Luego que el Consejo de Ministros resolvió dejar sin efecto permiso ambiental del proyecto minero Los Pumas y que a nivel regional el intendente y seremi de medio ambiente dieran a conocer información a la opinión pública local, las reacciones no se dejaron esperan.
Organizaciones ciudadanas
Desde la Junta de Vigilancia del Río Lluta y su tributarios, quienes presentaron parte de las reclamaciones acogidas por la instancia administrativa, la alegría desbordaba en sus dirigentes.
«Es un día excepcional, de mucha alegría, es lo que nosotros esperábamos (…) es un tremendo logro, esfuerzo y sacrificio. Gracias a Dios y a los profesionales. Felicitaciones al valle y a la ciudadanai que nos acompañó en las marchas por defender el valle de Lluta», dijo Soraya Pavleón, secretaria de la Junta de Vigilancia del Río Lluta.



Las autoridades y la comunidad de Puerto Natales están en alerta luego que la Minera Chabunco, propiedad de la empresa Ingeniería Civil Vicente, presentó al Concejo Municipal el 21 de abril pasado, el proyecto carbonífero estancia “El Tranquilo” que instalará dos minas a cielo abierto a quince kilómetros de la localidad austral.
Con todo desembarcarán este miércoles en la Cámara de Diputados el Consejo Minero y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), invitados por la Comisión de Medio Ambiente. El objetivo, entregar su opinión sobre el proyecto de protección de glaciares que se tramita en dicha instancia legislativa.
En conjunto a organizaciones territoriales de diversos territorios hemos levantado un Encuentro de «Valles Movilizados por la Defensa de los Ecosistemas Glaciares» que se realizará en San Felipe-Putaendo este 9 y 10 de mayo.
Un conjunto de dirigentes sociales y comunitarios de Arica y Putre, demandantes por los daños de los desechos mineros en los Altos de Copaquilla interpusieron recurso de casación en contra de la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que rechazó el pasado 10 de abril su exigencia de reparación ambiental. El recurso considera que el fallo contiene múltiples decisiones contradictorias, por lo que busca que se eleven los antecedentes ante la Corte Suprema para que esta se pronuncie sobre el particular.
COMUNICADO PUBLICO DE COMUNIDAD DEL VALLE DEL HUASCO TRAS NUEVO PROCESO DE SANCIÓN ABIERTO POR LA SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE
Caimanes es una localidad que se ubica en la zona precordillerana al interior de Los Vilos, en la Provincia del Choapa, región de Coquimbo; a unas 4 horas por tierra al norte de Santiago. Gracias al flujo hídrico del estero Pupío, sus habitantes se han dedicado a la actividad agrícola y a las plantaciones de atriplex, arbusto utilizado para la alimentación del ganado caprino existente en la zona.
Más de diez mil personas asistieron a la “Tercera Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida”, que llegaron de distintas partes del país para movilizarse en Valparaíso.
A una semana de la marcha estudiantil, desde la Fech se hizo la convocatoria a la III Marcha por la Recuperación del Agua y la Vida en conjunto con la vocera de la Confech, Valentina Saavedra y diversos voceros territoriales, como gesto de unidad y confluencia de los movimientos sociales para fortalecer la necesidad de hacer un país en el que respete los derechos humanos.
A una semana de la Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida, que evidencia el descalabro socioambiental que vive nuestro país en la voz de los territorios impactados por el modelo extractivista impuesto en Chile; y a menos de un mes de los aluviones del norte y los incendios del sur, que evidencian la insostenibilidad ecosistémica del modelo, el gobierno anuncia la creación de la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio de un Nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)… a juzgar por sus integrantes, las autoridades no están entendiendo nada.