El ministerio de Trabajo decretó la medida a la empresa que no se presentó en la reunión convocada en la cartera laboral para analizar la situación. No podrá haber más despidos.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dictó este viernes la conciliación obligatoria ante la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado y afirmó que «la empresa Vale no respeta la responsabilidad social», luego de que la minera brasileña no se presentó en la reunión convocada para hoy en la cartera laboral para analizar la situación de los trabajadores afectados.



Vale anunció al gobierno argentino que suspende la construcción de Potasio Río Colorado. La minera brasileña justificó su decisión en que el contexto macroeconómico «no está en línea» con la idea inicial de su inversión. Dio a entender que despedirá a los empleados. La realidad sobre cómo es el compromiso del sector minero con la supuesta generación de empleo y dinamización de la economía: solo si las ganancias son las máximas con la menor inversión, a costa del saqueo y la contaminación.
El gobierno de Catamarca anunció a mediados de febrero la puesta en marcha del programa «participación ciudadana», para que la población se involucre junto con los llamados «inspectores ambientales», en la supervisión «in situ» del proyecto Agua Rica, actualmente con menor actividad luego del intensivo «programa exploratorio» de 2012. Esto forma parte de una campaña orquestada entre Corpacci y la Alumbrera-Xstrata para continuar desinformando y engañando a la población, especialmente de Andalgalá, Belén y Tinogasta, sobre la devastación que van a provocar con la explotación de esa mina.
El gobernador Francisco Pérez está en Buenos y se reúne con el ministro de Planificación Julio De Vido.
La minera brasileña Vale suspendió el lunes un proyecto de potasa de US$ 6.000 millones en Argentina, desalentada por condiciones económicas incompatibles con su política de inversiones.
Organizaciones ambientalistas presentaron un proyecto de ley y buscan que se trate como iniciativa popular.
No cesa la persecusión a los luchadores en Tinogasta. Esta mañana, antes de las 11 horas, la policía de Tinogasta, fiel a la causa de las megamineras, junto con la patota pro megaminera, irrumpió en el acampe de la asamblea y encarceló sin causa a un compañero que se encontraba sosteniendo el bloqueo selectivo e informativo de la ruta 60, en solidaridad con la lucha del pueblo tinogasteño.
El intendente de Tinogasta, Hugo «el grillo» Ávila, amenazó en medios radiales que iba a desalojar por la fuerza el bloqueo selectivo e informativo que mantiene el pueblo tinogasteño sobre la Ruta Nacional 60, el cual impide hace ya más de un año el paso de maquinarias y de camiones con insumos y explosivos con destino hacia los distintos proyectos megamineros de la región.