Corte del Reino Unido se pronuncia sobre correos electrónicos de directivos de Xstrata, que los implican en las acciones de violencia
El 21 de julio la Alta Corte del Reino Unido se pronunció sobre la divulgación de documentos por parte de la minera Xstrata. La empresa se había negado a entregar una comunicación electrónica en la que Charles Sartain (directivo de Xstrata), había propuesto Jose Marun (gerente principal en Xstrata en sur america) a un «abordaje muy directo, proactivo y fuerte” para enfrentar representantes de la comunidad a los que se refirió como “hijos de puta”.
En Londres, el Juez Justice Foskett concluyó que con dicha comunicación era “posible ver que los demandantes tendrían motivos para argumentar que las personas sometidas a la influencia del Sr. Sartain podrían estar dispuestos a facilitar, a actuar en complicidad o si no fomentar los actos ilegales de la PNP [Policía Nacional del Perú] si se establecen tales actos».



Los pobladores de más de 21 comunidades, barrios y organizaciones del distrito de Orurillo, protestaron en la plaza San Martín del mismo distrito en contra regreso de una nueva empresa minera con el nombre de Soles Perú, quienes tendrían una concesión junto a otras once concesiones o más que habrán sido otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas o la Dirección Regional de Minería.
El día de ayer se conoció la noticia que el Tribunal Arbitral internacional encargado del caso “La Oroya” había resuelto parcialmente a favor del Estado peruano.
La Agencia Andina acaba de anunciar que el Tribunal Arbitral internacional encargado del caso “La Oroya” -denominado The Renco Group Inc. contra el Perú- resolvió parcialmente a favor del Estado peruano. La fuente es el propio Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El conflicto social causado por la empresa minera Southern Perú, por su intención de instalar la minera cuprífera Tía María en el Valle de Tambo, no ha concluido, ya que este miércoles las marchas contra esta minera se reiniciaron en horas de la tarde.
Después de nueve años un grupo de 18 comuneros de la comunidad campesina de Condorhuaín, en el distrito de Independencia de la provincia de Huaraz, fueron absueltos por la justicia que los había procesado por los presuntos delitos de secuestro, daños y bloqueo de carretera al oponerse a la instalación de la empresa minera Barrick.
El 13 de julio a las 9am se llevó a cabo la presentación del 18° Reporte del OCM, por CooperAcción, Fedepaz y Grufides. El acto se llevó a cabo según lo programado, con la presencia de prensa regional, nacional e internacional, expectante al panorama sociopolítico relacionado con la minería y el ambiente, de cara al gobierno que en breve asumirá funciones.
En una reunión ampliada sostenida hoy en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa (región Puno), se conformó el Frente de Defensa de las Cuencas Llallimayo, Hatun Ayllu y Chacapalca con la finalidad de rechazar la contaminación que supuestamente genera la actividad minera de la zona.
Estas tarde, trabajadores de Minera Yanacocha ingresaron ilegalmente, en forma matonezca y prepotente al terreno de Máxima Acuña y su familia, destruyendo cultivos que habían sembrado para su alimentación diaria.