Ecuador

ALARMANTE CONTAMINACIÓN EN RIOS DE TENGUEL

La ASAMBLEA PRO-DEFENSA DE NUESTROS RIOS GALA, CHICO, TENGUEL Y RIO SIETE, ha dado a conocer los resultados del estudio que por petición de la Asamblea realizó el Departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Guayaquil, a partir del monitoreo realizado el 27 de diciembre de 2007, en los mencionados ríos, un canal de agua y el suelo de una escuela vecina a las plantaciones bananeras del reciento Israel, y, cuatro pozos de agua utilizada para el consumo humano. "-

RIO GALA AGUAS ABAJO (recinto San Rafael):

Los resultados de los análisis realizados en el agua indican contaminación de mercurio y arsénico de acuerdo a los Criterios de Calidad Admisibles para la Preservación de la Flora y Fauna en Aguas Dulces, Frías o Cálidas, y en Aguas Marinas y de Estuario – Libro VI Anexo I del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria. En los sedimentos hay contaminación por cromo, mercurio, cobre, arsénico, vanadio, níquel y cobalto (el mercurio, arsénico y vanadio, superan en 24.14, 12.5 y 7.12 veces el límite máximo permisible establecidos en los Criterios de Calidad de Suelo del Libro VI Anexo 2 del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria)… Sigue leyendo

Ecuador

RATIFICA MOVILIZACIÓN DEL 21 DE ABRIL POR CADUCIDAD DE CONCESIONES MINERA

Boletín de prensa
Cuenca, abril 14 del 2008

FRENTE DE RESISTENCIA SUR

Las organizaciones agrupadas en el Frente de Resistencia Sur, FRESMIGE, y que luchan por la declaratoria de la caducidad de las concesiones mineras en sus territorios, se reunieron este día lunes, 14 de abril en la ciudad de Cuenca con en fin de evaluar los preparativos frente a las acciones del próximo 21 de abril, así como para conocer que respuestas existen, respecto a sus planteamientos ante la Asamblea Constituyente. Sigue leyendo

Ecuador

MANDATO MINERO

15 04 08

CONSIDERANDO QUE, mediante consulta popular del 15 de abril del 2007, el pueblo del Ecuador aprobó la convocatoria a una Asamblea Constituyente de plenos poderes;

QUE, la Asamblea Constituyente, en virtud del Art. 1 del Mandato Constituyente No. 1 asumió el ejercicio efectivo de esos plenos poderes;

QUE, son de propiedad inalienable e imprescriptible del Estado ecuatoriano las sustancias minerales existentes en el subsuelo del territorio nacional, las mismas que serán explotadas en función de los intereses nacionales;

QUE, la exploración y la explotación estarán condicionadas al cumplimiento estricto de las obligaciones legales, incluidas las concernientes a la preservación del medio ambiente y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades que se vean involucradas directa o indirectamente por esta actividad y al pago de patentes, regalías y tributos establecidos en la ley;

QUE, es necesario reducir potenciales impactos negativos al ambiente provocados por las actividades mineras; Sigue leyendo

Ecuador

LA MINERIA A CIELO ABIERTO ES SUICIDA PARA EL ECUADOR

Marzo 22 del 2008

Sr. Dr. Alberto Acosta, Presidente de la Asamblea Constituyente, y Miembros de la Mesa # 5

Ciudad Alfaro, Montecristi, Ecuador.

Estimado Dr. Acosta:
La cultura, geología y la biodiversidad están íntimamente ligadas desde el Ecuador ancestral hasta el futuro. Por eso es extremadamente grave cuando el Presidente Rafael Correa y las Cámaras de Minería proyectan la minería en el país, están con empresas imperialistas multinacionales en un plan de proyectos mineros, y erroneamente comparan a Ecuador con Chile o Canadá, países con una realidad climática, geológica y geográfica totalmente diferentes a la ecuatoriana.
¿Mejor hay que comparan al Ecuador con los países tropicales como Papúa Nueva Guínea, de Oceania? ¿Por que NO quieren hablar de la gran amenaza que es para el país el realizar la explotación minera a cielo abierto? Sigue leyendo

