La enorme corporación minera intentó por todos los medios echar a esa familia campesina. Usaron policías, guardias, periodistas, juicios, y muchas otras armas. Pero es una familia testaruda, con una mujer arraigada a su tierra en los Andes del norte de Perú, que resiste con todas sus fuerzas y no cede. Como no pudieron echarla ahora destruyen sus cultivos de alimentos y su perro es encontrado herido. La malicia queda de esta manera al desnudo.Este es el contexto en el que viven Máxima Acuña de Chaupe y su familia, en las sierras de Cajamarca. Rodeada y hostigada por la empresa minera Yanacocha, la que reclama la posesión de esas tierras. A lo largo de los últimos años, esa corporación ha intentado de todo contra la familia Chaupe Acuña, desde entablarle juicios a ingresar en sus predios, desde denuncias en la prensa convencional a destruir algunas de sus construcciones.



A casi un año del último episodio de violencia y caos que vivieron los agricultores del Valle de Tambo, en Arequipa, por el proyecto minero Tía María de la minera Southern Copper, la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) emitió el documental “La batalla del cobre”.
Califican de provocación la visita hecha por el mandatario a proyecto que motivó la muerte de tres personas el 2015. Población aún espera respuestas a sus demandas ambientales y sociales. Hace un par de días el ministro de Economía, Alonso Segura, dijo en una entrevista radial que desde enero proyecto ya se encuentra operando. Población local no descarta iniciar acciones de fuerza.
Cerro Verde apelará fallo que favorece al Estado. Sociedad Minera Cerro Verde anunció que impugnará ante la Corte Suprema, es decir, mediante un recurso de casación, el fallo del Poder Judicial que en segunda instancia le obliga a pagar al Estado regalías por S/ 286 millones. Así lo informa el diario Gestión.
Primera Fiscalía Penal Corporativa de Chiclayo concede recurso de queja contra disposición que archiva investigación por delito de tortura en agravio de Marco Antonio Arana Zegarra
Buenaventura busca limitar su gasto de capital en nuevos proyectos para preservar su caja. Priorizará sólo las inversiones necesarias para continuar operando.
El lunes 25 de enero en el distrito de Velille, perteneciente a la provincia de Chumbivilcas (Cusco), se desarrolló el primer día de paro de 72 horas, convocado por las facciones sindicalistas y dirigenciales de la zona, contra las acciones que desarrolla la empresa Hudbay en la mina Constacia. Pobladores de Livitaca bloquearon las principales vías de ingreso y salida, impidiendo el paso de trabajadores y vehículos de la minera.
La gobernadora regional Yamila Osorio Delgado, calificó de soberbia y mezquina a la Sociedad Minera Cerro Verde, quien debería asumir un rol de responsabilidad social frente a los agricultores de La Joya. Osorio Delgado manifestó su total apoyo a los agricultores que acusan a la minera de llevarse más de un metro cúbico por segundo del Río Chili para realizar las pruebas de la planta de tratamiento de La Enlozada. Planta que procesará las aguas servidas para que Cerro Verde las use en su producción.
Estimados y estimadas, les hacemos llegar informe que elaboró la CNDDHH, denominado «Las Bambas: Violaciones de Derechos Humanos y Protesta Social» a propósito de la misión tras el conflicto en Las Bambas sobre la situación de derechos humanos durante y posterior al conflicto.
En este primer mes del año la cotización del cobre ha descendido por debajo de los US$ 2 la libra y la tendencia a la baja parece continuar. El oro anda por los US$1,088 la onza y los futuros del metal amarillo para el mes de febrero ya anuncian un precio de US$1,073.60 la onza.