Ecuador

SEGUN EL PRESIDENTE, SEREMOS PAIS MINERO

Por Roberto Aguilar
(Tomado de EL COMERCIO, pág. 27, Sábado 29 de marzo de 2008=

El presidente Correa ya nos contó nuestro futuro: seremos un país minero.

El oro, la plata y el cobre fluirán a raudales de nuestros yacimientos, los mayores del mundo, y harán del Ecuador una nación próspera y boyante. Saldremos del subdesarrollo y nos volveremos ricos.

Las apartadas comunidades productoras serán las primeras beneficiarias de esos recursos. Podemos imaginar pueblitos adorables, limpios, dotados de todo servicio y poblados por mineros sanos, bien alimentados, longevos y felices, en un ambiente natural inmaculado y puro gracias a la conciencia ambiental y social de las compañías mineras y el Estado. Sigue leyendo

Ecuador

CARTA A ECUACORRIENTE

Sucúa, 23 de marzo del 2008.

Sr. Don Clarke
VICEPRESIDENTE DESARROLLO SUSTENTABLE ECUACORRIENTE SA.

De mis consideraciones:

Atento a su oficio remitido el 10 de marzo, dirigido al señor José Asamat, SINDICO DEL CENTRO SHUAR NANKINTS, una comunidad en constitución en un territorio de derecho ancestral, recuperado de las manos de las empresas mineras transnacionales que usufructuando los derechos de los pueblos indígenas habían adquirido en concesión por parte del Estado ecuatoriano; en vista de que esta comunidad se encuentra dentro de la jurisdicción de la Asociación de Centros Shuar Arutam filial a el PUEBLO SHUAR ARUTAM, una organización de desarrollo sin fines de lucro, legalizado en el CODENPE mediante Acuerdo 255 del septiembre del 2006 y en mi calidad de PRESIDENTE EJECUTIVO me permito remitir la presente carta a usted y su organismo esta manifestación pública ante las expresiones déspotas que denigran los derechos que nos asiste como ciudadanos ecuatorianos de asentamientos milenarios en estas tierras del Ecuador. Sigue leyendo

Ecuador

ORGANIZACIONES SOCIALES EVALUARAN RESPUESTAS DE LA ASAMBLEA

Y GOBIERNO EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES

Boletín de Prensa,

Cuenca, marzo 26 del 2008

Casa de la Cultura Ecuatoriana será sede de la Reunión del 4 de abril, donde se tratará el problema de los Recursos Naturales. 

Cuenca fue la sede, donde se reunieron mas de dos decenas de organizaciones sociales, quienes insisten en que la Asamblea Constituyente apruebe el mandato minero y dejen sin efecto las concesiones mineras a mediana y gran escala en el país. “

Estamos demandando la suspensión de las concesiones especialmente otorgadas a favor de IMGOLD, IMC, en la provincia del Azuay, ECUACORRIENTE S.A (ECSA) y AURELIAN ECUADOR, Zamora Chinchipe, ASENDAN COOPER, en Imbabura y otras a lo largo y ancho del país, por considerar perjudiciales para los ecuatorianos en materia económica, social, ambiental y cultural, así como por haber entregado de manera fraudulenta e ilegal” dijo Jorge Sarango, asambleísta por Zamora Chinchipe. Sigue leyendo

Ecuador

DIALOGAR CON GOBIERNO POR RECURSOS NATURALES

Boletín de prensa
Quito, abril, 3 del 20008

ORGANIZACIONES SOCIALES INSISTEN

Las organizaciones y pueblos afectados por la minería, petróleos, camaroneras, hidroeléctricas, y otros proyectos extractivos que se desarrollan en el Ecuador se reunirán a partir de las 9 horas, del día de mañana viernes en la Sala Jorge Icaza, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. “Hemos venido pidiendo un diálogo serio y respetuoso con el gobierno y particularmente con el Señor Presidente de la República Sigue leyendo

Ecuador

MANDATO MINERO

BOLETIN DE PRENSA

A través de Ecuador Inmediato hemos tenido acceso a un mandato minero borrador que pretendería recuperar la soberanía sobre nuestros recursos naturales, en la actualidad, entregados en bandeja de plata a las empresas transnacionales mineras.

La Asamblea Constituyente, en su intento de cumplir con su mandato histórico, pretendería avanzar en la recuperación de la soberanía nacional sobre los recursos naturales, a través de: la declaración de caducidad de una importante parte de las concesiones entregadas, el establecimiento de límites en la concentración de concesiones, la suspensión de actividades de aquellas empresas que han invertido y que no se encuentran en áreas protegidas, o en zonas de amortiguamiento, hasta disponer del nuevo marco constitucional y legal, entre otros aspectos. Sigue leyendo

Ecuador

EL SUR ARMA ESTRATEGIA CONTRA POLÍTICA MINERA

Boletín de prensa Loja, febrero 27 del 2008

El Frente de Resistencia Sur Contra la Minería a Gran Escala reunida el pasado 23 de febrero en la ciudad de Loja resolvió insistir a la Asamblea Nacional Constituyente la aprobación de un mandato minero que deje sin efecto a las concesiones mineras entregadas alegremente para el desarrollo de una minería a gran escala.

