 300x169
Chile

Parlamentarios piden recalificación ambiental de Minera los Pelambres e INDH inicia misión de DDHH en Caimanes

caimaness fuera pelambress 300x169El 21 de Octubre de 2014 la Corte Suprema sentenció a la minera Los Pelambres del grupo Luksic, perteneciente al grupo Luksic, a restituir el libre cause de las aguas del Estero Pupio, luego de constatar que el tranque que la empresa construyó sobre la fuente hídrica generaba graves daños al medio ambiente y a la población en la localidad de Caimanes.

A raíz de esto los diputados Daniel Núñez y Camila Vallejo, perteneciente a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, presentaron un oficio ante la Superintendencia de Medio Ambiente para estudiar la recalificación medioambiental de la minera Los Pelambres, señaló la diputada Vallejo, publica hoy Radio Bio Bio

Sigue leyendo

caimanes resistir para existir
Chile

Comunicado público de solidaridad y apoyo a Comunidades del CHOAPA

caimanes resistir para existirNuestro Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida solidariza y respalda las acciones de presión de los pueblos del Choapa que exigen el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, que obliga a Minera Los Pelambres a restablecer el curso del dañado y transgredido curso natural de las aguas del Estero El Pupío.

Repudiamos que Carabineros, mandatado para hacer cumplir los fallos de Poder Judicial, se transforme en una entidad deliberante a favor de la parte litigante que no acata los fallos de un poder del Estado.

Estamos comunicados con las comunidades de la Provincia del Choapa que se encuentran movilizadas desde el día miércoles 16 de febrero en contra de Minera Los Pelambres, propiedad del grupo Luksic, y nos alarma el curso de las acciones de represión y de incumplimiento del fallo favorable a las comunidades en conflicto.

Sigue leyendo

contaminacion antofagasta 620x330
Chile

Antofagasta prepara gran marcha contra contaminación

contaminacion antofagasta 620x330Los habitantes de la ciudad de Antofagasta están viviendo una crítica situación de salud pública, según denuncian dirigentes estudiantiles, del Colegio Médico y de agrupaciones ciudadanas. El problema es la alta contaminación con metales pesados que afectaría a miles de personas.

Las luces de alerta se encendieron a fines de enero, cuando se conoció que 143 niños que asisten a dos jardines infantiles ubicados en las cercanías del Puerto de Antofagasta y de los galpones de acopio de cobre, presentaban altos índices de arsénico y plomo en la sangre (45 niños con alto nivel de arsénico y 98 niños con elevado nivel de plomo).

Ante la grave situación medioambiental las autoridades de Gobierno, representadas por el ministro de la cartera, Pablo Badenier y el intendente regional, Valentín Volta, anunciaron un plan de contingencia quincenal de limpiado y aspirado de las construcciones aledañas al Puerto.

Sigue leyendo

apoyo a caimanes mapuches
Chile

Desde Temuco – Wallmapu – Apoyo a Caimanes ante conflicto Minera Pelambres Grupo Luksic

apoyo a caimanes mapuchesEl apoyo de distintos actores y sectores sociales de la Araucanía, vinculados a referentes de comunicación, medio ambiente, profesionales, estudiantiles, pobladores y de comunidades, desde una región que sufre intensos problemas de abastecimiento de agua debido, entre otros, a la acción de la industria forestal y maderera, se dirige al pueblo de Caimanes, en la región de Coquimbo, comuna de Los Vilos, Provincia de Choapa, que también sufre la grave usurpación de sus aguas y contaminación, esta vez de manos de la Minera Los Pelambres, perteneciente al Grupo Luksic.

Las organizaciones recuerdan  que esta Minera construyó el tranque de relaves El Mauro en 2008, que fue fuertemente resistida por la población de Caimanes desde sus comienzos, por su gran impacto en los sistemas hidrológicos del Valle del Mauro y del Estero de Pupío que nacía en esa área, y que abastecían de agua a Caimanes. Debido a este tranque no sólo la actividad económica del pueblo se vio afectada, sino que la salud de sus habitantes, como consignaron mediciones que arrojaron niveles peligrosos de contaminación del agua potable con minerales pesados.

Sigue leyendo

Caimanes en peligro
Chile

En América Latina las mineras imponen sus voluntades… Chile no es la excepción

Caimanes en peligroLa paralización forzada de proyectos mineros en Chile llamó la atención también en otros países de la región, que hacen de la minería una de sus principales actividades exportadoras.

Durante varios años Chile fue un ejemplo de estabilidad y buenas condiciones para realizar negocios mineros. Disfrutó de primeros lugares en rankings como el informe Fraser, del instituto del mismo nombre que encuesta a destacados ejecutivos mineros del mundo y luego publica sus resultados.

Varios países de la región han mirado a Chile como ejemplo minero. Incluso en los últimos años se ha visto que la justicia ha cumplido un rol importante en los límites que deben tener las actividades mineras que declaran en sus Estudios de Impacto Ambiental los compromisos de cuidado y respeto de pueblos originarios, ecosistemas y recursos hídricos, y luego han hecho lo que realmente han querido, atropellando derechos sociales, culturales, económicos y ambientales de comunidades afectadas.

Sigue leyendo