Se trata de Minsud Resources Corp. Por medio de un comunicado de prensa informó el inicio de tareas de exploración en el Proyecto Chita, que comprenderá un total de 5.300 metros de perforaciones con dinamita
Mientras el gobierno provincial se empecina en minimizar los efectos del derrame de cianuro en Veladero que provocó la empresa Barrick Gold, ahora son los vecinos del departamento de Iglesias los que se ven amenazados por la llegada de otra minera: Minsud Resources Corp.
La empresa –también canadiense– comenzará en las próximas semanas a explotar la zona. En un comunicado difundido a fines del mes pasado, Minsud informó que el Proyecto Chita Valley se iniciará con «un programa de perforación a diamantina HQ por un total de 5.300 metros distribuidos en 22 perforaciones, situadas principalmente en el sector del Pórfido de Chita».



Un estudio de la UNCUYO demuestra la grave contaminación con metales pesados en dosis de hasta un 1400% por encima de los valores tolerables. Ahora se sabe que aquel vertido furtivo de agua con cianuro de la mina de Veladero en San Juan finalmente produjo la contaminación de los ríos de deshielo produciendo metales pesados peligrosos para cualquier tipo de vida en la zona como arsénico, aluminio, manganeso, boro, cloruros y sulfatos.
«La producción agropecuaria de Jáchal fue destruida por la actividad minera.» Con esa afirmación, Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros y de Productores Agropecuarios de San Juan, resumió la situación que se vive en ese departamento sanjuanino tras la confirmación de que la empresa minera canadiense Barrick Gold, que explota el proyecto aurífero Veladero, vertió un millón de litros de solución cianurada sobre la cuenca del río Jáchal.
Como tantas actividades irremediablemente «sucias», la minería suele ser resistida por los pobladores de las zonas afectadas aun cuando sus propios ingresos dependan de ella.
Hoy estallan con fuerza contundente los ecos de las viejas luchas que llevamos durante 10 años en la provincia de San Juan, contra los proyectos megamineros. El grito desesperado de los pobladores a quienes la multinacional Barrick Gold contamino sus ríos con cianuro, por la rotura de una cañería de lixiviación en uno de sus principales proyectos, aturde las tranquilas calles de Jáchal e Iglesia.
El juez Pablo Oritja con su equipo de colaboradores inspecciono las instalciones involucradas en el grave acontecimiento del día sábado pasado en la mina de oro Veladero de Barrick Gold. Dispuso que el secuestro de la piezas, que ya cambió por unas nuevas, y varios elementos que fallaron el pasado fin de semana. Un equipo de Canal 8 de San Juan acompaño al juez Pablo Oritja y personal judicial en la mina del grave derrame.
El informe que la empresa Barrick Gold le entregó al ministerio de Minería es contundente: la canadiense reconoció que pudieron certificar el derrame de 224.000 litros de solución cianurada en Veladero. Lo peor de todo es que es sólo lo que se pudo contabilizar desde el momento que se cerró el ingreso del químico al circuito de lixiviación, es decir, el derrame puede ser mucho mayor.
A pesar de las explicaciones de las autoridades comunales y de los equipos técnicos de Osse y del hospital del departamento, los
En un comunicado emitido en la noche del ayer 15 de septiembre el gobierno de San Juan comunica que impulsará una denuncia penal por el derrame de cianuro en Veladero, a cargo de Barrick Gold. Confirmando lo anunciado por la población de la región del emprendimiento respecto de la contaminación de la cuenca, el propio gobierno comunicó «a las comunidades de El Chinguillo, Malimán y Angualasto que eviten y/o limiten el consumo de agua proveniente del Río Blanco». Antes de esto, se había comunicado oficialmente que «básicamente ya pasó el problema. En menos de 48 horas se negativizó el contenido en el Río la Taguas. Así que su agua es apta para la vida humana y acuática».