EL FDSFNP SALUDA A LOS PUEBLOS DE HUANCABAMBA Y AYABACA EN PIURA QUE HACE CINCO AÑOS EN CONSULTAS VECINALES LEGÍTIMAS, SE PRONUNCIARON POR LA DEFENSA DE SU MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Hace cinco años, el domingo 16 de setiembre del año 2007, las Municipalidades del distrito de El Carmen de la Frontera en la provincia de Huancabamba y los distritos de Ayabaca y Pacaipampa de la provincia de Ayabaca, todos ellos ubicados en la región Piura, convocaron una emblemática consulta vecinal, con el objetivo de que la población diera a conocer su postura por la realización de actividad minera en sus localidades y para que definiera, en la práctica, el modelo de desarrollo que consideraban que su distrito debía seguir.



Está claro que el caso Conga ha entrado a una nueva etapa, en la que se esperan decisiones importantes de los principales actores involucrados en el conflicto. Algunos hasta se animan a decir que estamos en un escenario post Conga.
Paro regional del 12 y 13 de setiembre tiene como objetivo pedir el retiro formal de empresa minera Yanacocha de Cajamarca. Organizaciones civiles y autoridades locales rechazan nuevo paro y piden más bien una solución dialogada.
El gobernador de la provincia cajamarquina, Gregorio Santos, dijo que «no es suficiente con levantar el estado de emergencia, es necesario que se cancele el proyecto Conga». Uno de los sacerdotes que trabajó como mediador cree que puede ser el inicio del diálogo y solución a la crisis minera.
El conflicto en torno a Mina Conga va durando ya lo que dura el Gobierno del Presidente Humala y se ha tumbado a dos primeros ministros con sus gabinetes. Ha costado, además, 5 muertos, decenas de heridos y más de una centena de denunciados y procesados, y el gobierno sigue sin saber bien qué hacer al respecto, salvo mantener el Estado de Emergencia en Cajamarca para impedir que la resistencia se manifieste abiertamente.
Algunas lecciones para el gobierno para evitar la violencia, priorizar el agua y garantizar los derechos de los pueblos