activistas
Mexico

Activistas se pronuncian en contra de minerías canadienses

activistasLaura Ramírez, activista canadiense, se pronunció en contra de las empresas mineras que saquean los recursos naturales de comunidades pobres del estado de Oaxaca, siendo el caso de la empresa minera Cuzcatlán de la canadiense Fortuna Silver Mines, que inició sus operaciones sin el consentimiento de la comunidad.

En rueda de prensa, apuntó que esta empresa ocasiona problemas graves, ya que deben hacerlo en base a un programa en conjunto con la gente local a fin de tener beneficios juntos.

Sigue leyendo

Mexico

Mineros dicen no a propuesta fiscal de la SE

La Secretaría de Economía (SE) y la Cámara Minera de México (Camimex) mantienen posiciones encontradas respecto del sistema de contribuciones para las empresas mineras, pues el gobierno quiere cambiarlo y los industriales prefieren mantenerlo.

“Con la legislación que tenemos, podemos seguir creciendo y manejando la minería”, replicó Humberto Gutiérrez-Olvera, presidente de la Camimex, cuestionado sobre la necesidad de hacer cambios en el sector.

Sigue leyendo

Mexico

Pasta de Conchos: el negro historial de Minera México

Aroa de la Fuente y Francisco Cravioto | México, DF.- El 19 de febrero de 2006, una explosión en la mina de carbón de Pasta de Conchos, en Coahuila, dejó sepultados a 65 trabajadores. Desde entonces, Grupo México y el Gobierno federal han impedido que se lleven a cabo las investigaciones necesarias para fincar responsabilidades por el siniestro. Los deudos de los trabajadores finados aún continúan demandando justicia.

Sigue leyendo

mineras02-391x220
Mexico

El extractivismo amenaza a los indígenas en Puebla

mineras02-391x220– Decenas de comunidades de la Sierra Norte del estado de Puebla, donde el 25 por ciento del territorio está concesionado, rechazaron proyectos mineros a fin de garantizar su supervivencia. En el siguiente artículo Jaime Quintana Guerrero de la web Desinformémonos revela los oscuros mecanismos a los que recurren las grandes empresas para imponerse.

Por Jaime Quintana Guerrero*

Sigue leyendo

Mexico

¿Cabe la minería a cielo abierto en el futuro de la región mexicana de Baja California Sur?

Al igual que en otras entidades del país, la minería a cielo abierto para la explotación del oro toca a las puertas de la media península. Hasta el momento de escribir estas líneas no ha podido entrar en la vida de los sudcalifornianos, gracias a la resistencia de amplios sectores sociales; pero también por su inevitable choque contra importantes sectores económicos que hoy manejan el timón de la nave calisureña y por su real amenaza a un recurso vital y escaso en la región: el agua.

Sigue leyendo

Mexico

¿Qué es el modelo extractivo minero?

Por Gustavo Castro Soto

El concepto del Modelo Extractivo Minero va ganando terreno en el análisis de los movimientos sociales que luchan contra la minería. Pero en ocasiones no hay mucha claridad sobre su caracterización o poco nos detenemos en ello. Aquí presentamos una propuesta. Este documento es una síntesis del Manual Popular “La Mina nos Extermina” que será editado en el primer semestre de 2013 por Otros Mundos, A.C.

Sigue leyendo

549734 445028005536402 911402411 n-391x261
Mexico

El extractivismo amenaza a los indígenas en Puebla

549734 445028005536402 911402411 n-391x261Aprovechando la miseria y la propiedad individual de la tierra, los grandes inversores imponen sus proyectos mineros a lo largo de la geografía serrana, pero los habitantes organizados ya están poniendo un alto.

Ante la amenaza que representa el trío compuesto por ciudades rurales, minas e hidroeléctricas, los indígenas de la Sierra Norte de Puebla protagonizan la defensa de su territorio en movilizaciones y asambleas, que se extienden por diferentes comunidades. La reciente agresión a los opositores a la presa en Olintla es solamente un eslabón en la estrategia para implementar megaproyectos interconectados en esta zona.

Sigue leyendo

1
Mexico

Protestan contra la minería tóxica en Carnaval 2013

1Por segunda vez, el Carnaval de La Paz, ahora en su edición 2013, se convirtió en medio de protesta para expresar el repudió de la ciudadanía hacia la actividad minera en Baja California Sur y aprovechando, además, enviaron un mensaje a la alcaldesa, Esthela Ponce Beltrán: “Urge el POEL”.

Desde las 18:00 horas, en un día nublado, carros alegóricos junto a las comparsas se acomodaban poco a poco. Algunos se pintaban el rostro, otros trataban de olvidar el frío que los envolvía, provocando que hicieran algunos pasos de baile.

Sigue leyendo

ezln 110213
Mexico

‘Mineras amenazan la paz con indígenas’: Comisionado

ezln 110213Logran concesiones por 56 millones de hectáreas tras desconocimiento de los Acuerdos de San Andrés

Poderosas mineras podrían boicotear la paz con pueblos indígenas de México, iniciando con el resurgimiento del zapatismo en Chiapas, advirtió Jaime Martínez Veloz, Comisionado del Gobierno Federal para la pacificación.

Así, afirmó que tras 15 años de ser traicionados por las autoridades mexicanas, ignorados y menospreciados, los zapatistas reaparecen para hacer entender que si se vuelve a obedecer a poderosos intereses económicos, principalmente de la industria minera, sin respetar los derechos de los pueblos indígenas, “estaremos construyendo las condiciones para una conflagración de altísimo nivel en el País”.

Sigue leyendo