Las Organizaciones suscritas, miembros de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Macro Región Norte, reunidas en la ciudad de Chiclayo, frente a los intentos de deslegitimación de la Consulta de Majaz y frente a los ataques infundados a diferentes instituciones y personas que impulsan y acompañan este proceso, comunicamos a la opinión pública lo siguiente: Sigue leyendo
YANACOCHA DEJA SIN AGUA A CAMPESINOS
Martes 12 de spetiembre 2007
Diario Panorama
Se despliega un operativo policial con extrema violencia amparados en equipo de ataque Niños y mujeres denuncian ser golpeados sin motivo y razón que justifique cobardes actos Indignante. Los pobladores de Porcón Bajo son cobardemente atacados por efectivos de la policía, quienes haciendo uso de bombas lacrimógenas, escudos y macanas los dispersan por exigir que la compañía minera Yanacocha, devuelva el agua que ha desviado de sus canales. Sigue leyendo
RIESGOS DE CONCENTRARSE EN EXPORTACIONES PRIMARIAS
LA REPUBLICA
Jueves, 13 de Septiembre
2007 BID advierte que Perú sigue concentrado en productos primarios como la minería
• Recuerdan en convención minera que "los estados en épocas de vacas gordas gastan y tienen malas políticas financieras".
Consuelo Medina. Enviada especial a Arequipa.
Pese a que en el Perú la minería genera una fuente importante de ingresos, el país aún presenta una escasa transformación productiva y sigue concentrado en algunos productos primarios, especialmente mineros, advirtió Fidel Jaramillo, consejero económico regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sigue leyendo
PRESION POLITICA PARA IMPEDIR CONSULTA
Por: Gregorio Santos Guerrero. Asesor Nacional de la (CUNARC.)
Central única Nacional de Rondas Campesinas del Perú.
Jorge del Castillo llegó a Piura, para desmontar la consulta vecinal, los alcaldes le respondieron, dialogaremos, después que el pueblo se exprese en las urnas. Esto llenó de ira al premier y al propio García, acusó a Radio Cutivalú de Piura de atentar contra la libertad de expresión, porque no aceptó trasmitir un spot, donde se insultaba a los pobladores de ayabaca y a los convocantes a la consulta democrática y participativa. Sigue leyendo
TODAS LAS ACUSACIONES CONTRA LA CONSULTA CIUDADANA EN MAJAZ
LOS CAMPESINOS NO PUEDEN PRETENDER SER CIUDADANOS
1. La consulta no tiene más valor que una encuesta de opinión http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,177807/Itemid,0/ 2. Plebiscito de carácter carnavalesco que no es constitucional ni legal http://www.cpnradio.com.pe/html/2007/09/12/3/719.htm
3. Del Castillo: Cuarenta mil habitantes no pueden decir no http://www.larepublica.com.pe/content/view/177711/483/
4. Un acto ilegal motivado por autoridades altamente politizadas de izquierda extremista http://www.cpnradio.com.pe/html/2007/09/06/2/284.htm
5. Bambarén: No se puede aceptar una consulta vecinal en medio del irrespeto a la persona humana http://www.elregionalpiura.com.pe/archivonoticias_2007/setiembre_2007/setiembre_11/regionales_11b.htm Sigue leyendo
LA OROYA DE NUEVO ENTRE LOS DIEZ MAS CONTAMINADOS DEL PLANETA
"Raul Chacon Pagan"
13 Sep 2007
El presidente del gobierno regional de Junín, Vladimiro Huaroc, el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de Junín, Iván La Negra y el arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Barreto, así como dirigentes sociales de La Oroya manifestaron su gran preocupación por la segunda vez, al igual que el año pasado, que La Oroya figura dentro del ranking de los 10 lugares más contaminados del planeta, según el Instituto Blacksmith, de Nueva York. Ranking en el que también está Chernobil (Ucrania), ciudad que sufrió en 1986 el peor desastre nuclear de la historia, al estallar el reactor de una planta, que generó miles de casos de cáncer a la tiroides en niños y adolescentes en los años siguientes. Sigue leyendo
MIENTE, MIENTE, ¿QUÉ ALGO QUEDA?
Julia Cuadros
Sub Directora de CooperAcción
Desde hace varios días escuchamos al Presidente del Consejo de Ministros referirse a los intentos, de los "comunistas" y otras perlas, de querer parar el desarrollo del país (léase inversión minera).
Cuando el 2 de junio del año 2002, la población de Tambogrande se pronunció, a través de una Consulta Vecinal, en contra de la realización de actividades mineras en su territorio, no lo hizo por capricho, sino por responsabilidad.
Miente el Presidente del Consejo de Ministros cuando dice que por culpa de los "antimineros" se fue la compañía junior Manhattan Sechura, cuando el fue el Ministerio de Energía y Minas quien tomando conocimiento de la demanda ciudadana, le retiró la concesión minera en el casos urbano de Tambogrande, a través de un trámite administrativo. Sigue leyendo
¿QUIEN INCENDIA LA PRADERA?
LA REPUBLICA
Miércoles, 12 de Septiembre 2007
Chachi Sanseviero.
Las encuestadoras han estado compitiendo en quién da el índice más alto de aprobación al Ejecutivo por sus rápidos reflejos ante el sismo que asoló la Región Ica. Sería mezquino negarlo como estúpido desconocer el desamparo ciudadano ante esta catástrofe que, sumado a la improvisación y al caos, hizo más dolorosa la tragedia.
A un mes del sismo, los escombros permanecen en un 95% por falta de gestión y escasa maquinaria pesada, pese a la promesa presidencial de levantarlos en una semana. Sigue leyendo
SOLIDARIDAD CON MAJAZ
Caso Majaz:
Lima, 12 de setiembre de 2007
APRODEH EXPRESA SU SOLIDARIDAD HACIA PERSONAS E INSTITUCIONES AGRAVIADAS POR RESPALDAR CONSULTA VECINAL
La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) expresa su solidaridad con el abogado Javier Jahncke de Fedepaz, el obispo de Chulucanas Daniel Turley, la emisora piurana Radio Cutivalú, la ONG Transparencia, las instituciones belgas de cooperación, el Padre Marco Arana, el abogado Quique Rodríguez y todas las demás personas e instituciones que han sido agraviadas por parte de algunos medios de comunicación, que los han acusado de promover el terrorismo y el desgobierno por el solo hecho de respaldar una consulta vecinal. Así como la Defensoría del Pueblo, Sigue leyendo
DELITO DE OPINION
Alan privatizado ¿Acaso el Estado es de los grandes empresarios mineros?
Nicolás Lynch.
LA REPUBLICA Jueves, 13 de Septiembre 2007
El proceso de reprivatización del Estado, llevado a cabo de manera mafiosa durante el fujimorato, sigue gozando de buena salud. Dos hechos recientes así lo señalan: la entrega a los grandes empresarios del proceso de reconstrucción de las zonas devastadas por el sismo y la férrea oposición gubernamental a la consulta popular de tres municipios piuranos sobre la conveniencia de la actividad minera en su zona. Sigue leyendo


