mujeres ixtepec
Mexico

Mujeres de Ciudad Ixtepec rechazan explotación minera

mujeres ixtepecExhortan a gobierno a no dar concesiones y respetar convenio 169 OIT; explican las consecuencias que hay para un pueblo cuando se extrae algún tipo de mineral a cielo abierto. Mujeres que integran el Comité Ixtepecano en Defensa de la vida y el territorio, manifestaron mediante una misiva su rechazo al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, el cual abarca una concesión de 8 mil 150 hectáreas, denominada Lote Niza.

Esta concesión minera con número de título 232089, fue otorgada por el Gobierno Federal a través de la Dirección General de Regulación Minera de la Secretaría de Economía, en el año 2008 a la empresa Minera Plata Real, para extraer oro y plata de territorio ixtepecano, por un periodo de 50 años.

Las mujeres zapotecas exigieron a las autoridades federales se reconozcan y respeten sus formas autónomas, comunitarias y ancestrales de organización y los procesos de autoconsulta que han realizado y de los cuales han convenido no al proyecto minero en Ixtepec.

Sigue leyendo

mineria submarina
Mexico

Semarnat niega aval a proyecto de minería submarina en Golfo de Ulloa

mineria submarinaLa Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental al proyecto de minería submarina Don Diego, planeado en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur, debido al posible impacto ambiental en la región, sobre todo para las tortugas, informaron los centros Mexicano de Derecho Ambiental y para la Diversidad Biológica.

En un comunicado explicaron que en 2015, ante un inminente resolutivo negativo, el promovente del proyecto retiró del procedimiento de evaluación la manifestación de impacto ambiental, ante lo cual Odyssey Marine Explorations presentó un nuevo documento con otro nombre. Luego de su evaluación, fue rechazado por la autoridad ambiental.

Sigue leyendo

logo REMA 500x234
Mexico

Comunicado enviado al Gobierno del Estado de Guerrero

logo REMA 500x234NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO
05 de abril de 2016

Por la mañana amanecimos con una nota del Sr. Gobernador del Estado de Gro. El C. Héctor Astudillo Flores saliendo en la defensa de la subsidiaria minera Media Luna, de la empresa canadiense Torex Gold Resources, mencionando que esta empresa no genera daños a la salud ni al ambiente, por lo tanto, los reclamos de los afectados pasan a segundo plano y pondera que no pongan en riesgo la posible cancelación de tan “importante proyecto”. http://suracapulco.mx2/media-luna-nogenera-danos-al-ambiente-ni-a-la-salud-hay-estudios-dice-el.gobernador/

Sigue leyendo

mexico tay
Mexico

Ordenan desalojar “por seguridad” a familias que rehúsan dejar sus casas a minera de Slim

mexico tayA cinco meses de concluir su gobierno, Miguel Alonso Reyes emitió una “declaratoria de zona de riesgo” en la comunidad de Salaverna, municipio de Mazapil, para que en los próximos días sean desalojadas 19 familias que desde hace cuatro años se oponen a ser expulsadas de ese poblado en el que opera la Minera Tayahua, filial de Grupo Frisco y propiedad de Carlos Slim Helú.

El mandatario priísta instruyó al director de Protección Civil (PC) estatal, Felipe Muñoz Ruvalcaba, “salvaguardar la vida de los habitantes” de esa comunidad, debido a una falla geológica y antes de que comiencen las lluvias, “ya que existe el riesgo de que en cualquier momento la naturaleza tome su curso y ponga en riesgo a hombres, mujeres y niños”.

Sigue leyendo

rechazo lanchas
Mexico

Pescadores afectados por contaminación minera de Torex Gold rechazan lanchas del gobierno

rechazo lanchasEl gobierno estatal llevó lanchas a los pescadores que no fueron aceptadas al considerar que esos regalos pretenden únicamente corromper el movimiento que tiene causas justas. Mario Valentín Ramírez manifestó que el conflicto por la contaminación de la minera Media Luna ubicada en el municipio de Cocula, continúa.

El dirigente de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Mineros, Roberto Hernández Mojica aseguró que ya ofreció ayuda para movilizaciones posteriores en el Nuevo Balsas o bien para aconsejarles todo lo que una mina puede causar en la contaminación del medio ambiente.

En entrevista, el líder sindical dijo que estuvo en una asamblea de organizaciones en la capital del estado, refirió que en Taxco la Industrial Minera México que pertenece al Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco, empresa que también contaminó Cananea que dejó un grave problema ambiental en esa ciudad.

