Como parte de sus actividades institucionales, Fedepaz (integrante del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú-OCM) realizó una nueva visita a la Comunidad de Supayacu el pasado 30 de marzo y hemos constatado que la tensión ha aumentado, a raíz de diversas señales intimidatorias que un sector de la Comunidad de Naranjos está emitiendo contra todas aquellas personas que no están de acuerdo con la renovación del convenio con Exploraciones Águila Dorada SAC, que algunos de sus dirigentes vienen negociando.
Señales que se traducen en amenazas y seguimiento a pobladores de la propia comunidad de Naranjos y de Supayacu, esta última por estar en contra de la minería y a favor de ser consultadas y de defender el territorio compartido por ambas comunidades. Algunas familias se han visto obligadas a desplazarse para protegerse.



Al momento de escribir esta nota, los enfrentamientos continuaban en la provincia de Islay, en el tercer día de una paralización que se inició el 23 de marzo. El número de heridos aumenta en cada reporte y se habla, aunque todavía sin confirmar, de una persona fallecida.

Frente a los lamentables hechos ocurridos el pasado miércoles 18 de marzo en horas de la madrugada en la ruta Cusco- Mara donde fue asesinado el alcalde del Distrito de Mara Alberto Roque Cconislla, las organizaciones de la sociedad civil expresamos:
Diversas organizaciones sociales han convocado a un paro para mañana 27 de marzo en la provincia cusqueña de Espinar. Exigen la declaratoria de emergencia del agua, de la salud humana y animal de la provincia de Espinar y la derogatoria de la Ley 30230 que establece la simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión, y del Decreto Supremo 001-2015-MEM que impulsa los proyectos de inversión.
La Corte Suprema de Justicia del Perú, dirigida por el Magistrado Villa Stein, declaró inadmisible dos recursos de casación interpuestos por Minera Yanacocha en el proceso seguido contra Máxima Acuña de Chaupe y su familia, presentados durante el juicio que ganó esta familia campesina en la ciudad de Cajamarca.
El máximo órgano de justicia del país resolvió la demanda de amparo interpuesta por Marco Arana Zegarra contra la resolución de fojas 394, de fecha 21 de marzo de 2013, expedida por la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República discutirá hoy lunes 16 de marzo el proyecto de Ley 3941, que busca modificar normas ambientales y sociales para promover inversiones. De aprobarse este proyecto de ley, estaríamos frente a un nuevo capítulo – ya han habido cuatro paquetes reactivadores- que bajo el pretexto de darle impulso a la economía se busca debilitar las políticas ambientales.
Una mujer identificada como Constantina López Garriazo fue impactada por una bomba lacrimógena mientras marchaba pacíficamente en defensa del Apu Ccarhuarazo, en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.