Por Juan Nicastro
11/09/2010. «Después de haber compartido diversas experiencias entre afectados en Bolivia y del Perú, Argentina y Ecuador, las organizaciones sociales resolvieron también que el debate sobre la problemática minera baje a las bases de las organizaciones existentes para que las mismas puedan empoderarse de la temática en el país y que se desarrollen más encuentros de los afectados a través de debates públicos, coloquios, mesas de diálogo, seminarios, talleres, que les permita acercarse a los medios de comunicación para expresar los pros y contras de los proyectos mineros y los problemas sociales y ambientales con el apoyo de las gobernaciones y municipios», aseguró Pelaez Sigue leyendo
CAMPAÑA DE PROHIBICION DEL CIANURO
El Observatorio Boliviano de Conflictos Mineros – OBCOM se adhiere a la “Campaña Internacional por la Prohibición del Cianuro en América Latina” lanzada desde julio de este año, por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina – OCMAL. Sigue leyendo
Renunció el gerente de la Empresa Minera Huanuni
Martes, 7 de septiembre de 2010
El Gerente de la nacionalizada Empresa Minera Huanuni (EMH) Roberto Montaño, renunció a su cargo, ante el pedido del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni (Smtmh), que observó según su posición, la mala gestión administrativa ante la única empresa de explotación de estaño a cargo del Estado. Sigue leyendo

A finales de este año planta piloto de Litio podría iniciar producción
Planta piloto de litio podría iniciar producción a finales de este año. Después de la etapa de pruebas se espera producir 40 toneladas de carbonato de litio mensuales. Sigue leyendo

Asamblea Departamental en vistas de aprobar convenio para remediación ambiental
4 de septiembre de 2010
Se imponen actividades para encarar mitigación ambiental en la subcuenca Huanuni.
La comisión jurídica de la Asamblea Legislativa Plurinacional emitió su visto bueno a la firma del convenio subsidiario entre la Gobernación y el Gobierno Nacional, para el desembolso de los 14 millones de euros de la Unión Europea (UE) e iniciar los trabajos en la remediación ambiental de la sub cuenca Huanuni y Lago Poopó. Sigue leyendo
Inician el análisis sobre el estado en que se encuentra el Cerro Rico
Martes, 7. Septiembre 2010
Por fin podría comenzar el análisis sobre el estado del Cerro Rico con la participación de autoridades nacionales y dirigentes de sectores involucrados en el tema, según se conoció ayer a través del gobernador de Potosí, Félix Gonzales. Sigue leyendo
Originarios denuncian que minera sólo consulta a campesinos
Martes, 7. Septiembre 2010
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) denunció que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) hace la consulta sobre el proyecto hidrometalúrgico de cobre, en Corocoro, sólo al sector campesino. Sigue leyendo
Jindal Steel recibirá tierras para explotación de hierro del Mutún
Martes, 7. Septiembre 2010
El Gobierno entregará esta semana a la empresa india Jindal Steel un predio de 700 hectáreas para que reinicie el programa de explotación del hierro del cerro del Mutún, informó ayer el presidente de Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Sergio Alandia. Sigue leyendo
Dia Nacional de Areas Protegidas
Siendo el 2010 Año Internacional de la Biodiversidad, es importante mencionar y recordar que el 4 de septiembre es el “Día Nacional de las Áreas Protegidas” en Bolivia, según el Decreto Supremo Nº 28315, del 26 de agosto de 2005, emitido por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
Latinoamérica despilfarra la renta petrolera y minera en “bonocracia clientelar”
“No hay una discusión seria y profunda en nuestros países sobre lo que queremos hacer con la renta petrolera. En los últimos años el dinero no se orientó a cerrar brechas de desarrollo o a mejorar la igualdad”, aseguran en el II Foro sobre industrias extractivas. Sigue leyendo