Mexico

Opacidad en el subsuelo

A pesar de que México es el primer productor de plata y el décimo de oro, nuestro gobierno no percibe ingreso alguno de las empresas mineras por concepto de regalías sobre el valor de producción de los minerales extraídos a boca de mina. Dichas empresas se benefician con cantidades multimillonarias a partir de la explotación de los minerales y apenas pagan un derecho semestral por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público. Y toda la información oficial al respecto está reservada o es confidencial.

En México se desarrollan de manera extensiva actividades industriales de extracción de hidrocarburos y de otros minerales, las cuales desempeñan un papel importante en nuestro desarrollo económico y finanzas públicas. Dichas actividades también implican numerosos impactos ambientales y sociales. Por ello, un tema central en la gestión democrática de estos bienes naturales que pertenecen en dominio a la nación es el acceso a la información y la transparencia de la gestión de estos sectores. Tenemos el derecho de saber cómo se están explotando, qué empresas están involucradas en la explotación, a cuánto ascienden las utilidades que se están generando, cuál es el destino de la venta de estos bienes naturales y cuáles son los impactos ambientales y sociales que las actividades extractivas conllevan. De igual forma, tenemos el derecho conocer las medidas que el Estado ha tomado para mitigar o remediar estos impactos.

Sigue leyendo

Mexico

Pobladores de Zautla temen regreso de minera china

Con la victoria de Enrique Iglesias los pobladores del municipio temen que se abra las puertas a JDC Minerals.

La empresa JDC Minerals podría regresar a Zautla para explotar la mina La Lupe, al cambiar las autoridades municipales en febrero del próximo año, a pesar del rechazo de la población hacia este proyecto, plantearon representantes de la comunidad.

Si bien el actual presidente municipal, Víctor Manuel Iglesias Parra, también se opone a la explotación de esta mina, abierta en la comunidad de Tlamanca, la postura del ayuntamiento podría cambiar con la entrada del edil electo, Enrique Iglesias, lamentó Marco Antonio Alejo Calderón, habitante de Zautla.

Sigue leyendo

Mexico

Empresas canadienses buscan sicarios para vigilar opositores

Alejandro Villamar, representante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería expuso que desde 2008 han denunciado las agresiones de las mineras extranjeras

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) denunció que algunas empresas canadienses que operan en México contratan sicarios para controlar, amenazar e incluso matar a activistas y opositores que se opongan a sus proyectos en diversas comunidades del país.

Esta organización basó su acusación con la documentación de 10 casos en los que están involucradas las compañías mineras de Canadá –Fortuna Silver Mines, Blackfire Exploration y Minefinder– por los asesinatos de Bernardo Vázquez y Bernardo Méndez, perpetrados en marzo del 2012, en San José del Progreso, Oaxaca.

Sigue leyendo

Mexico

Por el respeto a los pueblos y el ambiente, una ley minera diferente

Hoy se realizó en varios países del continente americano, acciones en contra de la megaminería tóxica. En México, no muy lejos del retrato latinoamericano, un 22 de julio del 2008, se decidio que debía promoverse un día mundial contra la Minería; desde San Luis Potosí hasta la Patagonía, se celebra ya este día. La celebración radica en jornadas de protesta.

En  Guatemala, El salvador, Panamá, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina y Chile (por mencionar algunos) se realizaron acciones desde muy temprano, en México se sumaron Baja California Sur, San Luis Potosí, Veracruz, Sonora, Puebla, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Chiapas, Nayarit, Jalisco; en una fuerza unísona para hacer latente el rechazo total a la megaminería tóxica.

Hoy para México, inicia una lucha a la par de las resistencia locales y regionales contra el mostro del extractivismo; y es la búsqueda de una iniciativa ciudadana para que se reforme la Ley Minera vigente, y se apruebe una construida, trabajada y conscensuada desde los movimimientos sociales.

Sigue leyendo

Mexico

Participa Puebla en mitin contra megaminería tóxica frente al Senado

Exigieron una nueva Ley Minera que garantice el respeto a la Constitución y los tratados internacionales

México, DF.- Organizaciones poblanas y nacionales en resistencia a la megaminería tóxica pidieron al Senado de la República se promulgue una nueva Ley Minera que garantice el respeto a la Constitución y los tratados internacionales, para recuperar la soberanía nacional y popular y proteger el derecho al futuro de las comunidades.

Durante el mitin con el que conmemoraron el Día Internacional Contra las Actividades de las Grandes Transnacionales Extractivas, manifestaron que son impostergables los cambios a la legislación que las considera como preferenciales, debido a que viola el artículo 1 constitucional que obliga al Estado al respeto y protección de los Derechos Humanos y de la naturaleza por sobre cualquier otra cosa.

