Internacional

Saca el metal y corre…

s 07 de Julio de 2011
Los pasados días, los gigantes de la industria minera a nivel mundial, los temidos «majors», estuvieron reunidos en un lujoso hotel de Barcelona, evento que pasó totalmente desapercibido, al igual que las misteriosas conclusiones a las que allí hayan llegado la Barrick Gold, la Rio Tinto, la Goldcorp, la BHP Billington, entre otras de las 150 gigantes mineras transnacionales que acaparan el total del valor de la producción mineral a nivel mundial. Sigue leyendo

Internacional

Denuncia a mineras en España

08 de Julio de 2011
La Fiscalía de Área de Ponferrada trasladó al Juzgado de Villablino las diligencias abiertas sobre la explotación a cielo abierto de Fonfría, perteneciente a Coto Minero Cantábrico (CMC), y sobre la situación de determinadas explotaciones mineras a raíz de las denuncias formuladas por la asociación conservacionista Filón Verde. Sigue leyendo

Internacional

Minería y resistencia

Junio 2011
Es obvio que la actividad minera puede plantear una amenaza a la integridad de los bosques. La limpieza de la vegetación superficial y de los suelos para tener acceso a los minerales subterráneos tiene repercusiones evidentes y con frecuencia la misma es de larga duración. El desgaste provocado en la superficie por las minas mismas, con la erosión y colmatación correspondientes, se ve agravado por los montones de residuos, las balsas de vertidos, los trabajos mineros asociados, las capas freáticas alteradas y los cambios químicos locales. Esto incluye el drenaje minero ácido, la diseminación de metales pesados y la consiguiente contaminación de suelos y cursos de agua. Las actividades mineras consumen enormes cantidades de agua y, con excesiva frecuencia, las contaminan.  Sigue leyendo

Internacional

Indonesia: el interés de la industria minera en el sistema REDD

Junio 2011
En 2009, Rio Tinto, una de las mayores compañías mineras del mundo, explicó que esperaba utilizar REDD “como una herramienta económica para compensar [su] huella ecológica y conservar la diversidad biológica”. Esto resume la razón por la cual la industria minera se interesa en el sistema REDD: las empresas esperan seguir realizando sus actividades extractivas, destinando sumas comparativamente pequeñas a la compra de créditos REDD para “compensar” la destrucción. Sigue leyendo