LA INICIATIVA POPULAR INGRESO A LA LEGISLATURA PROVINCIAL
Las Asambleas de Chubut dieron otro paso histórico en su larga lucha por hacer cumplir los principios que establece la Constitución Nacional en el artículo 41, que taxativamente dice: “todos los habitantes gozamos del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”
La primera iniciativa popular en la historia de Chubut que cumple los requisitos exigidos por las leyes de la democracia semidirecta, ingresó esta semana a la legislatura provincial que deberá darle tratamiento en un plazo máximo de seis meses.



El concejal de la ciudad santacruceña de Puerto Deseado, Pablo Rapetti, uno de los impulsores de la Comisión de seguimiento minero aseveró que la empresa Yamana Gold que actualmente tiene a su cargo el proyecto Cerro Moro ha generado un profundo malestar en la comunidad al no cumplir con los diferentes acuerdos refrendados con el Concejo Deliberante y dejar a un centenar de trabajadores sin su fuente laboral.
En el marco del Día de la Minería, el titular argentino de esa cartera, Jorge Mayoral, junto con criticar a los empresarios mineros de su país y calificar de “fracasados” los modelos mineros de Chile y Perú, también se refirió nuevamente a la paralización del proyecto Pascua Lama: “Se lo dije a mi par, la ministra de Minería de Chile en la reunión que tuvimos hace pocos días. Les dijimos: pónganse los pantalones largos, necesitamos que Chile, que el gobierno chileno le de respuesta al proyecto al proyecto Pascua, que es la parte chilena del proyecto binacional Pascua Lama. Porque no queremos detener la construcción de Lama en Argentina, porque implica prescindir de cientos de contratos de servicios”, consignó el portal de noticias Miningpress.
Nos informa nuestro hermano Marcos Pastrana de la Comunidad Indígena de Tafi del Valle que hoy viernes 16 de mayo se está por inaugurar la Estación Transformadora (ET) que se interconecta al Electroducto de Minera Alumbrera. Realizarán Acciones de repudio,(alerta).
Este lunes cumplimos 8 semanas de bloqueo en la entrada al duraznillo. Desde el inicio de la medida el 17 de marzo, logramos que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) deje de trabajar en el lugar, suspendiéndose por completo sus actividades hasta el día de la fecha.
La Unión de Consumidores de Argentina informó hoy que denunció a la Barrick Gold ante la Afip por su intención de cobrar $3500 millones por devolución anticipada de IVA a la vez que depredó el ambiente y abandonó su proyecto Pascua Lama.

La emprsa Sifrina S.A. pretende extraer hierro y un mineral cuya producción en Argentina es muy escasa: titanio. Registró minas para buscar ese mineral, que no es habitual. Aseguran que se respetará la ley 7722.
Esta es la mina de Andacollo de la empresa MAGSA (Minera Argentina Gold Sociedad Anónima) subsidiaria de Barrick Gold, comenzó a funcionar en el año 2000 y se encuentra en Huraco (Neuquén), entre la loalidad de Andacollo y Huinganco y toda la actividad minera se concreta sobre cerros de la Cordillera del Viento. Explota oro y otros metales en forma subterrànea.
Este viernes cerca del mediodía en el Concejo Deliberante, en un emotivo acto histórico, los vecinos de Esquel presentamos públicamente y certificamos ante escribano público las 12.947 planillas con firmas individuales reunidas en todo Chubut respaldando el proyecto de ley que prohibe la minería a gran escala en todas sus etapas, tanto de minerales metalíferos como radiactivos. La campaña, que finalizó formalmente hoy, fue impulsada por el conjunto de las asambleas y foros nucleados en la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut ejerciendo el derecho a Iniciativo Popular que consagra la Constución de Chubut en su artículo 263. Es un un nuevo hecho histórico ya que es la primera vez que los chubutences hacen uso de este derecho de democracia directa y participativa.