mina2 large
Mexico

México: Minería en Oaxaca, imposición, temor y despojo

mina2 large«Frente a esta problemática común, los representantes de las comunidades señalaron que se organizan por la defensa de sus pueblos, porque nuestro territorio es arriba, encima, abajo, es el agua, madera, la tierra, árboles, pero también nuestros derechos”.

“El territorio es abajo, arriba”, el territorio no sólo es sólo una parcela de tierra, es el agua, las plantas, los ríos, nuestras familias, nuestros derechos”, coincidieron habitantes de 48 comunidades de Oaxaca y otros países a quienes se les ha violentado su derecho a la información y a la consulta, pues viven en territorios en los que el gobierno federal ha otorgado concesiones mineras sin el consentimiento de sus asambleas comunitarias.

Sigue leyendo

mex mineros
Mexico

Van contra explotación de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro

mex minerosLas presidencias municipales de la Sierra Gorda y la Reserva de la Biosfera se sumarán a la lucha mundial contra la explotación del mercurio, por lo que se reunieron hace unas semanas con personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tendrán otro encuentro con la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La diputada local por la sierra queretana, Atalí Sofía Rangel, informó que la próxima reunión con la delegación del Trabajo pretende ordenar operación de unas doce minas, de todo tipo, con permisos en la sierra y disminuir la clandestinidad en la que operan otras minas pequeñas.
Sin embargo, el gran reto es apegar a la sierra a las restricciones mundiales de la explotación del mercurio, que existen desde el año 2002, por el riesgo que representa este metal líquido y por eso se realizó un encuentro con la ONU hace algunas semanas en Ciudad de México.

Sigue leyendo

zacualpan resiste
Mexico

Cronología del caso Zacualpan

zacualpan resisteLa Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan es una comunidad de 3,000 habitantes, que se ubica en el Municipio de Comala, Colima, México. Esta comunidad cuenta con un manantial de agua que abastece no solo a su población sino además a casi 300 mil habitantes de las ciudades de Villa de Álvarez y Colima. Desde hace más de dos años se constituyó el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, que libra una batalla en contra de la explotación de una mina de oro que provocaría el despojo de su territorio, la contaminación del agua y suelo, así como graves daños a la salud de sus habitantes.
acceder en:

http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/369961/Caso-Zacualpan/

Sigue leyendo

foro21
Mexico

DECLARATORIA DE CERRO DE LAS HUERTAS EJUTLA DE CRESPO OAXACA

foro21Reunidos en la explanada de la comunidad de Las Huertas Ejutla de Crespo, Oaxaca, 48 comunidades, 30 organizaciones 2 Centros de Investigación y 3 radios comunitarias procedentes de los Valles Centrales, Sierra Sur, Costa, Istmo y Cañada, todos con el objetivo de generar un espacio de reflexión a nivel estatal sobre los principales avances y desafíos de los movimientos contra la minería; fortalecer las resistencias, defensa de las comunidades y organizaciones de Oaxaca y analizar las condiciones para generar actividades articuladas a nivel regional y estatal. En este encuentro compartimos las siguientes problemáticas:

La minería es la expresión de un modelo de dominación, sustentado en la extracción irracional de los bienes comunes de los pueblos, que se sustenta en el despojo. Solo en el territorio estatal existen más de 400 concesiones, 35 proyectos mineros, impactando prácticamente las 8 regiones de nuestro estado. Ninguna de estas concesiones y/o proyectos tienen la anuencia de nuestros pueblos y comunidades.

Sigue leyendo

010216lavn2 1
Mexico

Ocotepec, Libres, Oriental e Ixtacamaxtitlán se unen contra mineras y megaproyectos

010216lavn2 1Habitantes de los municipios de la Cuenca Libres-Oriental constituirán una organización regional para impedir que la zona se convierta en un desierto a causa de los megaproyectos y la privatización del agua y otros recursos naturales, durante el 1er Foro Regional en Defensa del Agua y la Tierra realizado en Ocotepec.

Los participantes se comprometieron también a impedir la instalaciones de empresas mineras y la fractura hidráulica, pues consideraron que son actividades que contaminarán el agua y el suelo, además de con éstas se sobreexplotará la Cuenca, considerada “la gran reserva de agua poblana” al grado de que hace años se pretendió instalar el “Proyecto Moctezuma” que acarrearía 4 mil litros del líquido por segundo a la Ciudad de México.

Sigue leyendo

foto encuentro contra represas y mineria mex
Mexico

Celebran “Encuentro Chiapaneco de Afectados por Represas y Minería”

foto encuentro contra represas y mineria mexEn Boca del Cielo, Tonalá, autoridades comunitarias e integrantes de diversas organizaciones sociales que resisten y luchan contra mega proyectos como explotación minera y construcción de represas, ante el hostigamiento y represión que han sufrido, realizaron el “Encuentro Chiapaneco de Afectados por Represas y Minería”.

