Los obispos que participan de la 110ª asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina advirtieron sobre los efectos contaminantes de la megaminería y reclamaron a las autoridades un mayor cuidado del agua como elemento vital.
La preocupación eclesiástica sobre el medio ambiente surgió en el intercambio pastoral que abrió el plenario que sesionará hasta el viernes en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, de Pilar.
Fuentes eclesiásticas confirmaron que el centenar de obispos evalúa difundir un pronunciamiento sobre los efectos nocivos de la megaminería y el problema ambiental, tras escuchar informes sobre la situación en San Juan y La Rioja.



A través de un comunicado de prensa emitido por la Asamblea Jáchal No se Toca, al que accedió momarandu.com, se da a conocer que tres mujeres que integraban el grupo que realizó el corte a la mina Veladero el pasado 22 de octubre, fueron imputadas por “lesiones leves y resistencia a la autoridad”.
Este jueves cerca de las 18:30 agrupaciones ambientalistas y de izquierda se concentraron en la Plaza 25 para marchar en contra de la minería. Cerca de las 19:30 comenzaron a marchar por calle Libertador hacia la Cámara de Diputados.
La dimisión de Guillermo Caló se conoció en plena crisis e investigación judicial por el derrame de solución cianurada en aguas de la provincia de San Juan. Con la acostumbrada polìtica de adulterar realidades, desde la compañía aseguraron que se trata de una decisión tomada antes del incidente.
La semana pasada circularon unos fotos mostrando una mancha color negro al costado del paredon del dique Caracoles. Un equipo de la Asamblea tomó muestras de agua y sacó más fotos desde otras perspectivas. El Estado Provincial minimizò, tergiversó y ocultó información sobre el derrame de tóxicos del pasado 13 de septiembre cuando Barrick Gold derramó un millón de litros de sustancias tóxicasL Descreen en la hipótesis “oficial” de que la mancha sea producto de grandes concentraciones de manganeso y hierro que el río arrastró. Un análisis serio de agua tarda entre 20 y 30 días o sea que es imposible que un par de horas el gobierno haya podido saber con exactitud de que se trataba la mancha.
Un juez federal de la capital argentina decidió proseguir la investigación de la responsabilidad que cabe a autoridades nacionales y de la provincia de San Juan en el derrame el 12 de septiembre de un millón de litros de agua con cianuro en una mina de la canadiense Barrick Gold, informó este miércoles la agencia estatal Télam.
El incidente ambiental ocurrido en la mina Veladero, en San Juan, obliga a discutir qué tipo de minería necesita la Argentina y si el Estado es capaz de controlar a las empresas mineras más poderosas del mundo.
El cura de Famatina, Omar Quinteros, dijo a Cadena 3: “Vinimos a acompañar el repudio generalizado de pueblo de La Rioja, que se ha visto sorprendido por una represión brutal en el Río Blanco, defendiendo os recursos naturales y los bienes comunes”.
El vecino que denunció a Barrick Gold por el derrame de cianuro, Saúl Zeballos, y el periodista local Domingo Jofré desmintieron en InfobaeTV algunos mitos en torno a las bondades de la megaminería
El derrame de cianuro en la provincia de San Juan, en Argentina, y de mercurio en la de Cajamarca, en Perú, fue repudiado hoy en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida que se realizó entre el 10 de octubre y hoy en el municipio boliviano de Tiquipaya.