Ecuador

METODOS TRADICIONALES PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS MINEROS

Al parecer el Gobierno ha decidido usar los métodos tradicionales para solucionar los conflictos mineros que enfrentan las poblaciones locales

¿No se quiere o no se puede buscar otras formas de solución?

Tal como se había anunciado, la madrugada del 5 de junio miembros de las comunidades afectadas por las concesiones mineras iniciaron el Levantamiento Nacional por la Defensa de la Vida y La Soberanía.

Hombres y mujeres de Victoria del Portete,Tarqui y Molleturo en la provincia del Azuay, fueron reprimidos por cientos de policías consecutivamente. Sigue leyendo

Ecuador

PASTORAL INDÍGENA AMAZÓNICA: NO A LA MINERÍA

Definir una posición ante la explotación de la minería a gran escala (a cielo abierto o subterránea), fue el objetivo que reunió a cuarenta personas el pasado 22 de mayo en el Vicariato de Méndez, al sureste de Ecuador.

Los/as participantes provenían de la Pastoral Indígena Amazónica, que agrupa a Vicariatos de las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Orellana y Sucumbíos. Gloria Chicaiza, de Acción Ecológica, organización invitada al encuentro, expuso distintos impactos sociales y ambientales que la minería a gran escala ha tenido desde los noventa en países como Perú, Bolivia y Chile Sigue leyendo

Ecuador

LEVANTAMIENTO NACIONAL

AL PUEBLO ECUATORIANO: 5 DE JUNIO

BOLETIN DE PRENSA DE LA COORDINADORA NACIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LA SOBERANIA

Ecuador, 22 de mayo, 2007 CONTACTO: coor_nacionaldvs@yahoo.es

Considerando que en la actualidad las actividades de las transnacionales mineras y de hidroeléctricas privadas están causando conflictividad social, que amenazan la vida y el ambiente, desplazan comunidades, se apropian de extensos territorios, de las aguas, de la biodiversidad, y van en desmedro de la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo ecuatoriano. Sigue leyendo

Ecuador

COMUNIDADES RATIFICAN SU NO ROTUNDO A LA MINERÍA.

Muy temprano en la madrugada partimos de Cuenca integrantes de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía , del Movimiento de la Salud de los Pueblos Latinoamérica y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca, para asistir a la tercera concentración en contra de la minería convocada por la ASAMBLEA PRODEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS PIJILÍ, CHAUCHA, GALA Y JAGUA. Sigue leyendo

Ecuador

Gran Diálogo Nacional Minero

EL MERCURIO. Cuenca, 5 abril de 2007

CUENCA.- Ayer el ministro de Energía, Alberto Acosta en rueda de prensa ofrecida en la Gobernación del Azuay, informó sobre el Gran Diálogo Nacional Minero al que está convocando el Gobierno a todos los sectores ciudadanos.

El objetivo de este espacio es apoyarse en la sociedad para elaborar una nueva política minera, que sea discutida con representantes de la población.

El diálogo busca alcanzar el escenario nacional, pero dando especial atención a las provincias donde la minería está generando conflictos como Azuay, Imbabura, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, y El Oro. Sigue leyendo

Ecuador

Gobierno ecuatoriano decretará emergencia minera

Quito, 23 de marzo del 2007
Ministerio del ambiente consejo nacional de recursos hídricos Sixto León, representante de la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía –coalición que agrupa a comunidades y organizaciones ecuatorianas afectadas por mineras transnacionales y proyectos hidroeléctricos–, anunció que el presidente Rafael Correa decretará la emergencia minera el próximo lunes 26 de marzo. También se ha programado una reunión de trabajo entre Correa y la dirigencia de la Coordinadora Nacional para el mismo día. Sigue leyendo

Ecuador

Limón-Indanza al paro indefinido por la salida de Hidroabanico

DESDE EL LUNES 19 DE MARZO

Limón, 16 de marzo de 2007

Ayer 15 de marzo de 2007 en Limón (Morona Santiago) se llevó a cabo una Asamblea Cantonal con la presencia de delegaciones de las diferentes parroquias convocadas por el tema de la presencia de Hidroabanico y Sipetrol en el cantón.

Las resoluciones de esta Asamblea fueron contundentes en el sentido del rechazo a que se hagan los trabajos para poder descargar la Segunda Etapa de Hidroabanico a través del interconectado y por ello se determinó la realización de un paro cantonal a partir del día lunes 19.

De igual manera se volvió a repetir el NO rotundo a la minería a gran escala y los mega-proyectos mineros cuyas concesiones abarcan un enorme porcentaje de territorio cantonal. Sigue leyendo

Ecuador

Correa advierte de “guerra civil’ entre comunidades y empresas minera

Anuncia "movilización nacional" contra las concesiones mineras y el contrabando de combustible al Perú y otros países limítrofes.

Quito. EFE.

Image Rafael Correa apuntó sus baterías a las concesiones mineras. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió que podría desatarse una especie de "guerra civil" entre comunidades asentadas en zonas mineras y las empresas que explotan los yacimientos.

Correa, en su habitual programa radial sabatino, anunció que en los próximos días emitirá un decreto de "movilización nacional" de la fuerza pública, para atender el "gravísimo" problema minero, así como para combatir el contrabando de combustible. Sigue leyendo

Ecuador

MULTITUDINARIA MARCHA CONTRA TRANSNACIONALES MINERAS

LOS PUEBLO DICEN SI A LA VIDA , SI A LA SOBERANIA

Este 26 de febrero, la ciudad de Cuenca fue testigo de una multitudinaria marcha a favor de la vida de las comunidades rurales y urbanas, que hoy están seriamente amenazadas por un grupo de mineras imperialistas.

Más de 5000 marchantes llenaron entre 10 y 12 cuadras de las calles de esta ciudad bajo el grito de ¡Fuera mineros extranjeros! ¡Fuera usurpadores del agua! ¡No a la negociación con los invasores, queremos que se larguen! Sigue leyendo

Ecuador

MORONA SANTIAGO RATIFICA SU RECHAZO A II ETAPA DE HIDROABANICO Y A LAS MINERAS T

El pasado sábado 24 se realizó la primera discusión de las mesas temáticas convocada por el Directorio de la ASAMBLEA PROVINCIAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA , LA NATURALEZA Y LA SOBERANÍA NACIONAL , espacio conformado como resultado de los compromisos del Acta firmada en Macas el 12 de noviembre de 2006, entre las Fuerzas Vivas de Morona Santiago y el Gobierno del Dr. Alfredo Palacios. Sigue leyendo