Ecuador

ACUERDOS DE LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS CUENCA

14 DE ABRIL DEL 2008

En torno al proceso unitario:
• Se ratifica la necesidad de consolidar un proceso de unidad nacional, que incluye vincular a otras organizaciones y difundir nuestras tesis en el campo y la ciudad.
• Se rechaza contundentemente la campaña de desprestigio de la Presidencia de la República hacia líderes de nuestras organizaciones. Así mismo, los intentos de división de nuestras organizaciones y del acuerdo de unidad nacional. Hay que cerrar filas para custodiar este proceso de unidad. Se ratifica la confianza en nuestra/s organización/es y en nuestros dirigentes.
• Naturaleza de este espacio: Somos una coalición de organizaciones. Sigue leyendo

Ecuador

EL CUENTO DE LA MINERIA SUSTENTABLE

Edgar Isch López

La resistencia a las transnacionales mineras en el Ecuador ha sido evidente en los últimos tiempos, mientras las compañías insisten en la cantaleta de que se quiere hacer una minería sustentable a cielo abierto.

El ofrecimiento de sustentabilidad en una actividad como es la extracción de recursos mineros, es absolutamente cuestionable.
Hablar de sustentabilidad implica garantizar para las próximas generaciones los recursos que hoy disponemos y, dado que en la minería se trata de recursos no renovables que se agotarán con su explotación, se tiene una clara contradicción entre minería y sustentabilidad. Sigue leyendo

Ecuador

AMENAZAS DE MUERTE CONTRA DIRIGENTES DE LA COORDINADORA NACIONAL

La Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y Soberanía a través del presente comunicado quiere denunciar al país y al mundo, varios hechos de amedrentamiento y hostigamiento contra dirigentes de nuestras organizaciones filiales, suscitados a raíz del anuncio y realización del paro preventivo del 2 de abril.

El 1 de abril a las 2 de madrugada, en la parroquia Molleturo, se escucharon detonaciones como de tacos de dinamita cerca de la vivienda de Presidente de la Comuna San Felipe de Molleturo, donde se encontraba el compañero con su familia.

Este hecho es bastante extraño, por decir lo menos, justo un día antes del paro. Sigue leyendo

Ecuador

DENUNCIA PRESIONES DE EMPRESAS MINERAS

Betty Tola denuncia presiones de empresas mineras

Redacción EM

La asambleísta Betty Tola hizo una denuncia sobre presiones que estarían ejerciendo las empresas mineras, al invitar a varios asambleístas a viajar a diferentes países de América del Sur, supuestamente a conocer plantas mineras en explotación.

Dijo que los 13 miembros de la Mesa 7 a la que pertenece, recibieron una invitación de la Cámara de Minería de Ecuador, a viajar a cierto país sudamericano, lo que según su criterio, es una manera de pretender comprar a los asambleístas, para ser beneficiados con decisiones favorables a sus intereses.

Exhibió la invitación que la firma César Aníbal Espinosa, presidente de esta entidad, en la cual se dice en su parte pertinente: Sigue leyendo

Ecuador

NO CONTRA CORREA SINO CONTRA LAS MINERAS

Boletín de prensa,
Quito, abril 7 del 2008

EL PUEBLO LUCHA POR LA SALIDA DE LAS EMPRESAS MINERAS EXTRANJERAS, NO CONTRA CORREA

Salvador Quishpe, miembro de la comisión coordinadora de la coalición nacional por la defensa de los recursos naturales, dijo que la lucha del pueblo es reclamando la salida de las empresas mineras extranjeras de nuestros territorios y no contra el Presidente Rafael Correa. Sin embargo acotó que, el Señor Presidente deberá tomar una decisión en términos de defenderle al pueblo y su soberanía o defender a las empresas canadienses. Sigue leyendo

Ecuador

39 EMPRESAS CONCENTRAN EL 84% DE TIERRAS CONCESIONADAS

INTAGLIBRE

 Abril 07, 2008 QUITO

Compañías vinculadas tienen más de 200 mil hectáreas dedicadas a la minería. Un total de 2’028.478,54 hectáreas, una superficie parecida a las provincias de Guayas e Imbabura juntas, son las tierras que están concesionadas para la exploración minera en el Ecuador, sin tomar en cuenta las canteras de construcción.

De esa cifra, apenas 39 empresas concentran el 84% de lo concesionado, es decir 1’713.772,69 ha.
Y tan solo doce compañías, superan el millón de hectáreas.

La Ley de Minería solo establece que cada concesión no debe superar las 5.000 ha., pero no pone límites al número de concesiones que se otorgue por empresa o persona natural, ni regula si pueden, o no, estar relacionadas.

Así, algunas compañías acumulan más de 30 concesiones mientras que otras concesionarias tienen vinculaciones entre sí, o, en otros casos, poseen concesiones a su nombre o al de sus representantes legales. Sigue leyendo