Mexico

La Extranjerización de la Minería Mexicana

*Canadá Desarrolla 207 Planes

*Hace Falta Legislar en Materia Minera

POR EDUARDO DINA

El dato es viejo. Tanto que se toma por sentado: México es uno de los países más ricos del mundo en minerales y cuenta con una amplia tradición minera. Es por eso que desde el extranjero se ha intensificado la presión para que se profundice en territorio mexicano la instalación de empresas para la exploración, explotación y aprovechamiento de oro, plata, zinc y cobre, entre otros minerales.

No sólo eso. Además el sector minero-metalúrgico es de los de más crecimiento y dinamismo. Solamente en 2011 el valor de la producción llegó a 20 mil 148 millones de dólares, un alza de 109.5% frente al 2008, el año previo a la crisis financiera internacional. Y son las empresas de Canadá las que más concesiones han obtenido y mayor actividad desempeñan en el territorio nacional con 207 planes de trabajo.

Es la Secretaría de Economía (SE) la encargada de otorgar las concesiones mineras que pueden durar hasta 50 años, susceptibles de ser prorrogadas por otros 50, y no hay límite en el número de permisos otorgados.

Sigue leyendo

Mexico

Deja actividad minera en Ahuazotepec y Zacatlán polución y deforestación

La actividad extractiva de feldespatos en los municipios de Ahuazotepec y Zacatlán está causando problemas de contaminación de mantos acuíferos y la deforestación de más de 800 hectáreas de bosque en los últimos 10 años, denunciaron integrantes de organizaciones civiles de estos lugares, como el Comité de Protección Patrimonial y Preservación Ambiental.

Las empresas señaladas como responsables de esta actividad son Feldmex, de capital italiano, así como la filial del Grupo Monterrey, Materiales y Materias Primas de Ahuazotepec, que carecen de permisos de operación municipales, pero cuentan con un Manifiesto de Impacto Ambiental otorgado hace un año por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó Daniel Cuevas, uno de los integrantes de este comité.

Sigue leyendo

Mexico

Extraer, saquear y depredar

Vivimos en una época peligrosa.

El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo.

Albert Schweitzer 

Sin discusión que valga, la grandeza de los imperios se ha cimentado siempre sobre la explotación y el atraco de los pueblos conquistados o subordinados. Estableciendo abusivos tributos, los conquistadores se apropian del producto del trabajo de los colonizados, ya sea en especie o en moneda. Pero donde el afán de riqueza maltrata con mayor severidad a países y comunidades es en la irracional explotación de sus recursos naturales, renovables y no renovables. 

El arrasamiento de bosques y selvas, el despilfarro, contaminación y agotamiento de fuentes acuíferas; la contaminación del aire; la destrucción de arrecifes y manglares, y una interminable lista de crímenes contra el equilibrio y la salud ambientales han generado un desorden ecológico cuyas consecuencias finales son impredecibles, pero cuyos augurios son terribles.

Sigue leyendo

Mexico

Piden protección para activistas vs. la minera

Cernavaca, Morelos.-  Protección para los académicos e investigadores que forman parte del movimiento que lucha contra la apertura de una mina de plata y oro a cielo abierto en Tetlama, Temixco, pidieron al Gobierno de Morelos, que encabeza Graco Ramírez Garrido Abreu, pobladores opositores al proyecto. 

Un integrante del Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos declaró que el acoso y la intimidación de los adeptos a la minera canadiense Esperanza Silver de México, S.A. de C.V. se incrementó el 19 de junio, cuando se manifestaron en la Plaza de Armas de Cuernavaca. 

Ese día, frente a Casa de Morelos, un grupo afín a la minera, con mantas y consignas, responsabilizaron al Gobierno, a los activistas y a los medios de comunicación de que la empresa extranjera los haya despedido porque la Semarnat le negó el permiso para que iniciara la explotación de 437 hectáreas de terreno. 

Sigue leyendo

Mexico

Querétaro: Minería en «focos rojos»; sólo 2 concesiones operan legalmente

Querétaro, Qro.- «Focos rojos» en la actividad minera de Querétaro, advierte el delegado federal del Trabajo, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, al asegurar que sólo dos de las 470 concesiones mineras otorgadas aquí, operan legalmente, el resto se encuentra en el clandestinaje.

Ante esta problemática anunció la conformación de un «frente único» entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno,(Sedesu), Economía, Reforma Agraria, PGR y las instancias del trabajo como de protección civil), con la finalidad de ordenar esta labor. 

