Ecuador

Comisión Internacional de Observación a Tundayme Zamora Chinchipe

INFORME
Ecuador Tundayme,
Ecuador, 27 de enero de 2007

Antecedentes

Las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, puertas del Ecuador hacia la región amazónica, están viviendo conflictos sociales por la mayoritaria oposición a la presencia de mineras transnacionales y a la pretensión de realizar una minería intensiva y a cielo abierto en varios cantones, especialmente en las estribaciones de la Cordillera del Cóndor, lindero con el Perú.

Allí comparten sus vidas campesinos mestizos e indígenas de la nacionalidad Shuar. Por iniciativa de los alcaldes y concejales de Gualaquiza, San Juan Bosco, Yantzaza, El Pangui, Centinela de El Cóndor y Paquisha, así como de ciudadanos de la región y numerosas organizaciones, se realizó el sábado 27 de enero de 2007 el "Encuentro de Alcaldes por el Derecho a un Medio Ambiente Ecológicamente Equilibrado", en la sede municipal de Gualaquiza, con la coordinación del alcalde local, Ingeniero Franklin Mejía. Sigue leyendo

Ecuador

Explotación minera sin respuesta oficial

05-02-07
DIARIO EL MERCURIO DE CUENCA ECUADOR

CUENCA.- Aunque durante su corta estadía en Cuenca, el ministro de Energía y Minas, Alberto Acosta, obvió referirse en concreto a los reclamos que sobre la explotación minera existe en Azuay y Morona Santiago, organizaciones opuestas a esta actividad persisten en su posición.

Acosta se limitó a explicar que a futuro dará respuestas concretas sobre el tema. Sin embargo, organizaciones comunitarias, que se sienten afectadas en sus derechos por las empresas mineras, se dirigieron al ministro para expresarle la preocupación que tienen por los términos con los se refiere al papel que pretende dar a la minería en el país. Sigue leyendo

Ecuador

DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS POR LA VIDA

Sígsig – Cuenca – Gualaquiza ECUADOR
nero 2007
Ante un millar de delegados de pueblos ecuatorianos afectados por actividades mineras y representantes de varios países latinoamericanos, fue hecha pública la Declaración del Encuentro de los Pueblos por la Vida, al cierre de la tercera jornada de este cónclave popular, el pasado 26 de enero, en Cuenca, al tiempo que fue constituida la Coordinadora por la Defensa de la Vida y de la Soberanía Nacional.

La Declaración , anunciada por Lina Solano, de la Coordinadora Campesina Popular de Morona Santiago, fue producto de un trabajo colectivo, en el que intervinieron representantes de los pueblos en lucha, el 24 y el 25 de enero, durante el desarrollo del Encuentro. Sigue leyendo

Ecuador

EVITAN QUE SE HAGA UNA OBSERVACION EN TUNDAIME

DEFENSORES DE LOS INVASORES CANADIENSES NO PERMITEN QUE COMISION INTERNACIONAL HAGA UNA OBSERVACION EN TUNDAIME

ECRETARIA DE PRENSA DE LA COORDINADORA CAMPESINA POPULAR
Cuenca, Ecuador, 29 de enero de 2007

El día sábado como parte de la programación del ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS POR LA VIDA, estaba prevista la visita de observación de una comisión internacional para constar in situ la situación de la militarización en Tundaime. Sigue leyendo

Ecuador

ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS POR LA VIDA FUE UN ÉXITO

SECRETARÍA DE PRENSA DE LA COORDINADORA CAMPESINA POPULAR DE MORONA SANTIAGO

Cuenca, Ecuador, 29 de enero de 2007

Desde el 24 al 27 en Sigsig, Cuenca y Gualaquiza se desarrolló el ENCUENTRO DE PUEBLOS POR LA VIDA. La convocatoria fue realizada por el Movimiento Mundial para la Salud de los Pueblos – Latinoamérica -, la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca, el Frente Nacional por la Salud de los Pueblos del Ecuador, la Coordinadora Campesina Popular, Acción Ecológica, la Comisión en de Defensa del Medio Ambiente de la Victoria del Portete y el Comité de Defensa de la Vida y en Contra de la Minería de Sigsig.

El día 24 en el Sigsig se congregaron miles de personas en el coliseo de esa ciudad que estuvo abarrotado, calculándose que por lo menos unas 3 mil personas participaron en este primer día, en donde organizaciones y comunidades de Azuay, Loja, Morona, Zamora, Imbabura, Pichincha, Bolívar, pudieron escuchar las exposiciones a cerca de lo que es minería a gran escala y cielo abierto y los impactos en la salud humana, luego de lo cual varios testimonio de distintos lugares del país y de otros países, evidenciaron la grave amenaza que ese tipo de minería representa para la vida y la salud de los pueblos. Sigue leyendo

Ecuador

Encuentro de los Pueblos por la Vida

Resistencia contra las Mineras Transnacionales
Ecuador – Nicaragua – El Salvador – Perú – Argentina
del 24 al 27 de enero de 2007
Sígsig – Cuenca – Gualaquiza

Se busca a los violadores de la tierra,
a los envenenadores del agua,
y a los ladrones de bosques.
Y también se busca a los fanáticos de la religión del consumo,
que han desatado la guerra química
contra el aire y el clima de este mundo.

Los valores sin precio
Eduardo Galeano

Sigue leyendo

Ecuador

MILITARES AHORA TAMBIEN SON CHOFERES DE ECUACORRIENTE

El día lunes 25 de diciembre en la tarde, un grupo de mujeres manifestantes que se encuentran en el sector El Quimi, sorprendieron a una camioneta de la compañía Ecuacorriente trasladando una carga.

Lo que más llamó la atención fue que un conscripto fuera enviado al otro lado del río Zamora para traer una caja que llegó en otro vehículo de la empresa. Cuando el conscripto fue abordado por las mujeres manifestó que el sólo estaba "cumpliendo órdenes". Sigue leyendo

Ecuador

CONTINÚA LA RESISTENCIA EN EL QUIMI

3 de enero de 2007

Luego de la Asamblea Biprovincial del 9 de diciembre en la que se decidió mantener la medida de hecho hasta tener un pronunciamiento del Gobierno, el cual no se ha dado hasta el día de hoy, continúan los manifestantes en el sector El Quimi.

Los días 24 y 25, los manifestantes pasaron allí la Navidad, despidieron el 2006 y recibieron el 2007 reafirmando la decisión de continuar los días que sean necesarios hasta la salida definitiva de la minera. Sigue leyendo

Ecuador

Que Hidroabanico cese sus hostilidades

MACAS, 16 de diciembre de 2006

Se venía venir.

El 12 de noviembre, cuando el presidente Alfredo Palacio dispuso la suspensión definitiva de la segunda fase del proyecto hidroeléctrico privado Hidroabanico, en medio de ese jolgorio, en medio de la alegría de ese triunfo histórico, los pueblos de Morona Santiago sabían que Hidroabanico continuaría hostilizando a la comunidad de Jimbitono. Sigue leyendo