Perú

CRISIS DE LA SALUD EN LA OROYA CONTINUA

REGRESA DELEGACION RELIGIOSA PERUANA DE LOS EE.UU.

Nota de Prensa 15 – 06 – 07

La población de La Oroya continúa respirando diariamente altos niveles de dióxido de azufre (S02), plomo (Pb), arsénico (As) y cadmio (Cd), según un informe de la Asociación Civil Labor, basado en los Reportes de Monitoreo, entregados por la empresa Doe Run Perú (DRP) al Ministerio de Energía y Minas (MEM). Informe que contradice las afirmaciones que hiciera la empresa DRP ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos Ambiente y Ecología del Congreso de La República, en La Oroya en mayo pasado Sigue leyendo

Perú

AGRICULOTRES INSISTEN: ¡VIDA SI, MINA NO!

Diario El Tiempo de Piura, Perú.
25 de junio, 07

No dan su brazo a torcer.
Y es que la decisión está tomada.
Cerca de cinco mil personas, entre pobladores, comuneros, ronderos, autoridades y delegaciones de base de Ayabaca, volvieron a manifestarse a favor de la agricultura y en contra de la actividad minera en su zona, en una marcha pacífica realizada ayer domingo en esta ciudad de la serranía piurana, con motivo del Día del Campesino. Ayabaca.- Sigue leyendo

Perú

ACUERDAN CONSULTA VECINAL POR PROYECTO MINERO RIO BLANCO

Frente de de Desarrollo de la Frontera Norte del Perú Oficina de Prensa 19/06/07 Ayabaca:

El 30 setiembre es la fecha para la consulta vecinal en torno a la aceptación o rechazo del proyecto minero Río Blanco, en la sierra de Piura, fue ratificada el martes 19 de junio en el auditorio del Hotel Samanga de Ayavaca por los alcaldes de Pacaipampa, Ayavaca, dirigentes de Ronda, y representantes del Frente de defensa de Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú.

La decisión se produjo luego de un largo debate de 3 horas, donde determinaron la consulta vecinal para el 30 de setiembre en los distritos de Carmen de la Frontera (Huancabamba), Ayavaca, y Pacaipampa. Sigue leyendo

Perú

ALERTAN SOBRE PROLIFERACION DE CONFLICTOS MINEROS

• Así lo advierten economista De Echave y Marco Arana.
Diario La República – Lima 22/06/2007

Cajamarca, donde opera la aurífera más importante de Latinoamérica, Yanacocha, es el epicentro de los conflictos mineros.
Sin embargo, estos hechos pueden proliferarse en los próximos meses y aumentar la violencia en el país, alertó el economista José de Echave, presidente de la ONG Cooperación.

Sigue leyendo

Perú

MINERA YANACOCHA UTILIZO A FORZA Y LA POLICIA

PARA MASACRAR Y DETENER A CAMPESINOS DE LA COMUNIDAD DE TOTORACOCHA

Cajamarca, Perú 15 de Junio 2007

El día martes 12 de junio de 2007 al promediar las 10 a.m. se produjeron enfrentamientos entre campesinos de la comunidad de Totorococha, Distrito de La Encañada, personal policial y miembros de la empresa de seguridad FORZA. Los campesinos reclamaban por falta de pagos de una obra de construcción de agua potable financiada por Minera Yanacocha y ejecutada por una empresa contratista. Sigue leyendo

Perú

YANACOCHA EMPRENDE CAMPAÑA DESINFORMATIVA

PARA ACUSAR A MEDIO MUNDO POR DERRAME DE MERCURIO
Diario El Sol – Cajamarca 01/06/2007

"Debería tomarse la iniciativa de convocar a un organismo especializado, en lo posible Internacional, para encontrar una solución al problema del mercurio en Cajamarca".

Luego que una comisión de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) se trasladara al distrito de San Juan para realizar análisis a la población y determinar el grado de contaminación adquirido, luego de manipular mercurio.

El padre Marco Arana en exclusiva para "El Sol", se pronunció sobre el derrame de mercurio e indicó que las acusaciones en contra de personas que nada tiene que ver en el tema por parte de Ricardo Morel no tienen fundamento, pues el funcionario carece de credibilidad después de haber manifestado que el comunero Isidro Llanos murió en combayo por un paro cardiaco y no por heridas de un fusil, como se determinó posteriormente. Sigue leyendo

Perú

PERIODISTA ACUSADO DE DERRAME DE MERCURIO DENUNCIARA A MORESL POR DIFAMACION

Diario El Sol Cajamarca 22 de Mayo del 2007

Andrés Caballero, periodista acusado de ocasionar derrame de mercurio en el distrito de San Juan, dio a conocer en exclusiva que denunciará a Ricardo Morel, Gerente de Asuntos Externos de Minera Yanacocha por difamación y calumnia tras acusarlo sin pruebas del derrame. Asimismo, indicó que otorgará un plazo de 48 horas para que el funcionario se retracte de sus versiones de lo contrario procederá con la denuncia. Sigue leyendo

Perú

ACUERDOS Y CONCLUSIONES DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL NORTE Y ORIENTE DEL PERU

Los representantes de las organizaciones sociales del Norte y Oriente del Perú arribamos a los siguientes acuerdos y nos presentamos al país, considerando las siguientes razones:

1. El actual gobierno aprista continua profundizando el modelo de desarrollo neoliberal extractivo, primario exportador, el mismo que ha devenido en la enajenación total de los recursos naturales, y como consecuencia los ecosistemas del norte y oriente del Perú empiezan a sufrir los impactos. Sigue leyendo

Perú

¿YANACOCHA ESTAFÓ EN CELENDÍN?

YANACOCHA HABRÍA COMPRADO CON ENGAÑOS CONCESIÓN MINERA
Por Carlos Alayza Chávez
22 de mayo de 2007

LES PAGARON 50 MIL DÓLARES POR 400 HECTAREAS DE DENUNCIO MINERO VALORIZADO EN LA ACTUALIDAD EN 3 MILLONES DE DÓLARES. A PROPIETARIOS LES OFRECIERON TRABAJO PERMANENTE.

En una solicitud remitida al representante de la Unidad de Prevención de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros que funciona en nuestra ciudad (en Cajamarca, nota de CPM), un grupo familiar le viene solicitando que interponga sus buenos oficios con la finalidad que la empresa minera Yanacocha pague más de dos millones de dólares por concepto de reintegro del precio de la transferencia de acciones y derechos de concesión minera, acto que se realizó entre mayo y julio del 2004. Sigue leyendo