sonora rio contaminado y abandonado por las autoridades
Mexico

Premian con certificados de “industrias limpias” a mineras que derramaron tóxicos en Sonora

sonora rio contaminado y abandonado por las autoridadesDenigrante complicidad entre estado y empresas mineras. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Méxcio, entregó certificados de Industria Limpia 2015-2016 a las mineras de Grupo México, Peñoles y Penmont, causantes de diversos y graves derrames de tóxicos en territorio sonorense. La ceremonia de premiación se realizó en Sonora el pasado viernes 24 y los funcionarios públicos entregaron 14 galardones “a empresas del sector minero que desarrollan prácticas ambientales correctas”.

Por la Semarnat acudió la subsecretaria de gestión para la Protección Ambiental, Martha Garcíarivas Palmeros, y por la Profepa atestiguó la certificación el subprocurador de Inspección Industrial, Arturo Rodríguez Abitia.

Los funcionarios públicos entregaron 14 galardones “a empresas del sector minero que desarrollan prácticas ambientales correctas”, según la información enviada por la Cámara Minera de México (Camimex) a través del despacho privado de difusión AK Comunicación.

Sigue leyendo

rio sonora contaminado
Mexico

Congreso exige cuentas a Grupo México por derrame tóxico minero en el río Sonora

rio sonora contaminadoLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió dos puntos de acuerdo en que exhortó al Gobierno Federal a exigir cuentas a la minera Grupo México por el derrame tóxico al río Sonora. Además instó a informar sobre la remediación económica y ambiental del derrame tóxico al río Sonora, y del accidente laboral ocurrido en Buenavista del Cobre donde murieron tres trabajadores.


Solicitó, también informes sobre la explotación de los trabajadores por la empresa Buenavista del Cobre; también la falta de cumplimiento de las acciones de Restauración y Remediación ecológica y productiva en el Río de Sonora, causados por los derrames y filtraciones constantes de residuos contaminantes, de las presas de jales y represos diversos, provenientes de la misma empresa minera Buena Vista del Cobre en Cananea Sonora.

Sigue leyendo

defensores bios iguana 350x243
Mexico

México, entre los 16 países más peligrosos para ambientalistas

defensores bios iguana 350x243Por oponerse a proyectos mineros, agroindustriales o eléctricos depredadores del medio ambiente o de los derechos de tierra de pueblos indígenas fueron asesinadas 185 personas en 2015; eso es, una cada dos días y un 59% más que en 2014, según un informe alarmante que publicó hoy la organización Global Witness, cuya sede se encuentra en Londres.

De acuerdo con el informe, Brasil resultó el país más peligroso para los ecologistas, ya que 50 de ellos fueron asesinados el año pasado, sobre todo en los estados de la Amazonia. Le siguen las Filipinas y Colombia, con 33 y 26 activistas asesinados. Con cuatro casos registrados, México formó parte de los 16 países en los que se registraron asesinatos de activistas.

Sigue leyendo

asamblea Wuxhtaj guatemala 350x197
Mexico

Consejo de Pueblos Wuxhtaj en territorio Popti-Huista realiza asamblea general ordinaria

asamblea Wuxhtaj guatemala 350x197Con la participación de aproximadamente 150 delegados y delegadas de 7 municipios transfronterizos que integran esta región Jacaltenango, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, Nenton, Concepcion Huista, Petatan y Union Cantinil, el Consejo de Pueblos Wuxhtaj popti-Huista realizo asamblea extraordinaria.

Esta asamblea se realizo en el marco del proceso de articulación de los pueblos desde sus territorios como preparativos para la gran Asamblea Nacional del Consejo de Pueblos Mayas -CPO- que se realizara en agosto próximo en Huehuetenango.

En esta asamblea se nombraron a los compañeros Francisco Rocael Mateo Morales y Santa Ana Domingo como representantes ante el Consejo de Desarrollo Departamental para un periodo de dos años.

Sigue leyendo

cartel encuentro morelos jul2016 668x1024
Mexico

Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

cartel encuentro morelos jul2016 668x1024ENCUENTRO MEXICANO DE RESISTENCIAS
CONTRA EL MODELO EXTRACTIVO.

NUESTROS TERRITORIOS LIBRES DE MINERÍA
Y OTROS MEGAPROYECTOS

FECHA: 28, 29 y 30 de julio de 2016*
LUGAR: Parroquia de Miacatlán, Estado de Morelos
CONVOCAN: Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales
INSCRIPCIONES CON: Silvia Sandoval en rema@remamx.org o Berenice Rodríguez en verynice_365@hotmail.com**

*La llegada al lugar del evento será el 27 de julio.
**Ayúdanos en la planificación del evento inscribiéndote antes del 15 de julio.

