tia maria no va lima
Perú

Tía María: Pasada la emergencia ¿Suspensión indefinida?

tia maria no va limaLuego de dos meses de haber declarado el estado de emergencia en la provincia de Islay, el gobierno nacional ha tomado la decisión de no extenderlo, respondiendo así a los pedidos de la gobernadora regional de Arequipa y del alcalde de dicha localidad. Como se recuerda, la medida fue declarada en el marco de la agudización de las protestas de la población del Valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María de la empresa Southern, que es propiedad del Grupo México.

Sin embargo, al hacer el anuncio de la suspensión del estado de emergencia, el primer ministro Pedro Cateriano  ha informado también que las Fuerzas Armadas continuarán dando apoyo a la Policia, y que, además, los ministros viajarán para verificar los avances de la mesa de diálogo.

Sigue leyendo

La libertad peru
Perú

Comunidad y autoridades de La Libertad se oponen a actividad minera

La libertad peruLas autoridades locales, rondas campesinas y sociedad civil de la provincia de Bolívar acordaron por unanimidad en una asamblea no permitir que la empresa minera La Poderosa realice actividades extractivas de oro.

Los asistentes a la reunión consideraron que el medio ambiente se verá perjudicado con los relaves mineros que son arrojados al río, según informó RPP Noticias.

Indicaron que la provincia de Bolívar, ubicada en la región La Libertad, cuenta con 50 lagunas y 10 ríos. Además resaltaron la diversidad en flora y fauna y que el 80 % de su población se dedica a la agricultura.

Sigue leyendo

1S1050014
Perú

Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú presentó su 16° Reporte

1S1050014En el Hotel Meliá de Lima tuvo lugar la presentación del Reporte 16° del Observatorio de conflictos mineros en el Perú – OCM, plataforma impulsada por CooperAcción, Grufides y Fedepaz, que brinda información actualizada sobre los conflictos generados por actividad minero extractiva en el Perú.

El panel estuvo conformado por José de Echave, Ana Leyva, Marlene Castillo y Julia Cuadros de CooperAcción, Mirtha Vásquez de Grufides y David Velazco de Fedepaz. El número de asistentes, entre medios de prensa escrita y televisiva de nivel nacional e internacional, representantes de organizaciones de cooperación internacional y otros, bordeó los 33 asistentes.

Sigue leyendo

mineria peru
Perú

Destino minero: Perú hay 4.353 pasivos ambientales de alto riesgo

mineria peruEn el Perú se han identificado un total de 4.353 pasivos ambientales de alto riesgo producto de actividades mineras o de hidrocarburos, y que significan un atentado contra el ambiente, la vida y salud de las personas.

Un pasivo ambiental se genera cuando una actividad minera, petrolera o gasífera cesa y abandona el lugar donde operaba sin reparar los daños ambientales que ocasionó. Estos pasivos pueden contaminar el agua, el suelo, el aire, afectar la salud de la población que vive cerca de ellos e incluso puede perjudicar la propiedad de terceros.

Así lo advirtió hoy el defensor de Pueblo encargado, Eduardo Vega Luna, al presentar el Informe Defensorial Nº 171 denominado “¡Un llamado a la remediación! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos”.

Sigue leyendo

mina tajo abierto 1
Perú

NI TONTO ÚTIL, NI PARA NADA INGENUO

mina tajo abierto 1Hernando de Soto nos tiene acostumbrados a afirmaciones efectistas, acompañadas de generalidades y muchas inexactitudes, que contradictoriamente buscan aparentar un manejo solvente de temas que en realidad parece desconocer. No presenta data dura pero igual se despacha con mucha seguridad en entrevistas bastantes permisivas y con periodistas que terminan comprando sus mensajes. Lo cierto es que la última vez que salió del formato entrevista amigable y pasó a debatir, le fue bastante mal por no decir que hizo un verdadero papelón

Ahora ha vuelto a la carga. En una reciente entrevista en el diario El Comercio (05/07/2015) y varias otras apariciones en medios, ha vuelto a realizar afirmaciones tremendamente ligeras y que al mismo tiempo resultan peligrosas. Aquí resumimos algunos temas mencionados que muestran, por lo menos, un irresponsable y ligero manejo de información:

Sigue leyendo

hualgayoc derrame
Perú

Realizarán nuevos análisis para determinar niveles de plomo en sangre a pobladores de Hualgayoc

hualgayoc derrameEn una reunión realizada el pasado jueves en el distrito de Hualgayoc, diversas autoridades distritales, provinciales, regionales y nacionales acordaron tomar mil muestras más para descartar el nivel de plomo en la sangre de los pobladores del distrito de Hualgayoc. Entre las personas en las que se realizará la nueva medición, estarán aquellas a las que se les hizo análisis en el 2012.

Las pruebas serán hechas en base a un mapeo que servirá para definir a quiénes les serán practicadas, y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) será la encargada de gestionar el FINANCIAMIENTO. No obstante, para la primera semana de agosto, se tiene previsto entregar los resultados de las 600 tomas que se hicieron entre comuneros de Pulan (Santa Cruz), Querocoto (Chota) y Granero (Bambamarca).

Sigue leyendo

Oroya070715
Perú

Salud ambiental sin retrocesos para La Oroya y la Región Junín

Oroya070715Red Muqui, 7 Julio 2015

Quienes suscribimos, consideramos, que no importa quién sea o donde viva, toda persona tiene derecho a la salud; por eso, la salud y el desarrollo tienen una relación directa, reconocida por la Constitución del Estado que afirma que toda persona tiene derecho “a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”(articulo 2), y también la Ley General de Salud que dice: “La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo”

Por tal motivo, todos los esfuerzos para avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable, deben coincidir primero en el objetivo de mejorar las condiciones en que vive la persona humana.