Sigue leyendo

Mexico

Coalición contra Minería Tóxica continuará sin MAS: AMVO

Presidente de AMVO, Ariel Ruíz Castillo, coincide con lo cuestionables que pudiera ser IRMA.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Coalición contra la Minería Tóxica, aseguró el presidente de Agua Vale Más que el Oro (AMVO), Ariel Ruiz Castillo, continuará porque “Medio Ambiente y Sociedad (MAS) no es la coalición”.

Luego del repentino deslinde de MAS de la alianza entre el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Sociedad de Historia Natural Niparajá, En Defensa del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y AMVO, el activista de Todos Santos señaló que “No vamos incidir en su decisión. Ellos tomaron su decisión, la respetaremos. Nosotros seguiremos trabajando”.

Detrás de la división se encuentra la toma de protesta de Elena Rutowsky de Moreno, integrante de AMVO, en la mesa directiva de IRMA (Initiative for Responsible Mining).  En su defensa, Ruiz Castillo subrayó que IRMA apenas es sólo una iniciativa y que Elena forma parte de ella pero con ciertas reservas.

Sigue leyendo

Mexico

‘No más mineras a cielo abierto’

Cuernavaca, Morelos.- Si es una actividad de minería a cielo abierto, el Gobierno de Morelos rechazará el proyecto con el que la empresa Minaurum Gold S.A. de C.V. iniciará trabajos de exploración  en la zona oriente de Morelos, refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras McBeath.

“Depende de qué tipo de situación sea. Si es igual con cianuro,  tenemos que ver, porque algo que requieren mucho estas minas a cielo abierto es el agua, y allá no hay. Eso sería una limitante. El acuífero  de aquella zona es el más explotado, entonces, difícilmente, una  explotación a tajo abierto, será viable”, refirió el funcionario.

En su Gaceta Ecológica del 24 de febrero, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)  aprobó por un periodo de dos años, el Proyecto de Exploración Minera Directa “La Corazonada”, a Minaurum Gold, para la toma de muestras de un área de 5,597 hectáreas de Ayala, Jantetelco y Jonacatepec, en  búsqueda de plata, zinc y plomo.

Sigue leyendo

Mexico

Buscan el impulso a nueva ley de explotación

Cuernavaca, Morelos.- Contra los daños que representa la actividad de la megaminería tóxica, ayer, movimientos y grupos sociales provenientes de distintas entidades de la República, se manifestaron en la Plaza Pública del Senado, en el Distrito Federal.

En el Día Mundial Contra la Minería Tóxica, representando a Morelos, acudieron integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos y del Consejo de Pueblos.

Durante, el mensaje, la senadora  del PRD, Iris Vianey Mendoza, reiteró su compromiso de seguir impulsando la propuesta de Nueva Ley Minera, hasta que sea aprobada.

Sigue leyendo

Mexico

ONG exigen ante el Senado una nueva ley minera

Modificaciones. Los manifestantes colocaron mantas con sus peticiones afuera del recinto parlamentario.

La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iris Vianey Mendoza acompañada de representantes de organizaciones no gubernamentales defensores del medio ambiente y de los derechos humanos, llevaron a cabo un mitin a las afueras de la Cámara alta, en demanda de una nueva ley minera.

En el lugar estuvieron presentes integrantes del Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier, Movimiento de Pueblos de Morelos, Movimiento de Pueblos y Ciudadanía Unida Contra la Minera Esperanza Silver, Fundar y Pro San Luis Ecológico, quienes anunciaron que presentarán su iniciativa de nueva ley minera a la Cámara alta esta semana.

Vianey Mendoza señaló que la propuesta busca que se elabore un nuevo marco jurídico para regular la minería en México que se garantice el respeto y futuro de las comunidades que se ven impactadas por la explotación de las minas en nuestro país.

Sigue leyendo

Mexico

Activistas presentarán en Senado iniciativa de ley minera

Colectivos realizaron un mitin frente a la sede legislativa en el que destacaron que la «megaminería» no puede esperar más para ser regulada.

México, DF. Organizaciones civiles, entre ellas el Frente Amplio Opositor a la Minera San Javier, Movimiento de Pueblos de Morelos, Movimiento de Pueblos y Ciudadanía Unida Contra la Minera Esperanza Silver, Fundar y Pro San Luis Ecológico realizaron un mitin frente al Senado de la República para anunciar que esta semana presentarán a la Cámara alta su iniciativa de nueva ley minera.

El el mitin, las organizaciones destacaron que llegó la hora de cambiar el rumbo actual del marco jurídico «que nos conduce al precipicio y a la ruina del país. Meter en cintura o regular la actividad minera del país, en especial la conocida como megaminería no puede esperar más. El tamaño creciente de su control político sobre el territorio, destruye el control formal municipal, estatal y nacional, porque su impacto contaminante se extiende más allá de lo que se ve, abarca la atmósfera las tierras de cultivo los acuíferos y fuentes de agua de las que depende la vida».

Sigue leyendo