El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) puso en circulación el foto ensayo “Conga: El grito del pueblo”, que explica el daño que ocasionará la ejecución del proyecto minero Conga en Cajamarca. Compartimos el material que contó para su realización con el apoyo de las comunidades y rondas campesinas de las zonas en riesgo.
Con la difusión de este material, el Instituto da inicio a una campaña de solidaridad a favor de los pueblos que sufren el constante asedio de las fuerzas del orden que brindan servicio a Yanacocha, empresa a cargo del proyecto.
El peligro para estos pueblos tiene sustento en las obras del proyecto que impactarán de manera significativa e irreversible en la cabecera de cuenca de donde proviene el agua que utilizan para el desarrollo de sus principales actividades.



El mes de agosto se dio un escándalo al hacerse públicos unos correos que han sido denominados los «cornejoleaks» (por el Ministro Cornejo), que confirmaban el trato o lobby de las empresas que presionan para lograr medidas y decisiones de gobierno que las favorezcan. En ese contexto, el 16 de agosto en el diario oficial El Peruano se anunció la creación de la Comisión Sectorial para el impulso de las inversiones en el Sector Energía y Minas.
El día de ayer, miércoles 10 de setiembre, se registró un derrame de relaves mineros, responsabilidad de la empresa Buenaventura, que opera en el distrito de Orcopampa, provincia arequipeña de Castilla.
El secretario de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), Milton Sánchez, denunció que el gobierno y la empresa Minera Yanacocha, teniendo por intención el trasvase de las aguas de la laguna El Perol, para poder hacer reservorios en las inmediaciones del proyecto Conga, han cambiado al director de la Autoridad Administrativa de Agua VI Marañón.
Como se sabe, la empresa china Chinalco ingresó al Perú a extraer cobre en Toromocho, pero una denuncia detalla presencia de uranio que esta minera estaría extrayendo ilícitamente, según denuncia una afectada por este elemento radiactivo, señala la Asamblea de los Pueblos de Lima y Callao.
Aproximadamente 100 efectivos policiales reprimieron brutalmente con bombas lacrimógenas lanzadas al cuerpo de los
La zona conocida como El Fiscal en el distrito de Cocachacra, en la provincia arequipeña de Islay, es escenario de una protesta pacífica en la que participan pobladores del Valle de Tambo que se oponen a la ejecución del proyecto
Luego de la exitosa jornada del Encuentro Internacional de los Guardianes del Agua, realizado en la comunidad hermana de El Tambo, el 6 de agosto los pueblos de Bambamarca, Cajamarca y Celendín nos dirigimos hacia la casa de Máxima Acuña que un día antes, en la provincia de Celendín, la justicia corrupta, la justicia minera, sentenció a Máxima y su familia como usurpadores de los supuestos terrenos de la minera Yanacocha. El juez pedía en su sentencia 2.8 años de cárcel suspendida y una reparación civil a la familia de Maxima por una suma de 5,500 soles a favor de la empresa minera Yanacocha.