Además el FRESMIGE demandó que el agua debe ser reconocido como un bien de uso social y debe prohibirse su explotación y uso con fines de lucro.

De otro lado FRESMIGE plantea que la Asamblea Constituyente incluya un capítulo esclusivo sobre los recursos naturales, toda vez que la Constitución actual solo incluye ciertos artículos sobre el tema ambiental y muy ligeramente sobre los recursos naturales. Sigue leyendo

Ecuador

RESOLUCIONES FRENTE DE RESISTENCIA SUR

El Frente de Resistencia Sur, FRESMIGE,

en coordinación con otras organizaciones locales como la Federación de Comunas de Loja, la Coordinadora de Organizaciones de Saraguros de Loja, las Juntas Parroquiales de la provincia de Loja, FEUE – Loja, Seguro Campesino, Federación de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe, Federación de Saraguros de Zamora Chinchipe, Centros Agrícolas y Asociaciones de Ganaderos de Loja y Zamora Chinchipe, Asociación Shuar de Bomboisa, de Morona Santiago, representantes y dirigentes de la CONAIE y ECUARUNARI.

Así como varios Asambleístas, Alcaldes y Prefecto de la Provincia de Loja, reunidos en la sede de la FUPOCPS , el día 23 de febrero del 2008; y,

CONSIDERANDO:
Que, no hemos tenido respuestas ni de la Asamblea Constituyente, ni del Gobierno, a los planteamientos y propuestas presentadas por FRESMIGE en coordinación con otras organizaciones locales y nacionales respecto a los problemas en la política de la explotación y uso de los Recursos Naturales. Sigue leyendo

Ecuador

MOLLETURO DE PIE CONTRA LA MINERIA

Con una masiva participación que copó la Iglesia de Molleturo se realizó el Diálogo por la Vida convocado por la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y Soberanía el 9 y 10 de febrero, en donde la mayoría de comunidades de la parroquia ratificaron un NO rotundo a los invasores mineros y a los vendepatria locales.

El sábado en la noche se llevó a cabo un festival de solidaridad para con los compañeras y compañeros enjuiciados por trabajadores de la empresa ECUADORGOLD.

"Estamos aquí para defender lo poco que tenemos, sin nuestra agua y nuestra tierra no somos nada, y las vamos defender hasta con nuestra propia vida"

Una compañera de Molleturo

La XII Jornada del Diálogo por la Vida tomó como punto de encuentro la parroquia de Molleturo, donde los participantes coparon la Iglesia central en los dos días en que se desarrolló el evento. Sigue leyendo

Ecuador

«EN ALGUNAS ZONAS DEL PAIS VIVIMOS EN UNA GUERRA CIVIL POR CONCESIONES»

Presidente de la Asamblea:
http://www.ecuadorinmediato.com/noticias/70708 2008-02-06 15:42:56

Así se pronuncia respecto a la necesidad del Mandato Minero

El Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Alberto Acosta, dijo que es indispensable introducir correctivos urgentes para el buen funcionamiento del Estado, como es el caso de los tres mandatos constituyentes que ya aprobó la ANC y el posible Mandato minero dado que en algunas partes del país se vive una verdadera guerra civil, expresó.

Señaló que los mandatos son adoptados porque es indispensable introducir correctivos urgentes para el buen funcionamiento del Estado. "Los mandatos son una suerte de anticipos de lo que va a ser la nueva Constitución", sostuvo.

"Luego hay que abordar el tema minero; lo ideal sería esperar atener una nueva Constitución, luego tener una nueva Ley de minería y que entonces se aclaren las cosas, pero lamentablemente en algunas zonas del país vivimos en una verdadera guerra civil", acotó en el programa "El Poder de la Palabra" de Ecuadorinemdiato.com/ radio. Sigue leyendo

Ecuador

EL CUENTO DE LA MINERIA

http://www.ecoportal.net/content/view/full/74633

01-12-07, Por Gloria Chicaiza

La magnitud de la tragedia ocurrida con una empresa "pequeña" vislumbra lo que podría ocurrir con los accidentes de la minería a gran escala. A nombre de la pequeña minería frecuentemente se camuflan concesionarios que lucran de la explotación del trabajo en condiciones laborales deplorables.

La violenta explosión ocurrida en la mina Liga de Oro en la parroquia Azuaya de Ponce Enríquez, es un anuncio de los dramas que podrían ocurrir si entramos por el camino equivocado del desarrollo minero metálico de gran escala. La magnitud de la tragedia ocurrida con una empresa "pequeña" vislumbra lo que podría ocurrir con los accidentes de la minería a gran escala. Sigue leyendo