protesta peru
Perú

2015 será un año lleno de protestas antimineras

protesta peruTal y como se adelantó hace unos días durante la presentación del último informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, el próximo año se vislumbra como el más convulso de toda la era Humala. Ya con nuevas autoridades electas, distintas localidades del interior del país se sentirían lo suficientemente empoderadas como para emprender nuevas protestas.

Según el experto en temas de minería Miguel Santillana, uno de los principales focos antimineros se situaría esta vez en Arequipa, específicamente en la provincia de Islay, donde se ubica el proyecto Tía María. Solo en esta última semana se produjo un paro de 48 horas en oposición a la actividad minera en la zona.

Precisamente dicha marcha fue acompañada por el electo alcalde de la provincia, Richard Ale Cruz, exburgomaestre del distrito de Dean Valdivia y uno de los líderes de la protesta contra el proyecto en la zona.

Sigue leyendo

puno protesta
Perú

Comuneros de Puno y mineros enfrentados por colocación de tranquera

puno protestaTensa es la situación entre los comuneros de Untuca, en el distrito de Quiaca por la colocación de una tranquera para evitar actos delincuenciales e intromisión de extraños en sus tierras por actividades ilícitas.

La referida minera presentó una medida cautelar ante el Juzgado de Sandia, logrando que se ordene el retiro de esta tranquera, hecho que rechazan los comuneros en vista que quieren hacer prevalecer su justicia comunal, mientras que la empresa solicitó la actuación de la policía.

Edson de Amat Apaza Apaza, representante legal de los comuneros de Untuca, instó a entidades como la Defensoría del Pueblo a dialogar con ambas partes para hallar una solución al problema, ya que ambas partes quieren hacer prevalecer la justicia ordinaria y comunitaria.

Sigue leyendo

330cb-ubicacic3b3n parcela
Perú

Yanacocha y Máxima Acuña. Parcela Tragadero Grande (V): Conclusión

330cb-ubicacic3b3n parcelaEl 24 de mayo del 2011 inició la odisea de la familia Chaupe por mantener bajo su propiedad la parcela denominada  “Tragadero Grande”, que en 1994 adquirieron de la Comunidad Campesina Sorochuco, comunidad que expidió el correspondiente Certificado de Posesión.

La empresa minera Yanacocha se presentó ese día con sus funcionarios, maquinaria y policía, para desalojarlos, aduciendo que esa parcela les pertenecía por haber hecho la compra de un predio a esta Comunidad Campesina en 1996. En esa oportunidad compraron el predio que denominaremos “Cerro Cocañes – Perol” por estar así referido en la Minuta de Compra Venta. Según la empresa, la parcela Tragadero Grande está incluida en esa compra. La familia fue desalojada y su choza fue destruida.Jaime Chaupe y Máxima Acuña hicieron la correspondiente denuncia por usurpación contra la empresa minera Yanacocha, en la Primera Fiscalía Penal de Celendín (Exp. N° 111-2011). Ellos creían que esto les ampararía en el inicio de esta disputa.

Sigue leyendo

MarchaCumbreClima2
Perú

«La tierra está que quema, cambiemos el sistema»

MarchaCumbreClima2El pueblo respondió. Una multitud calculada en más de 15 mil personas se movilizó el miercoles 10 de diciembre de manera ordenada y pacífica como medida de presión para exigir compromisos firmes y vinculantes a la COP 20. La colorida Marcha en Defensa de la Madre Tierra expresó la voz de las comunidades, organizaciones sociales, juventud, mujeres, trabajadores y ciudadanía en general. La novedad es que esta vez todos y todas marcharon por un tema que hoy se advierte como crucial para la humanidad: el calentamiento global y la crisis climática que ya golpea a la población de diversas partes del mundo.

Los peruanos y peruanas de costa, andes y Amazonia unieron sus voces a ciudadanos de más de treinta países que llegaron al Perú para la COP 20 y la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.

Sigue leyendo

no a tia mariaa
Perú

Conflictos socio ambientales por proyectos mineros Conga, Tía María y Cañaris podrían reactivarse en 2015

no a tia mariaaPresentación de XV Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

MIÉRCOLES 17 DE DICIEMBRE DE 2014
9:30 AM

Ex Viceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, actual sub director de CooperAcción, advierte que 2015 sería un año de turbulencias y desembalse de demandas sociales por la inacción del Gobierno.

