Envío adjunto Comunicado Publico de la Comunidad Indígena Diaguita de Perales donde denuncian ilegalidades en la firma del Memorandum de Entendimiento entre algunos dirigentes Diaguitas del Valle del Huasco y Barrick Gold.
Denuncian a la empresa minera de manejar y tergiversar el sentir de la mayoría de los Diaguitas y solicitan al Director Nacional de la CONADI que fiscalice la forma en que algunos dirigentes están trabajando en nuestra comunidad.
Señalan algunas ilegalidades como:
– No se invita a todos los comuneros a las reuniones, ni tampoco se cumplen los plazos.



Codelco ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Adenda 1 del proyecto de Expansión de Andina 244, que busca dar respuesta a las más de 2 mil observaciones para poder continuar con los trabajos del yacimiento ubicado en la cordillera de la V región. El proyecto afectaría a 5 glaciares de roca, fundamentales para los ecosistemas de la zona central y el suministro hídrico de la cuenca del Valle de Aconcagua.
Podemos caracterizar a nuestra región como: mosaico cultural, fronteriza, puerto y también patrimonial. ¿Se ha puesto a pensar que sólo en Arica caminamos sobre más 5000 años de historia?
Organizaciones le entregaron a embajadora en Chile, informe presentado ante CIDH:
Este miércoles 24 de Julio de 2014, asistió una delegación de representantes del Valle del Huasco a la Comisión permanente de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.
Más allá de los pronósticos en torno a un freno de la materialización de proyectos en distintos sectores productivos en los próximos años, debido a la acción de factores del entorno económico, regulatorio y social, lo cierto es que ésa es una situación que se manifiesta también en lo inmediato.
A poco de creada la Comisión Chilena del Litio ya empiezan las reuniones con los distintos actores interesados en el mineral, entre ellos la Cámara Chilena del Litio que llevaron sus propuestas a la autoridad de la cartera, Aurora Williams. Frente al tema de las concesiones pareciera haber un punto en común: la producción de valor agregado.
La minería ha sido históricamente el principal foco de atracción de los inversionistas extranjeros que aterrizan en Chile, pero en 2013 dicha realidad cambió.
Un recurso de protección fue presentado por comunidades y organizaciones Quechua y Aymara en contra de la minera BHP Billiton Pampa Norte Cerro Colorado, lo que afectaría a quienes habitan el lugar.
El encargado del área comunitaria, Carlos Ríos realizó estas declaraciones en reunión ampliada de organizaciones del camino internacional.-