Ecuador

MAS DE 16 HERIDOS TRAS ATAQUE A OPOSITORES A MINERIA

en el sur oriente del Ecuador

LIMÓN, 25 DE AGOSTO DEL 2007

El miércoles 23 de agosto del 2007, el centro urbano del cantón Limón-Indanza (provincia de Morona Santiago, Ecuador) vivió momentos de locura.
Ese día, en horas de la tarde, aproximadamente unas 100 personas, encabezadas por Antonio Castillo, alcalde del cantón, emprendieron un ataque contra una treintena de personas que permanecía en los exteriores de la Municipalidad desde el día anterior.

Como resultado de la acción se cuentan más 16 heridos, 2 de ellos de gravedad. Este hecho de violencia se enmarca en la conflictividad social desatada por la presencia de mineras, hidroeléctricas y fundaciones conservacionistas, todas ellas interesadas en los recursos naturales del cantón.

El alcalde Castillo y los concejales Fidel Valverde, Tarquino Gómez, Richard Guzmán y Anabel Seminario, están vinculados a esos intereses. Sigue leyendo

Ecuador

EXPLOSION EN MINA DE ORO DEJA 7 MUERTOS Y 40 HERIDOS

en sur de Ecuador
www.LaHora.com.ec

27 de Noviembre de 2007

La explosión de un depósito de dinamita en un socavón de oro mató el lunes a siete mineros, dejó heridos a otros 40 mientras 30 más se encuentran desaparecidos en la provincia del Azuay, en el sur de Ecuador, dijeron a la AFP organismos de socorro.

El estallido lo produjo un aparente corto circuito que remeció la mina privada de Liga de Oro, en cercanías de la localidad de Ponce Enríquez (350 km al suroeste de Quito), donde trabajan en su mayoría inmigrantes peruanos, señaló el comandante de bomberos de la zona Rodrigo Durazno. Sigue leyendo

Ecuador

“EL ECUADOR QUE QUEREMOS”

FORO REGIONAL

Representantes de los movimientos sociales de Chile, Perú, Argentina, Estados Unidos, Canadá, y militantes ecologistas locales, confluyeron en ponencias que permitieron debatir sobre la contaminación, destrucción y saqueo de las transnacionales mineras, el modelo económico impuesto, y el documento que presentarán en la Asamblea Constituyente que habrá de sesionar en próximos días en la localidad de Montecristi y que definirá el nuevo rumbo de Ecuador.

El documento firmado por medio millar de delegados, mayoritariamente de la región norte, de la Amazonía y de la costa, textualmente dice:
Sigue leyendo

Ecuador

SE PENALIZA LA PROTESTA POPULAR

SE ACUSA A DIRIGENTES DE TERRORISMO Y SABOTOJE POR OPONERSE A LA MINERAS

I. ANTECEDENTES
Cuando se conoce que el oro negro –petróleo- se agota, (existen reservas probadas para no más de 15 años), las empresas transnacionales se han lanzado al saqueo, de los recursos minerales que existen en el subsuelo de nuestro país.

Según Acción Ecológica más del 20% del territorio Ecuatoriano se encuentra concesionado, a las empresas mineras nacionales y transnacionales, las cuales pagan un dólar anual por hectárea concesionada.

Los pueblos del norte, sur y oriente del país, han iniciado una lucha de resistencia en defensa del medio ambiente, del agua, de los bosques, de la naturaleza y de la vida misma, la que va tomando mucha fuerza a nivel nacional, por la justeza de su reclamo. Sigue leyendo

Ecuador

ASAMBLEA PRO-DEFENSA DE NUESTROS RIOS

SAN RAFAEL – TENGUEL –
GUAYAS 18 DE NOVIEMBRE 2007

Los delegados participantes en esta sesión ordinaria convocada por la directiva de la Asamblea Pro-Defensa de Nuestros Ríos EN CONSIDERACION DE QUE: 1. No existe minería sustentable. 2. Nuestra zona es básicamente agropecuaria, donde además los productores agrícolas estamos haciendo esfuerzos para ampliar los cultivos orgánicos. Sigue leyendo