  • Dijo que hay una lógica de recuperar el ritmo del crecimiento, atendiendo sólo las demandas empresariales y dejando de lado las demandas sociales.
  • Desde octubre último los conflictos sociales activos y latentes se han incrementado de 201 a 217 y no se descarta que esta cifra aumente en el 2015 por el debilitamiento de la institucionalidad ambiental.
  • Sobre la Cumbre Perú COP20, De Echave la calificó de reunión “ambigua, banal y con un discurso superficial”, en el que no se lograrán acuerdos básicos

Sigue leyendo

cartaollanta101214
Perú

Representantes de Iglesias de América Latina mandan carta a Ollanta Humala sobre explotación minera

cartaollanta101214En el marco del Encuentro Internacional de Iglesias y Minería, más de cien miembros de congregaciones religiosas, iglesias católicas y evangélicas,  organizaciones de derechos humanos y delegados de pastorales sociales representantes de quince países reunidos en Brasília entre los días 2-5 de diciembre de 2014, remitieron una carta de preocupación al Presidente Ollanta Humala por la explotación minera generada en nuestro país.

En la carta expresan la preocupación por las graves afectaciones que a la vida de las comunidades  y a sus territorios han causado la extracción de minerales, sin medir consecuencias, sin adelantar procesos de consulta respetando los procedimientos, sin fijarse en los daño ambientales, las afectaciones al agua y a las organizaciones comunitarias.

Sigue leyendo

invitacion maxima cop
Perú

Invitación a rueda de prensa «Máxima somos todas»

invitacion maxima copINVITACIÓN   Tenemos el agrado de invitarles a participar de Rueda de prensa «Máxima somos todas», en la cual se entregaran a Máxima y su familia las 116.572 firmas recolectadas a nivel mundial, en apoyo a ella y su familia. Posteriormente realizaremos  el Foro público «Mujeres latinoamericanas frente al cambio climatico».   El evento se desarrollara en el sindicato Unico de trabajadores de la prensa,  El día Martes 9 de dicie​mbre desde las 10 am.  ​(Lima – Perú)​ Sigue leyendo

espinar1906
Perú

Juez del Primer Juzgado de investigación preparatoria y Supra Provincial de Ica, emite resolución en el caso de los líderes y dirigentes de la Provincia de Espinar

espinar1906Han transcurrido más de dos años desde que se inició la investigación fiscal contra los dirigentes  de la provincia de Espinar, por hechos suscitados en el conflicto socio-ambiental de mayo 2012. Después de innumerables correcciones a la  acusación fiscal finalmente mediante la Resolución N° 32,  emitida por el magistrado Fernando Vicente Fernandez Tapia, Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria y Supra-Provincial de la Corte Superior de Justicia de Ica, declara el archivamiento de la investigación por Apología al Delito a favor de Oscar Mollohuanca Cruz, Herbert Huamán Llave y Sergio Huamani Hilario, fundando su decisión en que la opción ideológica de un individuo no puede desencadenar ningún tipo de persecución,  o coacción estatal, ya que son libertades que se encuentran consagradas en nuestras Constitución.

Sigue leyendo

paro contra tia mariaa
Perú

Convocan a paro contra el proyecto Tía María

paro contra tia mariaaEn asamblea popular realizada ayer en la plaza San Francisco del distrito de Cocachacra en la provincia de Islay (región Arequipa), se acordó acatar un paro de 48 horas los días 15 y 16 de diciembre contra el proyecto minero Tía María.

La asamblea popular estuvo presidida por los alcaldes electos de los distritos de Deán Valdivia, Jaime de la Cruz; Punta de Bombón, José Ramos y de Cocachacra, Elard Valencia, además de los integrantes de las juntas de usuarios del valle de Tambo.

Sigue leyendo

aguay mineria
Perú

Agua y Cambio Climático: Viejos y Nuevos Desafíos

aguay mineriaEl aumento significativo de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y de la temperatura nos trae problemas nuevos, como la pérdida de los glaciales, de los casquetes polares; la acidificación y la subida del nivel del mar, entre otros. Pero también agudiza una situación de deterioro ambiental que se venía produciendo como consecuencia del uso insostenible de los recursos naturales.

Problemas como la desertificación, la disminución de la disponibilidad del agua dulce o la pérdida de biodiversidad, no son nuevos; lo novedoso es las dimensiones que éstos alcanzan o pueden alcanzar, principalmente en países como el Perú, más susceptibles a ser afectados por el cambio climático.

Sigue leyendo