portada informe peru
Perú

CONVERSATORIO SOBRE CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Y CASO MAJAZ

portada informe peruEste 27 de noviembre, en la sede de Escuela para el Desarrollo tuvo lugar el Conversatorio sobre Criminalización de la Protesta y el Caso Majaz, a propósito de la reciente publicación de la sistematización de experiencia de litigio estratégico, desarrollada por Fedepaz en alianza con Oxfam. Este evento se realizó como actividad inaugural del curso Gestión de Conflictos sociales, del Diplomado Gestión del Cambio y Desarrollo Territorial de Escuela para el Desarrollo.

El panel estuvo conformado por David Velazco, Director de Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – Fedepaz; Jorge Bracamonte, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH; Javier Jahncke, Secretario Ejecutivo de la Red Muqui y Miguel Lévano de Oxfam; con la moderación a cargo de Arnaldo Serna de Escuela para el Desarrollo. Los asistentes fueron alrededor de 20, fundamentalmente alumnas/os de dicho programa de estudios y algunos representantes de otras instituciones.

Sigue leyendo

Perú y Ecuador en defensa del territorio ante la minería de frontera
Perú

Minería en frontera: un problema para las comunidades

Perú y Ecuador en defensa del territorio ante la minería de fronteraEste documental compara la afectación que sufren las comunidades campesinas y nativas de la zona de frontera entre Perú y Ecuador por la expansión de la minería. Se relata la vulneración de derechos sufridos por la comunidad nativa Awajun de Supayaku, provincia de San Ignacio, en el lado peruano por la afectación de la calidad de agua del río Chirinos por la presencia de la empresa minera Águila Dorada en la cabecera de cuenca.

Viajamos a Ecuador a conocer la problemática existente en Tundayme en la provincia de Zamora por el proyecto Mirador, perteneciente a una empresa china.

Sigue leyendo

señor de qoyllority cusco andina
Perú

Más de 30 mil danzantes del Señor de Qoyllority se movilizarán contra las mineras

señor de qoyllority cusco andinaEl próximo 18 de enero todas las naciones del Señor de Qoyllority junto a más 30 mil peregrinos danzantes pretenden paralizar el Cusco y hacer sentir su voz de protesta a las autoridades para hacerle frente a las construcciones mineras cerca al santuario.

El representante del Concejo de Naciones del Señor de Qoyllority, Nolberto Vega Cutipa indicó que hace dos meses atrás se desarrolló una movilización preventiva, pero no se obtuvo una respuesta de la autoridad y es por ello que saldrán nuevamente a las calles por la defensa del patrimonio.

La Hermandad junto al Concejo de Naciones del Señor de Qoyllority, exigen la suspensión inmediata de las concesiones otorgadas alrededor del santuario y la modificatoria de la ley N° 27651 de las concesiones mineras.

Sigue leyendo

santo toribio ancash peru
Perú

Un pueblo de Áncash desaparece por contaminación del agua por la minería

santo toribio ancash peruPobladores de Santo Toribio denunciaron que el congresista Otárola y el ministro Pulgar Vidal, traban los reclamos de los damnificados. La empresa minera Peña y Acosta hizo uso del agua de la micro cuenca Puac durante 8 años sin autorización de la Autoridad Local del Agua – Huaraz. La explotación informal del yacimiento minero MAGSUS ha alterado el curso de las aguas subterráneas cuyas filtraciones en los socavones contaminan el agua con óxidos de fierro o metales pesados, cuyos efectos saltan a la vista.

Una delegación de Áncash – Santo Toribio, que representa a uno de los distritos del circuito turístico Callejón de Huaylas reveló ayer una dramática historia contra la vida.

El agua que contamina una minera, es un problema que la Dirección de Organismo de Vigilancia del Agua Dirección de Áncash – OEFA no responde a sus demandas, porque el congresista Fredy Otárola y el ministro ambiental Pulgar Vidal, ambos de Áncash, traban el reclamo, explicaron.

Sigue leyendo

conseciones min valle del tambo
Perú

APORTES TÉCNICOS QUE AGREGAN RAZONES PARA LA DEFENSA DEL VALLE DE TAMBO ANTE EL ALTO RIESGO QUE REPRESENTA EL PROYECTO MINERO TÍA MARÍA

conseciones min valle del tamboEl domingo 29 de noviembre, en el local comunal Túpac Amaru ubicado en Cocachacra, centro urbano del Valle de Tambo, se reunieron más de 120 ciudadanos y ciudadanas para participar en la presentación pública del texto “Aportes técnicos que cuestionan la viabilidad del Proyecto Minero Tía María en la Provincia de Islay, Arequipa”.

