Perú

Derrame de petróleo de la minera Barrick

y autoridades ambientales no se pronuncian

NOTA DE PRENSA
Lima, 19 de setiembre de 2008

Desde el 10 de junio de este año, Osinergmin dejó de ser el encargado de fiscalizar el transporte de materiales y residuos peligrosos. Ahora es competencia del MTC.

MTC aún no evalúa daños producidos por derrame de petróleo de la minera Barrick Misquichilca en Otuzco (La Libertad) Tras nueve días del derrame de petróleo ocurrido en el caserío de Plazapampa, en la provincia de Otuzco, en el departamento de La Libertad, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) -autoridad encargada desde el 10 de junio de 2008 (DS N° 021-2008-MTC) de fiscalizar el transporte de materiales y residuos peligrosos, en vez de Osinergmin- aún no ha enviado un equipo a la zona, a fin de que evalúe y cuantifique los daños ocasionados. Sigue leyendo

Perú

Alerta. Nuevo Conflicto por acceso a tierras en Cajamarca

Comunidad Campesina El Tingo reclama por actividades de la Empresa Minera Coymolache

La Empresa Minera Coymolache S.A. inicio sus exploraciones en el año 1994 en la comunidad El Tingo ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc. En estas tierras esta compañía desarrolla el Proyecto minero denominado Tantahuatay (oro y cobre).

Con el fin de iniciar sus operaciones la empresa minera envió en tres oportunidades cartas notariales a los pobladores del Tingo manifestándoles que si se oponen a venderles sus tierras iniciaran el trámite de Servidumbre minera de sus predios. Sigue leyendo

Perú

DESMENTIR LA PATRAÑA DE PASCUA LAMA-CHILE

10/09/2008

CORRESPONDE A TODO EL PAIS

No solo los Ancashinos debemos responder la política del engaño y las patrañas que siguen aplicando las Empresas Mineras a nivel de America Latina, con el afan de ingresar a nuestros territorios para la explotación de los recursos naturales, es el momento de responder todos los peruanos que estamos directamente afectados por la minería, acaban de hacerlo nuestros hermanos amazónicos con su acción digna de proteger y cuidar la tierra y los territorios comunales.

Entonces los campesinos quienes vivimos de la sagrada PACHAMAMA, los amazónicos y costeños todos unidos nos hemos puesto de pie, para responder a este gobierno entreguista y vende patria, el 12 de octubre empezaremos con la desobediencia civil y la revocatoria presidencial, es por ello que no solo el Perú esta amenazado de las actividades extrativas de minerales, petroleo gas, etc. Sigue leyendo

Perú

NO quiero plomo en mi sangre

Por: Corina Delgado Morales.
17 de julio de 2008
http://corrienteverde.wordpress.com

El plomo es uno de los más perjudiciales venenos que existen. La contaminación por plomo es uno de los terribles males que aquejan al mundo.
En la actualidad son miles las víctimas que ha cobrado, además, el incremento de las fábricas que utilizan este metal en lugares urbanos aumenta el peligro, sobretodo el de las familias con menores recursos que están más expuestas a padecerlo.

Sin embargo, la envergadura de este problema es mucho mayor de lo que a veces pensamos, porque puede ser la causa de otros principales problemas que afectan a nuestra sociedad.

En el Perú, el plomo es uno de los minerales que más ingresos económicos brinda, lugares como Cerro de Pasco, La Oroya, entre otros, son los escogidos por la naturaleza para producir este metal; sin embargo, a pesar de los beneficios que pueda traer, es necesario enfrentarnos con aquellos perjuicios que ya causó y sigue causando. Sigue leyendo

Perú

¿Se ha reducido la mortal contaminación de La Oroya?

26/08/2008

Más que preocupante.
Se ha determinado que el complejo metalúrgico de La Oroya produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen 15 metales dañinos para la salud.