Sigue leyendo

1939 minera submarina en bcs 620x350
Mexico

Correcta decisión de Semarnat al negar autorización a minera submarina: ONG´s

1939 minera submarina en bcs 620x350El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y Centro para la Diversidad Biológica consideran correcta la decisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de negar la autorización en materia de impacto ambiental al proyecto de minería submarina “Don Diego”, que pretendía llevarse a cabo en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur, debido a los posibles impactos ambientales para la región.

Durante el 2015, y ante un inminente resolutivo negativo, el promovente del proyecto lo retiró del procedimiento de impacto ambiental, ante lo cual y unos días después, Odyssey Marine Explorations, presentó una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ahora con el nombre de Dragado de Arenas Fosfáticas Negras en el Yacimiento Don Diego.

Sigue leyendo

sin oro se vive sin agua no
Mexico

Se declara Ixtepec como territorio libre de minería

sin oro se vive sin agua noCiudad Ixtepec fue declarado como territorio libre de minería, por unos mil colonos y representantes de organizaciones campesinas, ganaderas, educativas, comisariados de bienes comunales, colectivos de jóvenes, artistas, promotores culturales y ecológicos -entre otros- del Istmo de Tehuantepec; esto debido a las afectaciones que representa la extracción de minerales a cielo abierto a gran escala (envenenamiento de las tierras, aguas y viento), que han sufrido otros pueblos.

Durante el evento se sumaron 2500 firmas en contra de este proyecto minero, asimismo se fortaleció la articulación regional y estatal para la defensa de la vida, en contra de la ambición de empresas irresponsables y de la corrupción en algunas autoridades locales, estatales y federales.

Sigue leyendo

rio sonora contaminado
Mexico

Derrame minero del 2014 en el Río Sonora está afectando la salud de la población aledaña

rio sonora contaminadoUn estudio realizado por expertos de diferentes áreas de la salud de los Estados Unidos determinó que las acciones del Grupo México en la remediación de la zona contaminada por el derrame tóxico en 2014, son insuficientes. Según la investigación, el desastre ambiental afectó a 22 municipios del Estado de Sonora, dejando a la población con graves problemas de salud y un “ecosistema sin vida”. El 70 por ciento de los habitantes de siete poblados tienen problemas de salud debido al desastre ambiental ocasionado por la empresa Grupo México, que afectó a los alrededores de los ríos Bacanuchi y Sonora, el 6 de agosto del 2014.


Estos especialistas de los ámbitos de la salud, socio-económicos y derechos humanos, indicaron que el 70 por ciento de los habitantes de siete poblados tienen problemas de salud debido al desastre ambiental ocasionado por la empresa Grupo México, que afectó a los alrededores de los ríos Bacanuchi y Sonora, el 6 de agosto del 2014, informó El Imparcial.

Sigue leyendo

las minas contaminan
Mexico

Actividad minera ha dejado problemas graves de contaminación del agua y suelo en Minatitlán

las minas contaminanEl alcalde enfatizó que no importa que sean empresas extranjeras o nacionales, deben acatar los ordenamientos legales del estado y municipio donde trabajan.

El presidente municipal de Minatitlán, Horacio Mancilla, señaló que más allá del problema de que empresas mineras trabajan de manera irregular, el principal problema al que se enfrentan es el de contaminación del agua y suelo.

Al hablar del tema con Peña Colorada, el alcalde indicó que no están en contra de las inversiones, en particular de la minería, sin embargo enfatizó que no importa que sean empresas extranjeras o nacionales deben acatar los ordenamientos legales del estado y municipio donde trabajan.

Sigue leyendo

logo REMA 500x234
Mexico

Comunicado REMA y MAPDER sobre regreso de Gustavo Castro

logo REMA 500x234A través del presente comunicado las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) queremos informar que los días 31 de marzo y 01 de abril del año en curso, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), emitió dos comunicados -134/135-, en los cuales realiza afirmaciones sobre los resultados de su gestión vinculada al connacional Gustavo Castro Soto, integrante de REMA/Otros Mundos-Chiapas, quien fue retenido de forma innecesaria, ilegal e injusta en Honduras, aún y a pesar de ser víctima y haber recibido el estatus de testigo protegido, por la causa haber presenciado el cobarde asesinato de la compañera Berta Cáceres, además de salvar la vida del atetando que él mismo sufrió.

Al respecto de los comunicados de la SRE queremos aclarar lo siguiente:   

Sigue leyendo