logo REMA 500x234
Mexico

COMUNICADO HONDURAS SIN CAPACIDAD PARA GARANTIZAR LA VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL COPINH, LA FAMILIA DE BERTA CÁCERES Y GUSTAVO CASTRO

logo REMA 500x234COMUNICADO
HONDURAS SIN CAPACIDAD PARA GARANTIZAR LA VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL COPINH, LA FAMILIA DE BERTA CÁCERES Y GUSTAVO CASTRO
Asesinan a otro miembro del COPINH
El riesgo que vive Gustavo Castro se incrementa

La Red Mexicana de Afectados por la Minería, repudia el asesinato del compañero Nelson García quien recibió 4 balazos en la cara en medio de un desalojo violento por parte de la policía militar en la comunidad de Río Chiquito, en el Departamento de Cortés.  Esto fue alertado hace unas horas en su página web por el Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización a la que pertenecía la compañera Berta Cáceres también asesinada el pasado 3 de marzo.

Sigue leyendo

consecion minera ixtepec
Mexico

Rechazan proyecto minero de oro y plata en Ixtepec

consecion minera ixtepec24 agrupaciones locales manifestaron su rechazo al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, el cual abarca una concesión de 8,150 hectáreas, denominada “lote NIZA” con número de título 232089, otorgada por el Gobierno Federal a través de la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía en el año 2008 a la empresa Minera Plata Real, para extraer oro y plata de territorio ixtepecano durante 50 años.
A través del “Manifiesto Zapoteca en contra de la minería en Ixtepec”, Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio fijó la postura de negar el permiso al proyecto minero, con el respaldo de las actas firmadas por las asambleas del Comisariado de Bienes Comunales, la Sociedad Agrícola y la Sociedad Ganadera, que desde hace 5 años emitieron su rechazo.

En el año 2014, se ratificó el acuerdo de impedir la actividad minera junto  autoridades agrarias zoques y zapotecas y organizaciones sociales del Istmo de Tehuantepec al suscribir la “Declaratoria de Zanatepec”, en contra de la minería.

Sigue leyendo

clausura minera
Mexico

Por contaminantes clausura la Profepa 3 minas en Puebla

clausura mineraSólo tres pequeñas minas fueron clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) durante el año 2015 en la Sierra Norte de Puebla por considerarlas fuentes de contaminación, se desprende de la respuesta a la solicitud de información 1613100004716 emitida por la titular de la Unidad de Enlace de ese organismo.

El cierre de las minas, se precisó en un documento fechado el 10 de febrero de 2016, fue “total temporal” y se ejecutó sobre un yacimiento de feldespato y dos bancos de piedra, localizados en los municipios de Zacatlán, Tetela de Ocampo y Juan Galindo, respectivamente.

Se indicó que la medida fue tomada por la Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación y la delegación estatal de la Profepa, dependientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Sigue leyendo

no a caballo blanco
Mexico

Proyecto de la mina “Caballo Blanco” podrá ser revivido por autoridades: Sociólogo

no a caballo blancoEl sociólogo francés, Malik Tahar Chaouch consideró que el proyecto “Caballo blanco” no está muerto, sino que alguna otra autoridad, más preocupada por los recursos que por la supervivencia de especies y la seguridad de la población, lo revivirá.

En entrevista en la Biblioteca Carlos Fuentes, durante la exposición “Minería a cielo abierto, impactos en el patrimonio biocultural de México”, dijo que ya se está haciendo costumbre que empresas poderosas tengan acceso a México para extraer recursos, lo cual no sólo provoca destrucción, sino que no deja ningún beneficio al país, pues las empresas se llevan toda esa riqueza.

Sigue leyendo

gus 11marzo
Mexico

ONU y Secretaría de Relaciones Exteriores México se suman a la petición de protección y justicia

gus 11marzoEl asesinato de la Coordinadora del Consejo Indígena Popular de Honduras (COPINH), Bertha Cáceres y la retención en tierras hondureñas del Coordinador de Otros Mundos Chiapas/AC México, Gustavo Castro ha levantado la indignación de muchas y muchos quienes trabajamos en la defensa de la vida.

Una primera acción que recibió respuesta inmediata fue la exigencia de protección de Gustavo Castro, herido durante el asesinato de Berta Cáceres que contó con el apoyo de más de 12 mil 900 firmas. En estos momentos continuamos en alerta, solicitando que el gobierno mexicano actúe para levantar la alerta migratoria a Gustavo Castro y permita su salida de Honduras.