Dijo que es una actividad que tiene «prendidos los focos», ya que opera en la ilegalidad y con problemas de salud que afecta a la familia, debido a que materiales como el mercurio están siendo fundidos en sus propias viviendas, poniendo en riesgo la vida. 

Sigue leyendo

Mexico

Una propuesta de mina de oro en Baja divide a Mineros y Campesinos

(Original en ingles: Proposed Gold Mine in Baja Splits Miners and Farmers )

Por Tanya Dimitrova 9 de julio del 2013

El arsénico ya está envenenando el agua subterránea, y los agricultores temen que pueda empeorar

Raúl Manríquez deja caer una piedra en un agujero en el suelo. Contamos los segundos hasta que oímos el impacto: ocho. «Este agujero de exploración es de unos 700 metros de profundidad», según sus cálculos. Hay 588 agujeros más que nos rodean en la Sierra la Laguna en México. Estamos de pie en la cima de lo que pronto podría ser una mina de oro: alrededor de 1,7 millones de onzas de oro por valor de más de $ 2 mil millones están incrustados en las rocas bajo nuestros pies. Si los funcionarios del estado de Baja California Sur aprueban el proyecto, las colinas que están de pie se les voltearán al revés y se convertirán en una gran mina a cielo abierto.

Sigue leyendo

enfermedades-guerrero-mexico
Mexico

Daños a la salud por minería a cielo abierto

enfermedades-guerrero-mexicoMiguel Ángel Mijangos*
Leal Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP, AC)
Rema Guerrero / M4

En Carrizalillo, en el municipio Eduardo Neri de Guerrero, hay unos mil habitantes, que integran alrededor de 252 familias. Su estructura agraria es ejidal y administran un territorio de mil 406 hectáreas, que en 83 por ciento están ocupadas por el complejo minero Los Filos de la empresa canadiense GoldCorp, el cual, además de las tierras del ejido, abarca sitios de interés nacional como la Región Terrestre Prioritaria (RTP número 118).

Sigue leyendo

mineras int
Mexico

Mineras de Canadá generan crisis social

mineras intMineras canadienses exploran y explotan terrenos y minas en México.

Hasta 95% de las ganancias de esos proyectos sale del país. Pobladores de esas zonas denuncian impactos negativos a la salud, al ambiente y al tejido social.

Ciudad de México, 26 de junio.– Excellon Resources decía que sí. Era 18 de abril de 2013. Era la segunda audiencia entre los representantes de la empresa minera y los ejidatarios de La Sierrita, en Durango, y la compañía de origen canadiense aceptaba devolver mil 090 hectáreas arrendadas desde 2004. La comunidad del ejido La Sierrita pelea desde septiembre pasado en tribunales con la minera Excellon de México, filial de la canadiense, a la que demandó por incumplimiento del contrato establecido para el arrendamiento de 1100 hectáreas.

Sigue leyendo

wirikuta
Mexico

Coinciden mineras en sitios de tránsito de huicholes en SLP

wirikutaEl cronista Jorge Quijano Leyva reconoció que existe una gran

controversia entre pueblos indígenas y mineras en San Luis Potosí, debido a que el pueblo wixárica o huichol tiene su territorio sagrado en ese estado.
El cronista Jorge Quijano Leyva reconoció que existe una gran controversia entre pueblos indígenas y mineras en San Luis Potosí, debido a que el pueblo wixárica o huichol tiene su territorio sagrado en ese estado.

La mayoría de las mineras se encuentran en la zona altiplano del estado, en lugares donde coinciden con algunos sitios de tránsito del pueblo wixárica hacia su lugar ceremonial en Real de Catorce.

Sigue leyendo

solorio-altar-391x260
Mexico

Mineras canadienses, relacionadas con asesinato de activistas en Chihuahua

solorio-altar-391x260Benito Juárez, Chihuahua. Fue un día que jamás olvidará, pero comenzó como cualquier otro para Erick Solorio Solís, un estudiante de Ingeniería Superior de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), en Chihuahua, México. Se levantó la mañana el lunes 22 de octubre de 2012 y el cálido aire matutino que envuelve la ciudad en otoño le dio los buenos días.

Comió algo y recibió una llamada breve de sus padres, que ese día irían a ir a la ciudad para visitarlo a él y a sus hermanos. Solorio, un joven alto con cejas inquisitivas y un poco de barba, fue a la universidad y tuvo tres horas de clase. Recuerda haber abandonado el campus sobre mediodía. El joven, que por entonces contaba con veintiún años, se dirigió a casa, donde junto con sus dos hermanos esperó la llegada de sus padres.

Sigue leyendo