Frente a esta denuncia, la minera Doe Run Perú aduce que los picos de alta contaminación se deben "al frío y a la ausencia de viento", pues ha reducido los índices de emisión de polvo y plomo; también que está reinvirtiendo la totalidad de sus utilidades para poner en funcionamiento los proyectos ambientales, y que cumplirá con las obligaciones acordadas en el 2006, cuando se modificó su Programa de Adecuación y Manejo del Medio Ambiente (PAMA) y se le concedió un plazo de 39 meses, que vence el próximo año. Sigue leyendo

Perú

CONSECUENCIAS DEL DERRAME DE MERCURIO DE CHOROPAMPA

B0pletin #12 Cooperaccion
Lima, agosto 2008
http://www.cooperaccion.org.pe/modulo/boletin

Los problemas en relación al derrame de mercurio ocurrido en la localidad cajamarquina de Choropampa hace ocho años continúan.

Como se recuerda un camión de la Transportes RANSA, que trasladaba mercurio por encargo de Minera Yanacocha derramó más de 152 kilogramos del metal líquido a lo largo de varios kilómetros de la vía, por falta de medidas de seguridad; afectando al menos a 1,700 personas.
Las consecuencias de este accidente todavía están presentes en la población de Choropampa. Sigue leyendo

Perú

PASCO: SE DA PASO A LA EXPLOTACIÓN MINERA

Concejo aprueba demolición y reubicación de parte de la ciudad Medida ya enfrenta a autoridades y pobladores.

Hoy se definirían detalles con la empresa Volcan

Por Raúl Mayo

El pasado 26 de agosto, regidores de la Municipalidad Provincial de Pasco aprobaron por mayoría el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, el cual incluye el denominado Plan L, que tiene que ver con la ampliación de la explotación de minerales a tajo abierto –en forma de L– que realiza la minera Volcan en el distrito de Chaupimarca. Sigue leyendo

Perú

Donde los niños nacen con plomo en la sangre

La Oroya, 27/08/08 Fuentes: El Mundo / El Comercio

En el momento que sopló la primera ráfaga, las madres corrieron en torbellino a recoger a los chicos que jugaban en el erial.
Las puertas y las ventanas se cerraron de sopetón y durante varias horas, nadie se asomó a las calles torcidas y fangosas de La Oroya. ..

El viento malo, como le llaman, trajo una nube con flecos amarillentos que se fue desenrollando igual que una alfombra, desde la cima del monte hasta el cauce del río Mantaro. Las mascarillas que usamos nos protegieron de la ceniza pero no del hálito con gusto a pólvora que se nos quedó pegado al paladar, a las ropas y al pelo. Sólo al cabo de dos días volvimos a sentir el sabor de la comida. Sigue leyendo

Perú

Alcalde dice «no» a participación de minera Río Blanco

El Carmen de la Frontera (ex Majaz)

A pesar de la situación irregular en la que se mantiene la empresa minera Río Blanco Copper S.A (antes Minera Majaz) por haber concluido su tiempo de exploración y luego de dos años aun no haber ejecutado el cierre de sus actividades, la cuestionada empresa ha solicitado mediante carta formal al alcalde de la Municipalidad Distrital de El Carmen de la Frontera ser miembro de la Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y ordenamiento territorial. Sigue leyendo

Perú

QUILISH, UNIDAD Y DIGNIDAD CAJAMARQUINA

Desde los inicios de las explotaciones mineras, Marco Arana (Párroco de Porcón), hacía públicas las quejas de los campesinos de la zona.

Asimismo, en 1993 por iniciativa de un grupo de estudiantes y profesionales de la Universidad de Cajamarca, se formaba el primer grupo que se ocupaba del tema minero. Se lo denominó .ECO. (.Organización Ecológica Cajamarquina.), liderada por Jorge Rimarachín Cabrera.

A pesar de tener información muy limitada, ya se podía prever lo que se venía en el futuro. La Ordenanza Municipal 012-2000 Era el año 2000, MY ya estaba operando siete años en nuestras cabeceras de cuenca.

Las marchas, mítines, vigilias, estudios técnicos, los eventos, debates y las denuncias permanentes de los campesinos eran cada vez mayores. Francisco Villanueva Castrejón, líder campesino, denunció a funcionarios de Yanacocha, quienes ofrecieron a un grupo de campesinos de la zona 100 mil dólares a cambio que dejaran de liderar los justos reclamos del campesinado de la zona. Sigue leyendo