Sigue leyendo

gus alertamigratoria 1024x768
Mexico

Acción Urgente: es hora que el gobierno mexicano actúe para levantar la alerta migratoria

gus alertamigratoria 1024x768Al Presidente de la República de México Enrique Peña Nieto


Al Secretario de Gobernación de México Miguel Ángel Osorio Chong


A la Secretaria de Relaciones exteriores de México
A la Embajadora de México en Honduras Dolores Jiménez


A la Comisión Nacional de DDHH de México

En el transcurso de la tarde de ayer 9 de Marzo de 2016, la jueza Victorina Flores del Juzgado Primero de Letras de La esperanza Intibuca resolvió no revocar la Alerta Migratoria que obliga a Gustavo Castro a permanecer en Honduras 30 días más. También suspendió en sus funciones a la abogada de Gustavo Castro por 15 días.

Sigue leyendo

reunion.jpgq1457150244.pagespeed.ic.59yvt4NhU
Mexico

Sin vigilancia, 32 millones de hectáreas concesionadas a mineras

reunion.jpgq1457150244.pagespeed.ic.59yvt4NhU Durante la reunión que sostuvieron comunidades rarámuris en el Senado de la República donde expusieron conflictos de tierras, violencia y despojo de predios, también se comentó el tema de las mineras en la región y se reveló que los 32 millones de hectáreas concesionadas en sexenios panistas no tienen vigilancia de sus actividades.

El titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, externó que no hay vigilancia sobre las 32 millones de hectáreas concesionadas a empresas mineras en el país por los entonces presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, esto ante los indígenas de la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara.

Sigue leyendo

Desconoce el delegado de SEMARNAT si Los Cardones desistio de su proyecto minero
Mexico

Desconoce el delegado de SEMARNAT si -Los Cardones- desistió de su proyecto minero

Desconoce el delegado de SEMARNAT si Los Cardones desistio de su proyecto mineroEl delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur, José Carlos Cota Osuna, dijo no saber si Desarrollos Zapal, promovente del desarrollo minero Los Cardones que busca explotar el oro mediante minería a cielo abierto en la zona de la Sierra de la Laguna, ha desistido de su proyecto.

“Yo no sé (si desistieron de hacer la mina), ustedes fueron testigos, fue una carta abierta a la opinión pública donde exponían sus razones en que por el momento –se desistían de continuar-. No, no sé, para Semarnat hay una comunicación de ellos que no han revocado donde nos dicen que se desisten por el momento pero no hemos tenido ninguna modificación oficial”, aseguró Cota Osuna para Diario El Independiente.
El responsable de Semarnat a nivel estatal hizo énfasis en que la autorización que otorgó la dependencia federal al proyecto minero es totalmente “condicionada”, por lo que deberá complementarse con permisos del Ayuntamiento de La Paz (cambio de uso de suelo), del Gobierno del Estado como condicionantes de dicho resolutivo emitido en julio de 2014.

Sigue leyendo

gustavo castro
Mexico

COMUNICADO URGENTE: Impiden la salida de Gustavo Castro de Honduras

gustavo castroTememos por su vida

Comunicado Otros Mundos AC/Chiapas – Amigos de la Tierra México

Hoy domingo a las 5:00am el mexicano Gustavo Castro Soto, defensor de derechos humanos herido durante el asesinato de Berta Cáceres, fue interceptado por autoridades hondureñas en el puente migratorio del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, Honduras, cuando intentaba abordar el avión que lo traería de regreso a México.

Sigue leyendo

La Encantada mina
Mexico

¿HABRÁ JUSTICIA PARA EL EJIDO TENOCHTITLAN DE OCAMPO, COAHUILA?

La Encantada minaEso lo decidirá el Tribunal Unitario Agrario de Torreón, Coahuila al dar sentencia en una desigual lucha en tribunales debido al despojo e invasión de dos mil has. pertenecientes al Ejido Tenochtitlan por una minera canadiense, más de 10 años de juicio al fin terminan y esperamos se haga justicia después de 40 años de abuso, la trasnacional Majestic Silver Corp. Al amparo del poder y la simulación ha usufructuado esas tierras que deberá entregar toda vez que se ratifique la sentencia emitida el 30 de mayo del 2006 por el Tribunal Unitario Agrario donde se le niega el amparo interpuesto al no acreditar sus hechos por no tener valor los documentos presentados.  El Tribunal Unitario Agrario y la Magistrada Ramírez Borjón tienen la oportunidad de trascender en la lamentable historia de los conflictos agrarios cuando hay poder e intereses de por medio, “la Ley como escudo” diría El Benemérito, Será arma y bandera para esta decisión que de hecho es simplemente atender a la Resolución Presidencial y al plano proyecto aprobado por el Cuerpo Consultivo Agrario; las más de dos mil has. que tiene invadidas la minera extranjera, están dentro del plano proyecto aprobado y la Resolución Presidencial, los documentos que presenta en su defensa la trasnacional son los mismos que presento en el año 2004 y le fueron depuestos en el 2006 con sentencia negativa, es decir que las escrituras de compra son hechas con fecha posterior a la solicitud de afectación y algunas otras a la fecha de la Resolución Presidencial.

Sigue leyendo