mineria chile
Chile

Nuevos despidos en la minería: Sierra Gorda SCM reduce dotación en Santiago y Antofagasta en 8%

mineria chileEl mal momento de la industria minera, en especial su relación con el empleo, sigue. Ayer, Sierra Gorda SCM, ubicada en la comuna de ese mismo nombre en la Región de Antofagasta, informó que redujo en 8% su dotación de empleados en sus oficinas de Santiago y Antofagasta, además de su faena minera.

La firma, que es un joint venture propiedad de KGHM (55%), Sumitomo Metal Mining (31,5%) y Sumitomo Corporation (13,5%) y es una de las últimas operaciones que ha comenzado a funcionar en el país, dejará de contar con más de 100 trabajadores.

Sigue leyendo

aguante la vida 2015
Chile

Por cuarto año consecutivo, se realiza el encuentro “AguAnte la Vida”:Se fortalecen las redes territoriales en defensa del agua y la vida

aguante la vida 2015Durante dos días, más de 40 organizaciones socioambientales y de pueblos indígenas, desde Arica a la Araucanía, se reunieron para compartir experiencias, conocimientos y estrategias para fortalecer los procesos de defensa y recuperación del agua en sus territorios.

El sábado 7 y domingo 8 de noviembre, en Santiago, se llevó a cabo el 4to Encuentro Interregional de organizaciones socioambientales Aguante la Vida, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA en alianza con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL. La iniciativa, que busca el intercambio y articulación de territorios impactados por megaproyectos extractivos, es considerada por sus asistentes como una posibilidad privilegiada de formación y proyección estratégica de las diversas luchas.

Sigue leyendo

derrumbe tranque
Chile

La Épica de Caimanes: Lo que antes era negro, hoy es blanco

derrumbe tranqueEl Comité de Defensa de Caimanes contrató a los abogados de Ossa y Cia para defender al pueblo de Caimanes de la amenaza del tranque y para que la minera le devolviera el agua.

Con los antecedente aportados por diversos especialistas, los abogados de Ossa y Cia. Presentaron entre otros un recurso de amparo señalando que el tranque de relaves tóxicos de El Mauro, de minera Los Pelambres, propiedad de la familia Luksic, es un peligro para los habitantes de Caimanes y Los Vilos.

Primero ante la Corte de Los Vilos, Luego ante la Corte de La Serena y finalmente ante la Corte Suprema demostraron que el tranque es un peligro. La Corte Suprema emitió un fallo declarando al tranque de El Mauro es “un peligro para la vida humana”.

Sigue leyendo

pascua lama NO chile
Chile

DECLARACIÓN DE LAS COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO POR DESECHOS INDUSTRIALES EN GLACIARES EN EL ÁREA DEL PROYECTO PASCUA LAMA

pascua lama NO chileCon respecto a la filtración de informe emitido por Centro de Estudios de Valdivia CEC´S,  (Consultora de Barrick Gold) que demuestra la existencia de desechos industriales sobre el glaciar Esperanza (tubos, recipientes con combustible y aceite, ropa de trabajo, bolsas de basura, sacos de cemento y botellas de plástico, entre otros),  declaramos lo siguiente:

1- Este hecho viene en corroborar y confirmar lo que como comunidades directamente afectadas por el proyecto Pascua Lama venimos denunciando hace años: la existencia de una prolongada y permanente  intervención y destrucción en los glaciares del Valle del Huasco a manos de Barrick Gold.

2- Con estos hechos, seguimos lamentando y criticando fuertemente el fallo del Tribunal Ambiental que nos denegó justicia y resguardo, al resolver que no había daño a glaciares en el proyecto Pascua Lama ya que, supuestamente, este no se habría podido comprobar pese a las contundentes pruebas que aportamos y pese a que el mismo Tribunal confirmara que había polvo de la faenas mineras del proyecto en los Glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

Sigue leyendo

tranque el mauro
Chile

COMUNICADO URGENTE DESDE CAIMANES

tranque el mauroCOMUNICADO URGENTE DESDE CAIMANES: NO ACEPTAMOS ACUERDOS EXTRA JUDICIALES QUE A CAMBIO DE DINERO PRETENDAN BAJAR LOS JUICIOS Y AMPLIAR EL TRANQUE QUE LA CORTE MANDO A DEMOLER

28 de octubre de 2015

1.- Por segunda vez en la historia de Caimanes, los abogados que contratamos están buscando un acuerdo con Minera Los Pelambres opacando fallos judiciales que nos dan la razón:

•En 2008, la Corte de Apelaciones revocó el permiso de construcción del Tranque de basura tóxica por considerar que era un peligro y que interrumpía aguas vitales para el valle del Choapa, entre otra serie de cuestiones gravísimas pero con un “avenimiento” de 23 millones de dólares entre el abogado de ese entonces, Fernando Dougnac y algunos vecinos, Minera Los Pelambres construyó el tranque de igual forma.

Sigue leyendo

mina tajo abierto 1
Chile

Sigue la ola de recortes en la minería: Entre 120 y 140 supervisores de Anglo American serán despedidos

mina tajo abierto 1Hace un par de semanas que se venía rumoreando y esta mañana se confirmó: Anglo American despedirá entre 120 y 140 profesionales en Chile como parte de los ajuste global al desplome de los precios del cobre.

Afectará a profesionales en la matriz de Santiago y en Los Bronces.