Ecuador

ENERGIA PARA MINERAS

BOLETÍN DE PRENSA
FUERA HIDROTAMBO

Desde el jueves 8 de noviembre las comunidades de varios cantones de la provincia de Bolívar están nuevamente en medidas de hecho, esta vez para exigir que se paralice la construcción de la hidroeléctrica HIDROTAMBO. El Comité de Defensa del Río Dulcepamba y sus afluentes, el Comité de Usuarios del Agua y miembros del la Coordinadora Provincial de Bolívar, al momento se encuentran tomados el Municipio de Chillanes.

También varias vías han sido bloqueadas. Estas medidas han sido adoptadas debido a que el Alcalde Rolando Colina, conjuntamente con otros alcaldes de la provincia, en una reunión mantenida en día 7, se han pronunciado por apoyar la construcción de la hidroeléctrica y la actividad de las mineras en sus cantones. Sigue leyendo

Ecuador

MINERA DIVIDE A COMUNIDAD

http://www.elcomercio.com

El ingreso de una empresa minera al cantón Echeandía (Bolívar) genera división y enfrentamientos entre los pobladores de 30 comunas campesinas.

Un grupo de habitantes respalda, desde hace un año, la entrada de la transnacional canadiense Curimining S.A., la cual, en el 2003, recibió 11 concesiones (49 000 hectáreas) del Ministerio de Minas. Sin embargo, otra parte de los pobladores se opone porque considera que habrá contaminación en su cantón.

Los opositores denunciaron que la empresa no cuenta con el estudio de impacto ambiental ni socializaron el proyecto. Ello armó la discordia, hace tres meses, y desató una serie de enfrentamientos, secuestros de mineros y aun de autoridades. El último choque entre las partes, ocurrió el pasado 5 de octubre, en la comuna El Congreso. En este poblado se protagonizó una guerra campal. Sigue leyendo

Ecuador

CRIMINALIZACION DE LA LUCHA EN DEFENSA DE LA VIDA

DIRIGENTES SOCIALES DE LIMÓN ACUSADOS DE TERRORISTAS POR PODEROSOS INTERESES VINCULADOS A EMPRESAS MINERAS TRANSNACIONALES

El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Macas, Morona Santiago, Ecuador ha dictado una improcedente orden de prisión contra Tarquino Cajamarca, Concejal de Limón Indanza, Aida Astudillo, Marcos Ochoa y Franklin Reinoso Antecedentes Limón Indanza es un cantón de la provincia de Morona Santiago que se caracteriza por su naturaleza pródiga en recursos (entre ellos los mineros) y la belleza de su entorno. Desde el año 2002 comienzan los trabajos de construcción de la planta de la represa de la Hidroeléctrica Hidroabanico, sobre el río Abanico. Sigue leyendo

Ecuador

SHUAR TIENEN PLAN DE VIDA EN LA SELVA

El Universo – Noticias del Ecuador y del mundo
DOMINGO | 21 de octubre del 2007 | Guayaquil, Ecuador

Habían luchado contra quienes ellos llaman invasores durante horas. Al caer la tarde, hombres, mujeres y niños shuar se concentraron en la comunidad Warints y, juntos, levantaron los puños, las lanzas, las cartucheras, los machetes, su voz. "No más mineras en nuestro territorio. Defenderemos nuestro plan de vivir con nuestras costumbres y cuidaremos nuestros recursos", gritaron, en su idioma nativo.

Esa expresión se regó por la alfombra selvática que cubre valles y colinas de la Cordillera del Cóndor, frontera de Ecuador con Perú, escenario de un conflicto bélico entre ambos países hace once años.

Contagió a las mil familias que comprenden ocho mil personas residentes en 47 comunidades agrupadas como Pueblo Shuar Arutam. Aquella tarde de noviembre del 2006, dos centenares de indígenas dejaron que fluya su tradición guerrera. Sigue leyendo