Mexico

Ejemplo de carta para campaña en México Real Catorce

cortesía Cultural Survival – inglés abajo
http://www.culturalsurvival.org/take-action/mexico/ejemplo-de-carta

Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de la República Mexicana
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec C.P. 11850
México D.F. MEXICO
Fax: +52-55-5093-4901
Correo electrónico: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
Estimado Sr. Presidente: Sigue leyendo

cartelmandar2_pequeo
Mexico

10° Festival Cultural de Cerro De San Pedro 12 y 13 de marzo

cartelmandar2_pequeoCONVOCATORIA
El Comité Organizador del Festival Cultural de Cerro de San Pedro, anuncia la realización de su decima edición este 12 y 13 de marzo del 2011, en el marco de la defensa del poblado que dio origen a San Luís Potosí, convocamos a todas las fuerzas sociales a que continuemos la defensa tanto en el ámbito local, nacional e internacional del Patrimonio Histórico y Cultural de todos los Mexicanos, ante la devastación que representa el proyecto minero de Minera San Xavier-New Gold. Sigue leyendo

Mexico

Organizaciones de Chiapas contra la minería de oro

Fuente: elpais.cr 07/03/2011
Redacción (elpais.cr) – Diversas organizaciones de Derechos Humanos, de la Iglesia Católica, indígenas y campesinos del Estado mexicano de Chiapas, reiteraron su compromiso de continuar la lucha contra la explotación minera de oro a cielo abierto.
La decisión fue tomada este sábado en el ejido (distrito) Costa Rica, Municipio Frontera Comalapa, Chiapas. El siguiente es el texto: Sigue leyendo

Mexico

Minera canadiense retoma proyecto en BCS pese al rechazo de la población

Activistas advierten que se usarían 16 toneladas diarias de cianuro
Peligra agricultura orgánica
Raymundo León, Corresponsal, Periódico La Jornada
7 de marzo de 2011
La Paz BCS, 6 de marzo. La concesión de miles de hectáreas en Baja California Sur a empresas canadienses para la explotación de minas de oro a cielo abierto, con uso de explosivos y sustancias tóxicas como cianuro, ha generado protestas entre la población y la revisión de las leyes que permiten operar ese tipo de industria en la entidad. Sigue leyendo

Mexico

En peligro, el centro ceremonial de Wirikuta

Fernando Camacho Servín,  Periódico La Jornada
5 de marzo de 2011
La apertura de minas de oro y plata en el centro ceremonial de Wirikuta, en San Luis Potosí –a cargo de la empresa canadiense First Majestic Silver–, pondría en grave riesgo la subsistencia de los pueblos indígenas de la localidad, debido a la destrucción de sus sitios sagrados y la devastación de los recursos ambientales de la zona. Sigue leyendo

Mexico

Real de Catorce, entre la miseria y la desconfianza a las mineras

Periódico La Jornada, 2 de marzo de 2011
Real de Catorce, SLP, 1° de marzo. La Luz, pequeño poblado de 40 familias ubicado a las afueras de Real de Catorce, se jacta de haber sido escenario de la película Las bandidas, protagonizada por Salma Hayek y Penélope Cruz, en 2007. Hoy, en La Luz sólo quedan fierros oxidados, suelo terregoso, ruinas de fincas y silencio, roto por el cencerro de una chiva o por los gritos de ancianas que pelean por vender un elote o un chicle a los turistas. Sigue leyendo

Mexico

Se organizan huicholes contra un proyecto minero en zona sagrada

Periódico La Jornada, 01/03/ 2011
Real de Catorce SLP, 28 de febrero. Al inicio de 2010 los mara’akame (hombres de conocimiento del pueblo huichol) soñaron que sus dioses trataban de arrancarles las vísceras y el corazón. Esta visión se tradujo en las exploraciones de la minera canadiense First Majestic Silver en Wirikuta, el principal centro ceremonial de las comunidades wixárika, poco más de 140 mil hectáreas de desierto en el norte de San Luis Potosí, al suroeste de Real de Catorce, municipio que alcanzó su esplendor minero entre 1875 y 1925. Sigue leyendo