Lo informó Hennie Faul, CEO del negocio de Cobre del holding minero a través de un comunicado interno.

El documento sugiere que estos despidos no serán los últimos: “Quisiera reiterar mi llamado a no hacer eco de especulaciones y rumores; como he comprometido, les estaremos informando en la medida que dispongamos de hechos concretos y definidos. En nuestra permanente preocupación por todas las personas que trabajan en la organización, queremos evitar que se incrementen los naturales niveles de ansiedad que un proceso de esta naturaleza genera, adelantando cifras inciertas. Les solicito como siempre que se mantengan concentrados en sus respectivas áreas de trabajo y realicen todas sus actividades en forma segura”.

Sigue leyendo

Chanaral aluvion
Chile

«EL DERRAME DE CONCENTRADO DE COBRE DE CODELCO EN CHAÑARAL Y SUS CONTRADICIONES»

Chanaral aluvionEl Movimiento Social 25 de Marzo que aglutina principalmente a organizaciones ecologistas, también tiene mucho que decir ante el derrame de Concentrado de Cobre ocurrido el pasado 22 de septiembre del año en curso en la desembocadura del rio Salado y cuyo responsable auto reconocido es la División Salvador de Codelco Chile.

Derrame de concentrado:
Plantean que la gravedad del derrame de concentrado de cobre reviste tintes dramáticos porque estos contienen metales pesados y químicos que son altamente tóxicos para la salud humana, matan aún más la fauna y flora, contaminando la cadena alimentaria que allí se produce deteriorando con eso la actividad productiva y económica del entorno, afectando además el patrimonio natural de toda la zona. Si bien el relave es toxico, corrosivo y reactivo, el caso es mucho más grave cuando se trata de concentrado que puede contener entre un 30% a 50% de cobre, en menor porcentaje esta el oro, la plata y otros productos como Antimonio, Arsénico, Mercurio, Bismuto, Plomo, Cloro, Flúor y Zinc.

Sigue leyendo

logo Antofagasta Minerals
Chile

Recrudece crisis minera: AMSA despide 320 personas y Escondida prepara nuevo ajuste

logo Antofagasta MineralsDesde julio de 2014 a la fecha la gran minería ha desvinculado a más de 2.500 trabajadores directos. Impacto en contratistas es todavía mayor.

Los planes de reducción de costos de las principales mineras del país está pegando con fuerza a sus planillas. A las desvinculaciones realizadas en Codelco, Collahuasi o El Abra -sólo por nombrar algunas- ahora de sumó a los recortes Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del grupo Luksic. Pero no es todo: Escondida, operada por BHP, prepara una nueva reestructuración, adicional al plan de retiro impulsado a comienzos de año y en la que salieron 1.000 operarios.

“Transformación del cobre”. Así se llama internamente el reajuste que impulsa BHP en la principal mina de cobre del mundo, ubicada en la Región de Antofagasta, y que está enfocada en reubicar o desvincular a personal sin relación directa con la operación.

 

En este proceso se incluirá a profesionales, administrativos y también ejecutivos. Sin embargo, señalan conocedores de la discusión, el plan está todavía en desarrollo y no existe una decisión tomada sobre los despedidos.

Sigue leyendo

derrame concentrado de cobre CODELCO
Chile

Declaración pública ante derrame de concentrado de cobre

derrame concentrado de cobre CODELCOAnte el reciente derrame de concentrado de cobre por descarrilamiento de un tren que opera en la división Andina de Codelco el día viernes pasado, las organizaciones y personas abajo firmantes, declaramos:

1. En menos de un mes han ocurrido dos derrames graves de concentrado de cobre en faenas de Codelco, uno en caleta Palito, bahía de Chañaral, y el último hace tres días a orillas del río Blanco (ver nota de prensa adjunta). En ambos las autoridades y la empresa le han bajado el perfil a los hechos, y los medios de comunicación han guardado un silencio cómplice.

2. Es imprescindible que Codelco transparente la dimensión de estos derrames, la cantidad de concentrado comprometido, las características y áreas precisas impactadas, y para el caso de Andina, que dé cuenta del plan de emergencia, sobre todo ahora que se anuncian lluvias en el territorio. 

Sigue leyendo

foto afuera de barrick
Chile

“BARRICK CONTAMINA LAS AGUAS EN CHILE Y ARGENTINA”

foto afuera de barrickDECLARACIÓN PÚBLICA COMUNIDADES VALLE DEL HUASCO TRAS DERRAME DE CIANURO DE BARRICK EN VELADERO- ARGENTINA

Como parte de las comunidades y organizaciones que resistimos al proyecto Pascua Lama de Barrick Gold  desde sus inicios, y a toda la megaminería contaminante en la naciente de las aguas, ante el escalofriante derrame de cianuro cometido por Barrick en el proyecto Veladero, provincia de San Juan, Argentina y a la reciente confirmación de la contaminación, con fuerza decimos:

 1-  Saludamos  y abrazamos a nuestros hermanos que luchan del otro lado. Queremos brindarles todo nuestro apoyo y fuerzas ante este perverso acontecimiento, sepan que su sufrimiento y angustias son también las nuestras. Apoyamos y celebramos todas sus acciones en defensa de la vida y esperamos que prontamente logremos, tanto en Argentina como en Chile, el cometido de sacar a la criminal minera Barrick Gold de nuestra cordillera así como a toda megaminería contaminante.

Sigue leyendo