23 Febrero 2011
Plata para el mercado global, destrucción para los indígenas huicholes en Mexico

10° Festival Cultural de Cerro De San Pedro
El viernes 11 de febrero de 2011
CONVOCATORIA
El Comité Organizador del Festival Cultural de Cerro de San Pedro, anuncia la realización de su decima edición este 12 y 13 de marzo del 2011, en el marco de la defensa del poblado que dio origen a San Luís Potosí, convocamos a todas las fuerzas sociales a que continuemos la defensa tanto en el ámbito local, nacional e internacional del Patrimonio Histórico y Cultural de todos los Mexicanos, ante la devastación que representa el proyecto minero de Minera San Xavier-New Gold.
– http://twitter.com/faoantimsx & http://www.facebook.com/FAO.FrenteAmplioOpositor Ve – http://qik.com/proyectocerro & http://www.youtube.com/faoantimsx + info: http://kolektivoazul.blogspot.comhttp://faoantimsx.blogspot.com http://faomontreal.wordpress.comhttp://www.angelfire.com/rebellion2/antimsx/index.htmhttp://faoantimsx.tumblr.com http://frenteendefensadewirikuta.orghttp://salvemoswirikuta.blogspot.com http://www.afectadosambientales.orghttp://rema.codigosur.net http://www.otrosmundoschiapas.org
Artículo: Trabajar en ‘ratoneras’
Rechazan en Tierra Colorada que trasnacionales exploten yacimientos
20 Febrero 2011
Sergio Ocampo Arista
Enviarán documento formal a los tres niveles de gobierno, a la ONU y a la CIDH. Denuncian que mineras inglesas y canadienses obtuvieron permiso federal por los próximos 50 años.
Exige Castellón revisar minas en zona huichol
México, D.F./Febrero 15.- El senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca, solicitó que la Cámara Alta exhorte a la Secretaría de Economía, para que a través de la Dirección General de Minas, revise las 22 concesiones otorgadas a la empresa First Majestic Silver Corp para la explotación de minerales en el territorio sagrado huichol de Wirikuta, en San Luis Potosí.
Minería y derechos indígenas
17 Febrero 2011
Francisco López Bárcenas
En México la minería es una industria floreciente de acuerdo a las cifras del Banco de México y los industriales mineros. Sin embargo, lo que ellos no informan es que dicho crecimiento se ha fincado sobre la destrucción del medio ambiente y pasando por encima de los derechos de los dueños de las tierras, los campesinos y los pueblos indígenas…
Niega Semarnat permisos a empresas mineras contaminantes
17 de Febrero de 2011
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impondrá mayor vigilancia a los permisos que se liberen al sector minero para garantizar el cuidado al medio ambiente y a la salud de la población.
Pasta de Conchos: la mina que se convirtió en cementerio
17 de febrero de 2011
Hanako Tanighuchi
A cinco años de la tragedia en la Mina 8 de Pasta de Conchos en Coahuila, los familiares exigen el rescate de los cuerpos…
La lucha de la CRAC contra la maldición minera
18 Febrero, 2011
Gilberto López y Rivas
La peor tragedia que pueda ocurrir para un pueblo indígena, mayor incluso que un desastre natural o la presencia de la delincuencia organizada, es que una corporación minera adquiera una concesión para explotar una mina en su territorio. Esta es precisamente la amenaza que se cierne sobre los pueblos indígenas del estado de Guerrero que forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). Sigue leyendo
El semidesierto zacatecano ¿Irremediable camino a su cianurización?
14 de febrero de 2011
Mario Domínguez
San Juan de los Cedros, Mazapil, Zacatecas, México.- Las otrora casuchas habilitadas como cantinas de pueblo dieron paso a: «modernos expendios» en donde a diario corren ríos de alcohol.