Según datos de la Cepal, solo en Brasil se superan los niveles nacionales. Altos flujos de inversión extranjera directa y rentabilidad de la minería influyen en esta tendencia.
Pese a que en tamaño la economía chilena es inferior a la de Perú, Colombia, México o Argentina, las empresas extranjeras que invierten en nuestro país registran desde hace varios años uno de los mayores volúmenes de utilidades en América Latina.
El año pasado, por ejemplo, las ganancias de las firmas foráneas que operan en el mercado nacional llegaron a US$ 16.409 millones, según datos del Banco Central. Dicho nivel -junto con los exhibidos entre 2008 y 2011- son destacados por el último informe de Inversión Extranjera Directa (IED) de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) como los segundos mayores de la región después de Brasil.


