Los pobladores del distrito de Llalli, provincia de Melgar, realizaron ayer un paro de 24 horas en contra de la empresa minera Aruntani SAC, a la cual acusan de ser contaminador del recurso hídrico de la cuenca de Llallimayo, jurisdicción de la provincia de Melgar, y la cuenca de Jatun Ayllu perteneciente al distrito de Ocuviri (Lampa).
Los pobladores de diferentes comunidades, barrios, asociaciones de productores y comités de regantes, salieron a diferentes piquetes para bloquear las vías de comunicación hacia Espinar (Cusco), Umachiri y Chuquibambilla. Los manifestantes solicitaron la inmediata presencia de los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, OEFA, Fiscal del Medio Ambiente y ANA.



¡COMO CONGA EN CAJAMARCA, TIA MARIA EN AREQUIPA; EN APURIMAC LAS BAMBAS NO VA!
Más de 100 pobladores del distrito de Ocuviri, de la provincia de Lampa (región Puno), realizaron una movilización y plantón pidiendo el retiro de la minera Aruntani, a la que acusan de contaminar las cuenca Ramis y el río Larimayo, perjudicando sus labores agrícolas y ganaderas.
Máxima Acuña, quien recientemente obtubera el premio Goldman por su defensa del medio ambiente, denunció que su vivienda ha sido objeto de disparos de armas de fuego y responsabilizó de ese hecho a la empresa minera Yanacocha a la que acusó de haberla amenazado de muerte para obligarla a abandonar su propiedad, ubicada en terreno adyacente al proyecto Conga. “Quiero decir que si cualquier cosa me pasa responsable será la empresa Newmont Buenaventura”, manifestó en declaraciones al programa ‘Cuarto Poder’.
Newmont Mining Corp., la segunda mayor minera de oro del mundo, ha decidido abandonar el emblemático proyecto Conga, luego de más de 6 años de rechazo por parte de la comunidad de Cajamarca. La minera con sede en Colorado hizo el anuncio en su declaración anual con la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC). “Bajo el entorno social y político actual, la Compañía no espera poder desarrollar Conga en un futuro inmediato”, dijo Gary Goldberg, CEO de Newmont.
Máxima Acuña de Chaupe, la menuda campesina cajamarquina que se agigantó en defensa de su tierra y se negó a venderla a la sociedad minera Newmont-Buenaventura, porque se dio cuenta de que el dinero se acaba pero que la tierra y el agua le sobrevivirán a ella y a sus descendientes, es hoy una de los 6 héroes medioambientales del mundo que la fundación norteamericana Goldman ha premiado este año.
Ante las últimas operaciones mineras que han causado contaminación ambiental en la región de Arequipa, los alcaldes de las provincias de Caylloma y Castilla, emitieron un pronunciamiento para exigir a las autoridades del Gobierno Central y Regional, mayor fiscalización y hacer cumplir las normas ambientales.
Treinta comuneros llegaron desde Apurímac a comienzos de marzo y se han instalado en los exteriores de la Defensoría del Pueblo para reclamar un diálogo con la empresa.
El último reporte de tendencias de inversión minera en exploraciones a nivel mundial (SNL Metals & Mining) señala que durante el 2015 hubo una caída de -19% de las inversiones globales respecto al 2014, con lo cual se produce una reducción por cuarto año consecutivo. Este nivel de inversión es el más bajo en los últimos seis años. De hecho, el retroceso de la inversión mundial en exploraciones ha sido abrupto desde el 2012 con una caída acumulada de -55% (ver gráfico).
En el tercer día de paralización acordado por las 42 comunidades de la zona de influencia minera del proyecto Las Bambas, las vías de comunicación que dan al distrito de Chalhuahuacho y al campamento minero permanecen bloqueadas.