El evento fue convocado por el Movimiento de Afectados por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), asistieron cerca de 70 delegados de las diversas regiones políticas y económicas de Chiapas.
En una entrevista , Gustavo Castro mencionó que el evento tiene una importancia mayúscula para hacer frente a los mega proyectos en Chiapas y sus fatales consecuencias como el despojo a los territorios y el daño al medio ambiente, por esto es necesario presentar una lucha conjunta con diversas fuerzas sociales.

Sigue leyendo

rio alamos 2 700x350
Mexico

Industria minera contamina río Álamos

rio alamos 2 700x350Agua turbia y fétido olor se percibe en el río Álamos, a escasos kilómetros del Poblado Paso del Coyote en el municipio de San Juan de Sabinas.
“Una grave contaminación de este afluente ocurre y está relacionado con descargas de desechos de pozos y tajos de carbón activos en esta comunidad rural”, comentó Ignacio Castañeda Martínez, Juez Conciliador del poblado.
Desde el año pasado el río presenta un alto índice de contaminación producido por la actividad minera que se desarrolla en este ejido, según el Juez Conciliador; empresarios carboneros violaron el pacto con ejidatarios y avecinados para la  protección ambiental.
¡Por temor a represalias! el entrevistado omitió nombres de empresas o concesionarios, debido que antes tuvo desagradables experiencias por denunciar en juzgados este delito.
Señaló que carboneros están desembocando desechos minerales en aguas del río Álamos, provocando la contaminación ambiental y en su efecto secundario a seres humanos que habitan en las márgenes del afluente en Nueva Rosita y comunidades circunvecinas.

Sigue leyendo

Ocotlán Oaxaca amenazada por minería
Mexico

Minería en Oaxaca: bomba de tiempo para agricultores

Ocotlán Oaxaca amenazada por mineríaLas presas son un elemento común en la región de Valles Centrales, donde alimentan invernaderos y comunidades enteras. Sin embargo, llama la atención la magnitud de una de ellas en Monte del Toro. Es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge las aguas residuales de la mina en San José.

Los embalses de jales son estructuras de retención de sólidos y líquidos de desecho, producto de la explotación de las minas que se almacenan en vasos para su decantación. Este en particular contiene una gran cantidad de químicos mortales, y representa una bomba de tiempo para los pobladores de la región, que temen por la seguridad de sus animales y la salud del subsuelo que es sostén de su trabajo.

La población de Ejutla vive del cultivo de tomate en invernaderos y ha mantenido a más de 100 de ellos en marcha desde hace más de diez años. Hace varios meses la minera de San José, que se encuentra a un kilómetro y medio, comenzó a presionar al Comisariado de Bienes Ejidales para que venda una porción del territorio que le permita extender las exploraciones de la mina.

Sigue leyendo

Ocotlán Oaxaca amenazada por minería
Mexico

Minería en Oaxaca: bomba de tiempo para agricultores

Ocotlán Oaxaca amenazada por mineríaLas presas son un elemento común en la región de Valles Centrales, donde alimentan invernaderos y comunidades enteras. Sin embargo, llama la atención la magnitud de una de ellas en Monte del Toro. Es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge las aguas residuales de la mina en San José.

Los embalses de jales son estructuras de retención de sólidos y líquidos de desecho, producto de la explotación de las minas que se almacenan en vasos para su decantación. Este en particular contiene una gran cantidad de químicos mortales, y representa una bomba de tiempo para los pobladores de la región, que temen por la seguridad de sus animales y la salud del subsuelo que es sostén de su trabajo.

La población de Ejutla vive del cultivo de tomate en invernaderos y ha mantenido a más de 100 de ellos en marcha desde hace más de diez años. Hace varios meses la minera de San José, que se encuentra a un kilómetro y medio, comenzó a presionar al Comisariado de Bienes Ejidales para que venda una porción del territorio que le permita extender las exploraciones de la mina.

Sigue leyendo

ocotlan mexico
Mexico

Minería, “bomba de tiempo” en Ocotlán

ocotlan mexicoDesde el cerro de “Los Coyotes”, la vista se extiende a San José del Progreso, La Noria de Ortiz y a esta agencia, entre otras comunidades. Zonas áridas pero también con un centenar de invernaderos dispersos y por lo menos una media docena de presas, que alimentan cultivos y a la población.

Un cuerpo de agua artificial de mayor tamaño llama la atención: es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge aguas residuales con tóxicos de la mina en San José.

“Es una ‘bomba de tiempo’; no sabemos cuándo va a explotar, pero de que sucede, sucede. Tiene muchos químicos mortales que no solamente va a matar nuestros animales, sino acabar con nuestros cultivos y contaminar el subsuelo”, dicen los campesinos de Monte del Toro.

Y en medio de su temor, un funcionario de la Procuraduría Agraria en lugar de proteger al campesino, favorece a la minera y presiona para que los ejidatarios vendan sus tierras a la empresa, denuncian.

Sigue leyendo