 En una asamblea realizada hoy por la tarde los pobladores del Valle de Tambo acordaron acatar un paro de 72 horas contra el proyecto minero Tía María de Southern Cooper. acordaron paralizar sus actividades desde el próximo miércoles 23.
En una asamblea realizada hoy por la tarde los pobladores del Valle de Tambo acordaron acatar un paro de 72 horas contra el proyecto minero Tía María de Southern Cooper. acordaron paralizar sus actividades desde el próximo miércoles 23.
La medida fue propuesta como respuesta a la campaña Reencuentro lanzada por la minera que consiste en visitas casa por casa para explicar los beneficios del proyecto, la cual genero rechazo en un sector de la población.
El acuerdo coincide con las protestas que realizarán el miércoles 23 de setiembre pobladores de Moquegua contra el proyecto Quellaveco y la movilización convocada para el jueves 24 por la Federación de Trabajadores de Arequipa contra Tía María.



 
	 
	 Comuneros quechuas de Parobamba son los primeros en 20 años de vigencia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a ser consultados sobre la gestión de su territorio por la intención de de un proyecto minero.
Comuneros quechuas de Parobamba son los primeros en 20 años de vigencia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a ser consultados sobre la gestión de su territorio por la intención de de un proyecto minero. 
	 La doctora Mirtha Vásquez, Directora de la institución GRUFIDES, anunció que el Poder Judicial de Cajamarca revocó la decisión del Juzgado de Celendín que permitía a Minera Yanacocha bloquear trochas carrozables, caminos ancestrales y vías de comunicación en perjuicio de miles de pobladores que habitan en las inmediaciones del proyecto Conga.
La doctora Mirtha Vásquez, Directora de la institución GRUFIDES, anunció que el Poder Judicial de Cajamarca revocó la decisión del Juzgado de Celendín que permitía a Minera Yanacocha bloquear trochas carrozables, caminos ancestrales y vías de comunicación en perjuicio de miles de pobladores que habitan en las inmediaciones del proyecto Conga. 
	 Una investigación realizada en la Universidad Nacional de Cajamarca, descubrió la presencia de arsénico en los pobladores de Cajamarca, producto de la actividad minera. Se presume que esta se dio a través de la ingesta de agua proveniente de la Planta El Milagro.
Una investigación realizada en la Universidad Nacional de Cajamarca, descubrió la presencia de arsénico en los pobladores de Cajamarca, producto de la actividad minera. Se presume que esta se dio a través de la ingesta de agua proveniente de la Planta El Milagro. 
	 El Caso Majaz es uno de los más emblemáticos en la cadena de resistencias que en los últimos diez años, viene tejiéndose en el Perú a raíz de las políticas económicas neoliberales aplicadas por los gobiernos que promueven inversión y crecimiento económico a costa del empobrecimiento de la calidad de vida, la vulneración de derechos fundamentales, la ruptura de vínculos comunitarios y la acumulación de desconfianza en quienes gobiernan, entran, saquean y contaminan sus territorios sin consulta ni licencia, territorios que habitan desde épocas originarias en este país.
El Caso Majaz es uno de los más emblemáticos en la cadena de resistencias que en los últimos diez años, viene tejiéndose en el Perú a raíz de las políticas económicas neoliberales aplicadas por los gobiernos que promueven inversión y crecimiento económico a costa del empobrecimiento de la calidad de vida, la vulneración de derechos fundamentales, la ruptura de vínculos comunitarios y la acumulación de desconfianza en quienes gobiernan, entran, saquean y contaminan sus territorios sin consulta ni licencia, territorios que habitan desde épocas originarias en este país. 
	 Dentro de la cartera de proyectos mineros en el Perú hay ocho empresas chinas que invierten en operaciones, construcción y exploración por un total de US$ 22,659 millones.
Dentro de la cartera de proyectos mineros en el Perú hay ocho empresas chinas que invierten en operaciones, construcción y exploración por un total de US$ 22,659 millones. 
	 Los militares no se van. La medida fue rechazada por los dirigentes de la provincia arequipeña. Los militares, hasta el momento, han permanecido dos meses en dicha zona.
Los militares no se van. La medida fue rechazada por los dirigentes de la provincia arequipeña. Los militares, hasta el momento, han permanecido dos meses en dicha zona. 
	 Un equipo del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú visitó el pasado 20 de agosto el Valle del Tambo en la provincia de Islay. El motivo de la visita era realizar una suerte de constatación de la situación actual y recoger opiniones de sus pobladores, luego de la etapa de estallido social y movilización de rechazo al proyecto Tía María.
Un equipo del Observatorio de Conflictos Mineros del Perú visitó el pasado 20 de agosto el Valle del Tambo en la provincia de Islay. El motivo de la visita era realizar una suerte de constatación de la situación actual y recoger opiniones de sus pobladores, luego de la etapa de estallido social y movilización de rechazo al proyecto Tía María. 
	 Investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), con sede en Montevideo, Uruguay, considera que se ha aumentado la dependencia de los extractivismos en los países.
Investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), con sede en Montevideo, Uruguay, considera que se ha aumentado la dependencia de los extractivismos en los países. 
	 Los dirigentes del valle de Tambo acordaron hacer una marcha de protesta contra el proyecto Tía María el miércoles 23 de setiembre, en plena Convención Minera (Perumin). Buscarán acercarse al área de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), donde se efectuará el encuentro internacional.
Los dirigentes del valle de Tambo acordaron hacer una marcha de protesta contra el proyecto Tía María el miércoles 23 de setiembre, en plena Convención Minera (Perumin). Buscarán acercarse al área de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), donde se efectuará el encuentro internacional.