Sin embargo, existen procesos intensivos de la actividad humana que pueden menoscabar gravemente la salud, alterando las condiciones tanto ambientales como socioeconómicas que afectan a la población. Así podemos mencionar la contaminación industrial en La Oroya, que se extiende hasta el agotamiento de recursos naturales, el colapso de los sistemas rurales de subsistencia y la presión hacia las condiciones de hacinamiento urbano con altos riesgos ambientales que inciden sobre la salud.

Sigue leyendo

ambiental fiscalizacion ranking
Perú

Ranking de fiscalización ambiental en Minería de las regiones

ambiental fiscalizacion rankingRanking de fiscalización ambiental en Minería de las regiones

De las 26 entidades de fiscalización ambiental (EFA) evaluadas, Cajamarca obtuvo un puntaje de 59.86 el más alto de la lista. En segundo lugar, el Gobierno Regional de La Libertad logró un puntaje de 56.25.

Jueves 09 de Julio de 2015.- El Gobierno Regional de Cajamarca es el que lideró el ranking de cumplimiento de fiscalización ambiental en actividades mineras en Perú, durante el 2014, según un estudio del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

En el marco de su función supervisora de las entidades de fiscalización ambiental, OEFA realizó  durante el año pasado la verificación del cumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental a cargo de los gobiernos regionales en los sectores de salud, pesquería y minería. En el caso del sector minería mostró avances logrados respecto a la evaluación realizada en el 2013.

Sigue leyendo

Perú

La Iglesia y la grave situación laboral en la Oroya

“Las razones por las cuales un lugar se contamina exigen un análisis del funcionamiento de la sociedad, de su economía, de su comportamiento, de sus maneras de entender la realidad”.

(Papa Francisco, Encíclica “Alabado seas”, N° 139)

Como hermano y Pastor de la Iglesia Arquidiocesana de Huancayo me dirijo a la opinión pública y en especial a nuestros hermanos y hermanas de La Oroya para manifestarles lo siguiente:

1.    La iglesia está preocupada por la angustia que viven más de dos mil trabajadores y sus familias ante la inseguridad de la continuidad del Complejo Metalúrgico de La Oroya – CMLO.

2.    Asumimos, con el papa Francisco, como base fundamental la dignidad de toda persona, “el cuidado de nuestra casa común” y el derecho a un trabajo digno y estable.

3.    El Estado, las Empresas y la Sociedad deben promover el desarrollo integral de las personas y buscar el bien común.

4.    Vivimos actualmente en la ciudad de la Oroya un grave e histórico problema socio ambiental y laboral que si no se soluciona a la brevedad posible afectará gravemente a las generaciones futuras.

5.    La calidad del aire es esencial para la vida y la salud de las personas. La Organización Mundial de la Salud – OMS indica el nivel máximo de Dióxido de azufre es de 20 ug/m³ por un período de 24 horas.

6.    El problema del proceso de venta del CMLO exige la adecuación de la calidad del aire a 80ug/m³ para La Oroya, Ilo y Arequipa (Decreto Supremo N° 006-2013 MINAM).

7.    Sin embargo el Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM establece que a partir del 2014 el nivel máximo de dióxido de azufre sea de 20 ug/m³ en todo el país.

8.    En este marco nacional e internacional, la Iglesia apoya a los trabajadores en sus derechos a un trabajo digno, a una remuneración adecuada y a una participación en la sociedad que busque el bien común.

9.    Por lo cual Invocamos:

·         Al Gobierno Peruano, en cumplimiento del mandato constitucional (art. 1°) que asegure la calidad de vida de las personas y la protección del entorno natural de la población de La Oroya y de la Región Junín.

·         A la Empresa Doe Run Perú, que busque el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de los estándares internacionales.

·         A nuestros ciudadanos y ciudadanas de La Oroya que busquen de forma práctica la reivindicación de sus derechos evitando todo signo de violencia.

10.   La iglesia estará acompañando muy de cerca el desarrollo de estos acontecimientos. Pedimos a Dios, creador de nuestras vidas, nos ayude a buscar juntos (Estado, Empresa, Trabajadores y la sociedad en su conjunto) la solución pacífica y justa a este grave conflicto socio laboral con implicancias ambientales.

Huancayo, 4 de julio 201

arequipadebate3
Perú

Debate técnico: posibilidades e inconvenientes del Proyecto Tía María

arequipadebate3El viernes 3 de julio se llevó a cabo el Foro “Debate técnico: posibilidades e inconvenientes del Proyecto Tía María”, en la ciudad de Arequipa, con la participación de alrededor de 150 asistentes. Foro  organizado por el Colegio de Abogados de Arequipa, en la búsqueda de aportar a un “real diálogo que nos lleve a un desarrollo integral, sin violencia, con respeto y tolerancia”, tal como lo expresó su representante, el doctor Alfredo Álvarez, en la inauguración del Foro.

El Foro se inició con la presentación del proceso de implementación del proyecto minero a cargo del representante del Ministerio de Energía y Minas, Aurelio Díaz Peralta. Quien después de explicar el concepto y utilidad de un Estudio de Impacto Ambiental-EIA y de presentar la línea de tiempo del proceso de evaluación y aprobación del EIA del Proyecto Tía María, culminó su breve intervención exhortando a pensar como país, preguntó “¿qué debemos hacer con los minerales?” respondiendo que “hay que aprovecharlos respetando las normas, en este caso las normas del EIA”, así mismo informó que la gestión administrativa que falta terminar es la licencia para iniciar el proceso de construcción.

Sigue leyendo