Plantea ponderar el uso de la matriz energética para las hidroeléctricas.
“El programa multianual espera para el Perú un crecimiento de 6% al año. Eso implica que se debe mantener niveles de inversión de 10 mil millones de dólares en minería al año y otros cinco mil millones en generación de energía, sea con gasoductos o hidroeléctricas”.
Así lo manifestó el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, al indicar que esta estrategia debe ir a la par con el desarrollo de una matriz energética diversificada y sostenida con recursos renovables.



Más de 600 comuneros del distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, Lambayeque, mantienen bloqueada la carretera que va hacia el campamento minero Cañariaco y tendrían retenidos a tres ingenieros geólogos, según informó la cadena radial Radio Programas del Perú (RPP). Ellos exigen que la minera se retire del lugar.
Tres comuneros, dos hombres y una mujer, resultaron heridos luego que la policía reprimiera con bombas lacrimógenas a la población de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en la región Lambayeque, al norte del Perú.
El convenio de colaboración recíproca suscrito entre la Sexta Brigada de Selva del Ejército y los titulares de concesiones mineras como Minera Afrodita es inconstitucional por que desnaturaliza las funciones constitucionales de las Fuerzas Armadas y afecta derechos constitucionales como el principio-derecho de igualdad y el derecho a la consulta de los pueblos indígenas.
El Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el uso de estados de emergencia y fuerza excesiva durante las protestas sociales. Asimismo, recomendó al Gobierno modificar la definición de tortura en el Código Penal, enjuiciar a los autores de tortura en el conflicto interno y cerrar dos penales.
– Los auténticos representantes de la resistencia de los pequeños campesinos que defienden el agua y la vida, vinieron a Lima a denunciar que el proyecto Conga no está detenido y que continúa matando la vida.
Por Mario Tabra*
Durante la Audiencia Pública Descentralizada denominada: «Situación Ambiental de Cajamarca», desarrollada en el auditorio de la Municipalidad provincial de Cajamarca, el presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca y representante de la Coordinadora de Frentes de Defensa de la región Cajamarca Wilfredo Saavedra Marreros, anunció la decisión de los pobladores de Bambamarca, El Tambo, Quengorío, Amaro, Huasmín y Celendín un paro indefinido en contra del proyecto minero Conga de la Newmont Minig Corporation, que amenaza desaparecer cerca de 20 lagunas naturales y cambiarlas por artificiales, la medida de lucha se inicia el 24 de noviembre, por ahora se viene trabajando en las bases, puntualizó.
Entrada en operación de iniciativas mineras trilicará producción cuprífera en 4 años