La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) citó para el 6 de enero a los ex ejecutivos de la empresa Barrick Gold.
En la ocasión, deberán presentarse ante al órgano fiscalizador: Eduardo Flores, ex director ejecutivo de Barrick Chile; Susan Henry, ex superintendente de Recursos Hídricos del proyecto y Manuel Tejos, ex gerente regional de permisos ambientales. Además, deberán declarar Sergio Fuentes, director del proyecto, y Jaime Solari, fundador de SGA, asesora ambiental de Pascua Lama.
Esta citación se produjo luego que el Tribunal Ambiental obligó al SMA a reiniciar un proceso sancionatorio que durante 2013 dio como resultado el cierre de las faenas de la minera. Después del trámite, el organismo recogió las incertidumbres de las comunidades agrícolas del Huasco, que hicieron ver que la institucionalidad no consideró todas las infracciones del proyecto.



Publicado el 28 De Diciembre Del 2015
Pese a que renunciaron a Barrick, un par de ejecutivos deberá recordar lo que fue su anterior trabajo. Esto, dada la citación realizada por la Superintendencia del Medio Ambienta (SMA) para declarar en el proceso sancionatorio contra Pascua-Lama.
Andes Copper es una minera canadiense que pretende desarrollar el proyecto de cobre y molibdeno Vizcachitas en plena cordillera, al inicio de la cuenca del río Putaendo. Una idea que podría traer empleo, pero que ve cada día más difícil lograr su “licencia social”.
Un momento histórico fue el que se vivió durante la tarde de este jueves, donde más de dos mil personas provenientes de todo el Valle del Aconcagua repletaron las calles del Primer Pueblo Libre de Chile para mostrar su fuerte oposición al proyecto minero que impulsa la transnacional Andes Copper al interior de Los Patos.
“El proyecto se encuentra en una condición de incerteza respecto de cuándo estará en condiciones de poder reiniciar actividades”, dijo Barrick en su petición.
Minera Los Pelambres ha difundido
Un estudio realizado por investigadores del Centro Polar y Climático (CPC) de Brasil descubrió la presencia de arsénico en el Monte Johns de la Antártica y estableció que provenía de la minería del cobre de Chile.
De 7 a 15 minutos sería el tiempo que los casi 2 mil habitantes de Caimanes tendrían para evacuar el pueblo, en caso que el tranque relave El Mauro sufriera una ruptura. Según los expertos, de no demolerse a tiempo el tranque, perteneciente a Minera Los Pelambres, seguirá contaminando los afluentes del río Pupío. A pesar de que la Corte Suprema y el Tribunal de Los Vilos fallaran en 2013 a favor de la comunidad de Caimanes y ordenara la demolición del tranque, el proyecto minero, propiedad del Grupo Luksic, ha dilatado este proceso.
El 7 de noviembre, ingresó ante el juzgado de letras laboral de Santiago una demanda de Víctor Manuel Vega Rodríguez en contra de la Subsecretaría de Minería en la que se acusa vulneración de derecho fundamental y despido injustificado tras desempeñarse a honorarios en la repartición.