¡No a la explotación de oro y plata en la tierra de Zapata!

Sigue leyendo

logo REMA 500x234
Mexico

Comunicado REMA sobre situación en Oaxaca

logo REMA 500x234Las y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) condenamos enérgicamente la terrible actuación de las fuerzas policiacas federales, de la gendarmería,  estatales y municipales quienes la noche de ayer, con exceso uso de violencia y la activación de armas de fuego, han generado el lamentable deceso de compañeras y compañeros que han estado luchando por la reivindicación de sus derechos colectivos, dentro del marco de las movilizaciones convocadas por el magisterio y en especial por la sección 22 en Oaxaca.

Es lamentable que el gobierno federal siga imponiendo la violencia como “Mecanismo Político”  para acallar a quienes en el uso de sus facultades y atribuciones han estado planteando su inconformidad por una reforma educativa que nunca incorporó ni el sentir y ni las vivencias de las y los profesores de este país.

Sigue leyendo

1234hdbf M
Mexico

Alertan riesgo a la salud por desechos de minera

1234hdbf MEl ex académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Francisco Patiño Cardona, advirtió del peligro que representa el Proyecto Pachuca, que busca remover más de 110 millones de toneladas de relaves también conocidos como jales —montículos de tierra o lodo sustraídos de las minas durante la extracción de los metales preciosos— para enviarlos al municipio de Epazoyucan.

Los jales se encuentran en mineras de Pachuca y Mineral de la Reforma y el ex académico lamentó que las autoridades ambientales, con el pretexto de que se trata de una actividad minera, hayan dado el aval a la empresa Minera del Norte para el traslado de éstos, que contienen elementos como cianuro, cadmio, arsénico y plomo, altamente contaminantes.

Sigue leyendo

mariposa
Mexico

Activistas denuncian tala y minería en reserva de mariposa monarca

mariposaDecenas de escritores, científicos y activistas firmaron una carta abierta a los presidentes de Canadá, Estados Unidos y México en la que advierten que la tala y la minería ponen en riesgo la reserva en la que habita la mariposa monarca durante el invierno, ubicada en la sierra al oeste de la Ciudad de México.

La carta escrita por el Grupo de los 100, de México, advierte que los planes por reactivar la minería de oro y plata amenazan las fuentes de agua de la reserva.

El presidente del grupo también advirtió que la tala ilegal a pequeña escala ha incrementado tras la partida anual de las mariposas hacia sus zonas de reproducción en Estados Unidos y Canadá.

Sigue leyendo

cloete
Mexico

CLOETE, EL PUEBLO DE COAHUILA QUE LA MINERÍA DESTRUYÓ

cloeteEn la Villa de Cloete, a un poco más de 100 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, donde en algún momento el gobierno planeó calles pavimentadas y parques verdes, el paisaje se viste de hoyos como cráteres, caminos que terminan en desfiladeros y unas cuantas casitas con riesgo de desmoronarse sobre barrancos perforados con palas mecánicas. Es el rostro que le dejó la actividad minera.

El viento sopla y esparce la tierra mezclada con un polvillo negro que acusa el tesoro enterrado en el suelo. No es oro, pero como si lo fuera. Son toneladas de carbón, un mineral que ha generado una industria que, tan sólo en 2014, superó los 1,500 millones de pesos (mdp). En total, alcanzó un rendimiento de 3.3 millones de toneladas, suficientes para producir el 10% de la energía eléctrica del país.

Esta industria —donde participan empresarios y concesionarios que también son políticos— ha dejado casas destruidas, colonias sin alumbrado público, un sistema de drenaje dañado y desagües que desembocan en minas inactivas. Los vecinos también sufren las consecuencias: denuncian afectaciones a la salud, como daños en la piel y los pulmones.

Sigue leyendo

mineria mexico 1234567
Mexico

Actividades mineras e industriales contaminan el agua en AL: Cepal

mineria mexico 1234567La industria y la minería son importantes fuentes de contaminación del agua en América Latina y el Caribe, con el inconveniente adicional de que la generan en algunas cuencas ocasionando graves problemas de salud pública, advierte un estudio reciente de la Comisión Económica para América Caribe y el Caribe (Cepal) sobre la seguridad hídrica de la región.

Cada año son extraídos 290 mil millones de metros cúbicos de agua en América Latina y el Caribe para uso doméstico y productivo, cantidad equivalente al 2.2 por ciento de los recursos hídricos disponibles, precisa. La agricultura de riego concentra 70 por ciento del total de agua extraída, otro 19 por ciento corresponde a las actividades de uso doméstico y el 11 por ciento restante se destina a las actividades industriales y mineras.

Sigue leyendo