Al día siguiente,  30 de noviembre, el texto   fue presentado en Conferencia de Prensa realizadaen el auditórium del Colegio de Obstetras de la ciudad de Arequipa, por el Secretario Ejecutivo de la Red Muqui, Javier Jhancke, y los especialistas Marlene Castillo y Elqui Cruz, en su momento consultores de CooperAcción. El representante de la RED MUQUI se comprometió públicamente a enviar el texto a lasautoridades municipales, regionales y nacionales, con competencias en el tema.

Sigue leyendo

brasil desastre
Perú

UN DESASTRE AMBIENTAL QUE NO DEBE PASAR DESAPERCIBIDO EN EL PERÚ

brasil desastrePor si acaso, éste no es un hecho ocurrido en la primera mitad del siglo pasado o en los años 50 ó 60. No es ni la antigua minería y tampoco es un hecho que involucre a pequeñas o medianas empresas mineras. Esto ocurrió hace muy poco, el pasado 5 de noviembre de 2015, en la localidad de Bento Rodríguez, en el Estado de Minas Gerais, Brasil. Los resposables son dos de los grupos mineros más grandes del mundo: las súper modernas y supuestamente súper responsables BHP Billiton (anglo australiana) y la no menos importante Vale (Brasil).

¿Qué pasó? Una presa de residuos mineros, propiedad de la empresa Samarco Mineradora, de propiedad de los dos grupos mineros mencionados, colapsó, rompiéndose el dique de contención, lo que provocó que todo el material tóxico convertido en lodo caiga sobre el distrito de Bento Rodrigues y lo termine literalmente enterrando. Hasta el momento, se han confirmado 16 personas fallecidas y un sinnúmero de personas desaparecidas que estarían enterradas bajo el material tóxico.

Sigue leyendo

ronderos peru 123
Perú

Minería, una historia con sangre y muertos

ronderos peru 123El trabajo del Dr Francisco Durand, Poder político y gobierno minero, considera doce proyectos de las mineras modernas y “se explica mejor recurriendo al concepto enclave, que permite conocer las posibilidades y limitaciones para permitir el desarrollo de la institucionalidad de la sociedad civil”.

Para Francisco Durand, experimentado académico egresado de las Universidades de California-Berkeley y Oxford, la autorregulación corporativa tiene límites fijados por la defensa del interés económico, y por lo tanto la relación corporación-comunidad-Estado va más allá del lente de la responsabilidad social corporativa y de los diálogos.

Explica que el enclave que se usa en las visiones críticas de la Ciencia Política y Sociología, es una gran empresa extractivo exportadora, generalmente privada-extranjera, que domina un extenso territorio.

Sigue leyendo

muerte ovejas
Perú

APURÍMAC: MUERTE DE GANADO DEBE SER INVESTIGADA

muerte ovejasEl día 25 de Noviembre 2015 aparecieron 06 ovejas  muertas en un paraje de la comunidad campesina de Fuerabamba, Apurímac. Como se recordará 23 familias de dicha comunidad aún permanecen en  el terreno que anteriormente les pertenecía. Estas familias todavía no se han reubicado, alegando que la empresa no ha cumplido con todos sus compromisos.

Ante lo ocurrido, los comuneros afectados han solicitado a las autoridades que se abra una investigación ya que el día anterior observaron en la zona la presencia de personas extrañas.  Por ello,  también están solicitando al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), determine las razones de la muerte del ganado.

Sigue leyendo

Presentación Caso Majaz 1
Perú

Presentan libro sobre criminalizacion de la protesta social

Presentación Caso Majaz 1Desde inicios del año 2006, hasta fines del 2014 se han registrado 250 muertes y cerda de 3600 heridos por conflictos sociales.
La mayoria de los conflicto se generaron por la defensa de la tierra y recursos naturales.
La publicacion «Criminalización de la protesta social y el caso Majaz» es una evidencia de la exclusión de sectores de la sociedad en la toma de decisiones.

El viernes 27 de noviembre se presenta el libro sobre el tema en cuestion en la ciudad de Lima.

Mas información en el sitio: http://www.fedepaz.org/index.php?option=com_content&view=article&id=256:publi-criminalizacion-majaz&catid=37&Itemid=180

 

espinar peru 1
Perú

Gobierno ocultó evidencia de contaminación minera en niños y adultos de Espinar

espinar peru 1Los afectados son habitantes de las comunidades de Huisa y Alto Huancané, en Espinar (Cusco)que están ubicadas a pocos metros de las operaciones de la entonces minera Xtrata Tintaya. Los resultados de los análisis arrojaron que el 100% que los comuneros estuvieron expuestos a arsénico, mercurio, cadmio y plomo, metales considerados por la OMS como altamente cancerígenos. De esta contaminación minera se supo desde el 2010, pero no se hizo nada al respecto.

Este martes 24 de noviembre, La República publicó una investigación reveladora sobre la verdad de la contaminación de los pobladores de Espinar por parte de la actividad minera. A continuación te presentamos un resumen, pero si quieres leer el informe completo entra a este enlace.

Sigue leyendo